InicioInternacionalesEstados Unidos: el Senado aprobó la “One Big Beautiful Bill” impulsada por...

Estados Unidos: el Senado aprobó la “One Big Beautiful Bill” impulsada por Donald Trump

Tras una jornada intensa, el ambicioso paquete presupuestario vuelve a la Cámara de Representantes, donde enfrentará una votación reñida en vistas de su crucial recta final. Crecen las expectativas entre los republicanos. 

La ley de reconciliación presupuestaria de Estados Unidos, One Big Beautiful Bill”, bautizada y propiciada por Donald Trump, que contempla reformas fiscales, sociales y migratorias con el objetivo de reconfigurar en profundidad la economía y el rol del Estado. 

La votación expuso ciertas tensiones dentro del propio Partido Republicano, ya que algunos senadores oficialistas se pronunciaron en contra y la votación terminó empatada. En consecuencia, se debatirá nuevamente en la Cámara de Representantes, donde se espera una discusión igual de tensa.

Cómo fue la votación en el Senado de Estados Unidos

Con 51 votos a favor y 49 en contra, el proyecto logró avanzar gracias al respaldo del bloque republicano y el desempate del presidente del Senado, J. D. Vance

Ningún senador demócrata acompañó la iniciativa, al igual que algunos senadores oficialistas que también se encontraron en desacuerdo. Para la oposición, el proyecto representa un intento de imponer una visión de Estado más excluyente y centralizado en la seguridad, con un alto costo fiscal.

big-beatifull-bill
Tensión en el Capitolio tras las negociaciones por el “One Big Beautiful Bill”.

El debate se extendió durante varias jornadas, marcado por intensas negociaciones internas y presiones por parte del Partido Republicano. Una vez más, y tras sufrir algunas modificaciones, la ley vuelve a la Cámara de Representantes.

“One Big Beautiful Bill”: de qué se trata la Ley que impulsa Trump y por qué es tan polémica

La “One Big Beautiful” es una propuesta legislativa integral que pretende implementar una serie de reformas estructurales en Estados Unidos, bajo un lente más nacionalista y conservador. 

Uno de sus principales ejes es la reforma tributaria. La disposición impulsa una reducción impositiva, principalmente para trabajadores, familias y empresas. El objetivo es incentivar el consumo, la inversión y el empleo. Además, plantea exenciones de impuestos sobre propinas y horas extras. 

Esta ley también contempla una fuerte reducción del gasto público, especialmente en programas sociales como Medicaid y el Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria (SNAP). Propone establecer nuevos requisitos laborales para acceder a estos beneficios, limitando la intervención del Estado en la protección social.

En materia migratoria, el proyecto refuerza el control fronterizo, y busca alcanzar un millón de deportaciones por año. Además, procura aumentar los fondos para agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y limitar el acceso al asilo, con el objetivo de restringir la inmigración ilegal

Trump impulsa el paquete legislativo que, según él, “dispararía la economía estadounidense”.

Por último, la “Gran y Hermosa Ley” incluye un fuerte aumento del presupuesto militar y recortes a los incentivos para energías renovables, priorizando la producción local de combustibles fósiles. 

Al combinar recortes impositivos con drásticas reducciones en el gasto destinado a programas sociales y un endurecimiento de las políticas migratorias, la ley se vuelve sumamente polémica y objeto de fuertes críticas, especialmente por parte de la oposición

Para muchos, termina beneficiando a los sectores más ricos y priorizando la seguridad por sobre los derechos sociales, lo que genera un intenso debate político y social en todo el país.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Centros de datos espaciales: el peculiar plan de Google para la inteligencia artificial

El gigante tecnológico desarrolla centros de datos orbitales que aprovecharán la energía solar y la baja temperatura del espacio para optimizar el rendimiento de la IA.

De Ecuador a Honduras: ¿qué escenario de seguridad enfrentarán en 2026 los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe?

DEF consultó a la Fundación Sherman Kent acerca de las perspectivas y los factores clave que moldearán la región en lo que resta del 2025 y el próximo año.

Quién es Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York que promete profundos cambios

El representante socialista democrático promete transformar a la Gran Manzana con un modelo progresista de vivienda y transporte, mientras desafía abiertamente al presidente Trump.

Contenido Relacionado

Centros de datos espaciales: el peculiar plan de Google para la inteligencia artificial

El gigante tecnológico desarrolla centros de datos orbitales que aprovecharán la energía solar y la baja temperatura del espacio para optimizar el rendimiento de la IA.

De Ecuador a Honduras: ¿qué escenario de seguridad enfrentarán en 2026 los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe?

DEF consultó a la Fundación Sherman Kent acerca de las perspectivas y los factores clave que moldearán la región en lo que resta del 2025 y el próximo año.

Quién es Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York que promete profundos cambios

El representante socialista democrático promete transformar a la Gran Manzana con un modelo progresista de vivienda y transporte, mientras desafía abiertamente al presidente Trump.