InicioInternacionalesEspionaje: Kerry dará explicaciones

Espionaje: Kerry dará explicaciones

Al culminar su gira sudamericana, el secretario de Estado de EE.UU. prometió explicaciones sobre los programas de vigilancia de Washington que han irritado a varios países, aunque no dio señales de que vayan a ser suspendidos.

El canciller brasileño Antonio Patriota, junto a John Kerry

El secretario de Estado, John Kerry, instó a Brasil a no dejar que recientes revelaciones sobre un programa secreto de vigilancia de Internet descarrile las crecientes relaciones comerciales, diplomáticas y culturales entre las dos mayores economías de las Américas. “A Brasil se le deben respuestas y las tendrá”, dijo Kerry en su primera visita a Brasilia como jefe de la diplomacia de Estados Unidos.

Pero el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Antonio Patriota, dijo que su país necesita más que explicaciones sobre la vigilancia de emails y conversaciones telefónicas de sus ciudadanos por parte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés), un programa que Washington dice fue diseñado para desbaratar actividades terroristas.

“Necesitamos parar las prácticas que violan la soberanía (de las naciones), las relaciones de confianza entre los estados y las libertades individuales”, dijo Patriota en una conferencia de prensa tras reunirse con Kerry. El diplomático brasileño dijo que las relaciones entre los dos países enfrentan hoy un “nuevo tipo de desafío”. “Si este desafío no es resuelto satisfactoriamente, corremos el peligro de proyectar una sombra de desconfianza sobre nuestro trabajo”, añadió.

La primera visita oficial de Kerry a América del Sur como secretario de Estado se da poco después de revelaciones sobre los programas de espionaje de la NSA filtradas por el ex contratista Edward Snowden, que acaba de asilarse en Rusia para escapar a un pedido de extradición de la justicia de su país.

Fuente: Reuters

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Contenido Relacionado

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.