InicioInternacionalesPedro Sánchez sigue en el poder: ¿qué pasa en España si renuncia...

Pedro Sánchez sigue en el poder: ¿qué pasa en España si renuncia el presidente del Gobierno?

El mandatario analizaba dimitir de la presidencia de España tras la denuncia que recibió su esposa y primera dama de España, Begoña Gómez.

El gobierno de España atraviesa una nueva situación de inestabilidad después de que Begoña Gómez, esposa de Pedro Sanchez, fuera denunciada por tráfico de influencias. El presidente español ratificó su continuidad al frente del ejecutivo después haber suspendido su agenda pública por cinco días, pero la crisis continúa.

En DEF te contamos en qué se basa la causa judicial de la primera dama y qué puede pasar con el gobierno si Sanchez dimitía.

Begoña Gómez, en la mira de la Justicia española

La esposa del presidente, Begoña Gómez, fue denunciada por el Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias, dirigido por el abogado y ex político ultraderechista Miguel Bernad Remón, condenado por delitos de estafa, organización criminal y extorsión.

La justicia española investiga la relación de negocios de Pedro Sánchez y Begoña Gómez con Air Europa.

A Begoña Gómez, se la vincula estrechamente con Javier Hidalgo, hijo del fundador de la empresa aérea Juan José Hidalgo, con quien coincidió durante la XXIII Asamblea General en San Petersburgo en 2019 y consolidó una relación de negocios.

En la denuncia presentada en la Justicia, Manos Limpias acusa a Gómez de tráfico de influencias y corrupción durante su vínculo con Air Europa, compañía aérea rescatada en 2020 y 2021 por el gobierno de Sánchez. El activo de la familia Hidalgo recibió 600 millones de euros en créditos para sortear la caída de la actividad durante la pandemia y solamente devolvió 95 millones.

Air Europa está en la mira por el acuerdo firmado con el Africa Center del Instituto de Empresa, un centro de estudios dirigido por la esposa del presidente de España hasta 2022. Además, se investiga el pago de comisiones a funcionarios estatales por la compra de mascarillas a China, operación que tuvo a la empresa de vuelos en un rol protagónico.

Javier Hidalgo, el principal contacto entre Air Europa y la primera dama de España.

La amistad entre la ahora Primera Dama e Hidalgo floreció desde 2018 con el financiamiento de la cátedra universitaria de la primera dama por parte de los Hidalgo hasta el rescate de Air Europa en 2020, auspiciado presuntamente por el presidente de España, y el otorgamiento de otros contratos públicos.

Las denuncias no son nuevas, sino que se reactivaron y cobraron mayor visibilidad en marzo de 2024 al punto de afectar la figura de Pedro Sánchez, que se comunicó a la ciudadanía a través de una carta en redes sociales.

Tras cinco días de evaluación y reflexión, el 29 de abril el presidente de los españoles expuso ante al prensa que seguirá al frente del poder ejecutivo.

¿Qué pasa en España si renuncia el presidente del Gobierno?

Si Pedro Sánchez decidía dimitir se abría un nuevo capítulo en la política española, tras un 2023 que tuvo un álgido proceso electoral con dos jornadas de comicios en 2023.

La línea sucesoria presidencial española difiere del modelo republicano. En el caso de la renuncia del presidente, el artículo 101 de la Constitución indica que no asume el vicepresidente o el presidente del Congreso, sino que éste le comunica al Rey la renuncia del presidente. 

Un inestable Pedro Sánchez ratificó su continuidad al frente del gobierno de España.

La figura monárquica abrirá una ronda de consultas ante los referentes de los diferentes partidos políticos con bancada parlamentaria para recibir propuestas de candidatos a la presidencia. El Rey seleccionará una candidatura y la enviará a un pleno en el Congreso de los Diputados para someter a votación a la nueva figura presidencial, que ocupará el cargo de forma interina.

El candidato deberá obtener más de la mitad de los votos en la primera vuelta, y si obtiene la mayoría, asumirá en funciones y deberá llamar a nuevas elecciones generales. Si no lo consigue, se iniciará una nueva votación en 48 horas, y sólo hará falta una mayoría simple para aprobarlo.

Ante una dimisión del presidente, el Rey Felipe VI será el encargado de seleccionar un candidato para reemplazarlo.

Si persiste la indecisión en la segunda votación, se reiniciará el proceso y se llamará a un acuerdo en dos meses. Cumplido este plazo, si no hay consenso, automáticamente se debería convocar a elecciones en el corto plazo.

La dimisión de un presidente no sucede desde la moción de censura que recibió Mariano Rajoy en 2018, la primera en prosperar en democracia, y que significó la llegada de Sánchez al poder para completar el mandato.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.