InicioInternacionalesErupción del Monte Etna: cuáles son las medidas de prevención y seguridad...

Erupción del Monte Etna: cuáles son las medidas de prevención y seguridad que se deben tomar

El reconocido volcán de Italia erupcionó una vez más, con turistas corriendo al ver cenizas en el monte. 

El Monte Etna, situado en la isla de Sicilia, Italia, protagonizó una nueva erupción en la madrugada del 2 de junio de 2025. La actividad del volcán generó una columna de humo de aproximadamente cinco kilómetros de altura y emitió flujos de lava desde su cráter sudeste, ubicado a 2800 metros de altitud. ¿Cómo se previenen estos incidentes?

La erupción del Etna: cómo fue y cuáles son los próximos pasos

El colapso parcial de este volcán provocó flujos piroclásticos y fuentes de lava en varios puntos. A pesar de la magnitud de la erupción, el aeropuerto de Catania continúa operando sin problemas, ya que el viento no dirige la ceniza hacia la terminal. La erupción fue precedida por un aumento significativo en la amplitud del tremor volcánico, una señal de presión interna del magma. Poco después, se activaron varias bocas eruptivas en la cumbre del volcán. 

El Etna es el volcán más activo de Europa y uno de los más monitoreados del mundo. Su actividad es casi continua, con erupciones frecuentes que, en su mayoría, no representan un peligro inmediato para las poblaciones cercanas debido a la lenta progresión de las coladas de lava. Sin embargo, eventos como el actual destacan la necesidad de una vigilancia constante.

Mientras erupcionaba, los turistas corrieron de la ceniza y los flujos piroclásticos.

Históricamente, el Etna tuvo actividades significativas que impactaron la región. Una de las más devastadoras ocurrió en 1669, cuando una erupción lateral destruyó varias aldeas y parte de la ciudad de Catania. Más recientemente, en febrero de 2021, una actividad similar a la actual generó columnas de ceniza y flujos de lava, aunque sin causar daños mayores. 

En cuanto a las expectativas para los próximos días, las autoridades italianas y el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) continúan monitoreando la actividad del volcán. Aunque la intensidad de las explosiones y los temblores comenzó a disminuir, la situación sigue siendo vigilada de cerca. Por este motivo, se recomienda a los residentes y visitantes de la región mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Erupción del Etna: cómo anticipar y actuar frente a la actividad de un volcán

Aunque no se puede evitar que un volcán entre en erupción, sí es posible anticiparse a sus efectos más peligrosos mediante vigilancia constante, planificación estratégica y educación ciudadana. La clave está en actuar antes de que ocurra la emergencia. Estas son algunas de las medidas que estos lugares tienen en cuenta.

  • Monitoreo continuo de volcanes activos. Equipos especializados observan señales como movimientos sísmicos, deformaciones en el terreno, cambios térmicos y emisiones de gases como dióxido de azufre.
  • Herramientas de observación. Se utilizan sismógrafos, estaciones GPS, cámaras térmicas y análisis químicos para detectar anomalías.
  • Alertas volcánicas. Cuando se identifican signos de posible erupción, se emiten alertas codificadas por color. En este caso, se activó una alerta naranja.
  • Planes de emergencia gubernamentales. Incluyen zonas de riesgo delimitadas, rutas de evacuación, centros de refugio y logística para personas vulnerables.
  • Simulacros periódicos. Se realizan en zonas de riesgo para que la población practique cómo actuar ante una erupción.
  • Sistemas de alerta a la población. Incluyen alarmas, mensajes por radio, televisión y teléfonos móviles, especialmente en países como Japón, Indonesia e Italia.

Qué debe hacer una persona o familia ante una erupción volcánica

A nivel individual y familiar, también es importante estar preparados. Las personas que viven en zonas cercanas a volcanes activos deben contar con un kit de emergencia que incluya agua potable, alimentos no perecederos, una linterna, una radio a pilas, medicamentos esenciales y documentos importantes. 

Para prevenir accidentes, los científicos especialistas utilizan distintas herramientas para medir futuros impactos.

Además, es recomendable tener una mochila lista para evacuar en poco tiempo, acordar un punto de encuentro familiar y conocer las rutas de salida más seguras. Saber cómo actuar durante la caída de cenizas, protegiendo ojos, nariz y boca, y evitando exponerse innecesariamente al exterior, es también parte de esta preparación.

Durante una erupción, es esencial evitar conductas imprudentes. No hay que acercarse al cráter para observar el fenómeno, ni circular en vehículos cuando la visibilidad se ve afectada por la ceniza. También se debe tener cuidado con el consumo de agua, ya que puede estar contaminada por la caída de partículas volcánicas.

Una vez pasada la emergencia, el retorno a la vida normal debe hacerse con precaución. Las autoridades deben confirmar que la zona es segura antes de permitir el regreso. La ceniza acumulada debe limpiarse con cuidado y protección adecuada, ya que puede ser abrasiva y perjudicial para la salud. Además, hay que estar atentos a posibles erupciones secundarias o movimientos de tierra que puedan poner en riesgo nuevamente a la población.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Renovables en auge: los proyectos eólicos y solares ya superan a la energía nuclear en Europa

Con una potencia superior a los 600 gigavatios, las futuras centrales eólicas y solares marcan un cambio de tendencia. Qué pasa con la tecnología nuclear y los pequeños reactores modulares.

Trump vinculó el uso del paracetamol en embarazos con el autismo infantil

Frente al anuncio del presidente de Estados Unidos, la comunidad científica cuestionó sus dichos y advirtió que no hay pruebas concluyentes que respalden esa relación.

El Servicio Secreto de Estados Unidos desmanteló una red de espionaje en Nueva York

Agentes accionaron contra una organización que tenía capacidad para interferir con la comunicación durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Contenido Relacionado

Renovables en auge: los proyectos eólicos y solares ya superan a la energía nuclear en Europa

Con una potencia superior a los 600 gigavatios, las futuras centrales eólicas y solares marcan un cambio de tendencia. Qué pasa con la tecnología nuclear y los pequeños reactores modulares.

Trump vinculó el uso del paracetamol en embarazos con el autismo infantil

Frente al anuncio del presidente de Estados Unidos, la comunidad científica cuestionó sus dichos y advirtió que no hay pruebas concluyentes que respalden esa relación.

El Servicio Secreto de Estados Unidos desmanteló una red de espionaje en Nueva York

Agentes accionaron contra una organización que tenía capacidad para interferir con la comunicación durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.