No es la primera vez que Donald Trump saca a Estados Unidos de la Organizaciรณn de las Naciones Unidas para la Educaciรณn, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En total, fueron tres las ocasiones en las que el paรญs norteamericano abandonรณ este organismo.
- Te puede interesar: Los 7 principales decretos de Donald Trump en su primer dรญa como presidente
Segรบn explica su sitio web oficial, la UNESCO se dedica a fomentar una gestiรณn mรกs eficaz del desarrollo de los paรญses mediante la cooperaciรณn internacional en รกreas como la educaciรณn, la ciencia, la cultura y la comunicaciรณn. El multilateralismo, uno de los principios fundacionales del organismo, es justamente uno de los factores que motivรณ la nueva salida de Estados Unidos.ย
UNESCO: los motivos detrรกs de la reciente salida de Estados Unidos
En julio de 2025, el presidente Donald Trump anunciรณ que Estados Unidos volverรก a retirarse de la UNESCO. La medida serรก efectiva a partir del 31 de diciembre de 2026, tras cumplirse ahora casi dos aรฑos del regreso al organismo bajo la gestiรณn de Joe Biden.
Trump justificรณ su decisiรณn al considerar que la organizaciรณn sigue โaltamente politizadaโ. Segรบn รฉl, la UNESCO impulsa una agenda globalista con sesgos antioccidentales. Afirmรณ que no tiene sentido financiar organismos que, a su juicio, no representan los intereses nacionales ni los valores estadounidenses.

Esta salida podrรญa perjudicar el rol internacional de Estados Unidos. Al abandonar foros multilaterales, el paรญs pierde influencia en รกreas clave como la educaciรณn, la cultura y la regulaciรณn de nuevas tecnologรญas.
Quรฉ es la UNESCO y cรณmo podrรญa repercutir la salida de Estados Unidos
La Organizaciรณn de las Naciones Unidas para la Educaciรณn, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es uno de los organismos especializados de la ONU. Se fundรณ en 1945 con el objetivo de promover la paz, el desarrollo sostenible y la cooperaciรณn internacional a travรฉs de la educaciรณn, la ciencia, la cultura y la comunicaciรณn.
Tiene como propรณsito central fomentar el entendimiento mutuo y el respeto a los derechos humanos. Trabaja con los Estados miembros para preservar el patrimonio cultural, mejorar los sistemas educativos, impulsar la libertad de expresiรณn y promover el acceso equitativo al conocimiento.
Actualmente, la organizaciรณn cuenta con 194 Estados miembros, ademรกs de asociados, observadores y no miembros. Estados Unidos fue uno de sus 20 paรญses fundadores, junto a potencias como China, Francia, el Reino Unido, Brasil y la entonces Uniรณn Soviรฉtica.

La salida de una potencia como Estados Unidos podrรญa afectar la capacidad de financiamiento de la organizaciรณn, asรญ como su legitimidad polรญtica. Tambiรฉn debilita el multilateralismo, en un contexto internacional marcado por la competencia entre potencias.
UNESCO: las reiteradas salidas de Estados Unidos a lo largo de la historia
La relaciรณn entre Estados Unidos y la UNESCO siempre fue intermitente. Desde su creaciรณn luego de la Segunda Guerra Mundial, el paรญs norteamericano se retirรณ en tres ocasiones.
La primera fue en 1984, bajo la presidencia de Ronald Reagan. En ese momento, acusรณ al organismo de estar demasiado politizado y de reflejar posturas contrarias a los intereses occidentales, con una fuerte influencia soviรฉtica.
Estados Unidos permaneciรณ fuera del organismo durante 18 aรฑos, hasta que volviรณ a integrarse en 2003 con George W. Bush. Esta reincorporaciรณn se dio en el marco del combate al terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre. Washington buscaba recomponer vรญnculos con foros multilaterales y participar activamente en la promociรณn de valores democrรกticos.
En 2011, la UNESCO admitiรณ al Estado de Palestina como miembro pleno, lo que desencadenรณ una nueva crisis. Estados Unidos, que junto a Israel votรณ en contra, dejรณ de pagar su cuota obligatoria. Esa decisiรณn generรณ una deuda acumulada que superรณ los 600 millones de dรณlares.

En 2018, durante el primer mandato de Donald Trump, se concretรณ el segundo retiro efectivo, argumentando tanto razones financieras como el sesgo anti-Israel del organismo.
Finalmente, en 2023, Joe Biden impulsรณ el retorno de Estados Unidos. El objetivo fue contrarrestar la creciente influencia de China en organismos multilaterales, especialmente en temas como inteligencia artificial y la memoria del Holocausto. Para eso, Washington se comprometiรณ a saldar la deuda acumulada y a volver a tener un rol activo en la defensa de estรกndares democrรกticos.
- Te puede interesar: Trump vs. Putin: enfrentados por la guerra en Ucrania y el fracaso de las negociaciones
El 2025 marca una nueva retirada de Estados Unidos del organismo. Esta decisiรณn refleja el enfoque de polรญtica exterior que impulsa Donald Trump. Bajo el lema โAmerica Firstโ, su administraciรณn prioriza los intereses nacionales por sobre la cooperaciรณn multilateral, con una marcada desconfianza hacia las organizaciones internacionales.