InicioInternacionalesElon Musk y Alec Oxenford: ¿por qué cada vez más empresarios se...

Elon Musk y Alec Oxenford: ¿por qué cada vez más empresarios se meten en política? 

Con la confirmación de Elon Musk en la administración de Trump y la cercanía de Milei con empresarios tecnológicos como Galperín, se consolida lo que parece una nueva tendencia en ciertos gobiernos.

Luego de la reciente victoria de Donald Trump en Estados Unidos, su gabinete empieza a tomar forma. Uno de los primeros confirmados, tras varios guiños en redes sociales, es Elon Musk, el empresario tecnológico multimillonario. En ese sentido, se ve una tendencia creciente que se replica en varios países: vínculos muy estrechos entre política y empresas.

Ministerio DOGE: el rol de Elon Musk en el gobierno de Trump

El papel de Elon Musk en la administración de Donald Trump, tras su victoria en las elecciones de 2024, es un tema de enorme interés. Musk, quien ya es una figura de gran influencia en sectores como la tecnología, la industria espacial y las redes sociales, podría tener un rol determinante en el marco de esta nueva presidencia.

Durante los últimos años, Musk se ha convertido en un actor más político y mediático, especialmente desde la compra de la plataforma de redes sociales X (anteriormente Twitter) y su creciente participación en debates públicos sobre temas de libertad de expresión, Inteligencia Artificial, tecnología y política exterior. 

Alec Oxenford, el nuevo empresario que se suma a la política argentina.

En este contexto, su acercamiento a la administración Trump en 2024 no sorprende, ya que ambos comparten posturas en torno a la innovación, la economía y la visión de un liderazgo global en tecnología para Estados Unidos.

Particularmente, participará de “DOGE”, un nuevo ministerio. Su nombre surge de la alusión a la criptomoneda que tanto impulsa Musk (DogeCoin) y a las iniciales de las palabras que remiten al “Departamento de Eficiencia Gubernamental” (Department of Government Efficiency). 

Junto al empresario Viviek Ramaswamy, controlarán que haya una reducción de gastos burocráticos y reestructurar las agencias federales de Estados Unidos. La idea es poder deshacerse de aquellos consumos innecesarios que hace el gobierno. Además, este organismo trabajará codo a codo con la Casa Blanca y la Oficina de Administración y Presupuesto.

Vivien Kamasawary acompañará a Elon Musk en el Ministerio DOGE.

En el comunicado expresado en redes sociales, detallan que el objetivo es reducir el gasto anual de “6.5 trillones de dólares” que hace la administración estadounidense. 

Alec Oxenford: el empresario que será embajador argentino en Estados Unidos

En el caso de Argentina, además de la cercanía de Javier Milei con el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, ahora se suma el nombramiento del emprendedor y empresario, Alec Oxenford como embajador de Estados Unidos. Es fundador de diversas empresas, entre ellas el unicornio OLX, y muestra un costado muy cercano con las nuevas tecnologías. 

Sin embargo, su aparición en la política no es una novedad, ya que integró parte de un Comité Asesor Empresarial del Presidente Javier Milei. Su deseo, en reiteradas ocasiones, es poder ubicar a Argentina como potencia global a través de lo tecnológico. 

Trabajará en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores bajo el ala de Gerardo Werthein. 

Otros empresarios en el mundo de la política

Aun así, no es la primera vez que se ven casos de empresarios multimillonarios consagrados que buscan ahondar en el mundo del servicio público. De hecho, el nuevo Presidente electo de Estados Unidos es un gran ejemplo de ello: Donald Trump. El magnate empresarial fue un reconocido emprendedor y especialista en economía antes de llegar a la presidencia en 2016. 

Silvio Berlusconi es un empresario italiano que llegó a insertarse en la política europea.

En Europa también hay una figura muy importante y reconocida: Silvio Berlusconi en Italia. Además de ser un magnate empresarial con la corporación de telecomunicaciones Mediaset, se desempeñó en la Cámara de Diputados, Senado de la República e incluso formó parte del Parlamento Europeo hace tan solo unos años, en 2022. 

Argentina también tiene antecedentes empresariales en el mundo de la política: Mauricio Macri no solo fue Jefe de Gobierno y Presidente de la República Argentina, también en empresas como Sevel Argentina, una alianza entre Fiat y Peugeot. No solo eso, sino que llegó a trabajar en el ámbito deportivo como Presidente del Club Atlético Boca Juniors.

Sebastián Piñeira se vio involucrado en empresas relacionadas a los deportes, aerolíneas y supermercados en donde se dedicó a ser un inversor. Pero luego de eso, se lanzó a la política y cumplió dos mandatos no seguidos en Chile.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.