Las elecciones presidenciales en Bolivia le presentaron un duro revรฉs al Movimiento al Socialismo (MAS) que gobierna el paรญs. Sin Evo Morales y Luis Arce como candidatos, los comicios que tuvieron lugar el 17 de agosto pusieron fin a una era polรญtica consolidada en los รบltimos 19 aรฑos.
- Te puede interesar: Mรกxima tensiรณn en Bolivia: Luis Arce denunciรณ un golpe de Estado y convocรณ a defender la democracia
El MAS, golpeado por la disputa entre Evo Morales y Luis Arce
Desde el regreso al paรญs tras el golpe de Estado, la presencia de Evo Morales desestabilizรณ el gobierno de Luis Arce, quien fue ministro de Economรญa durante los perรญodos presidenciales de Morales hasta que asumiรณ el poder en 2020.
Los รบltimos presidentes electos constitucionalmente buscaban hacerse con el liderazgo del bloque Movimiento al Socialismo โ Instrumento Polรญtico por la Soberanรญa de los Pueblos (MASโIPSP), aunque no hicieron mรกs que fragmentar la histรณrica alianza.
Morales, que gobernรณ Bolivia entre 2006 y 2019, abandonรณ la alianza en febrero para constituir un espacio propio, llamado โEvo Puebloโ, aunque nunca tramitรณ la personerรญa jurรญdica y la habilitaciรณn para participar de las elecciones de agosto.

La grieta en la izquierda se profundizรณ con la inhabilitaciรณn de Evo Morales en mayo de 2025 por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que en una sentencia ratificรณ que la reelecciรณn solo puede ejercerse una vez de manera continua y considerรณ ilegรญtimo el tercer mandato que debรญa comenzar en 2019.
Sus seguidores bloquearon las principales rutas durante dos semanas en junio, aunque la decisiรณn no podรญa ser apelada y la fuerza โEvo Puebloโ tampoco podรญa participar de los comicios.
Sin Morales como candidato y el aumento de la crisis interna en la alianza gobernante, el presidente Luis Arce decidiรณ retirar su candidatura para la reelecciรณn e incluso desistiรณ de una posible banca en el Senado por la jurisdicciรณn de La Paz.
Una crisis econรณmica cada vez mรกs profunda
Por fuera de la crisis polรญtica, la economรญa de Bolivia experimenta un notable retroceso. El mal momento de La Paz se comenzรณ a ver en la caรญda del Producto Interno Bruto (PIB) del 8,7% en 2020 y el insuficiente rebote del 6,1% en 2021 hasta el tรญmido crecimiento del 0,73% en 2024, cuando supo tener un promedio superior al 4,5% anual entre 2006 y 2014, durante los gobiernos de Evo Morales.
Desde 2019, la inflaciรณn experimentรณ un notable salto. Los precios pasaron de variar del 1,9% anual a tener un aumento acumulado del 16,92% entre enero y julio de 2025.

A su vez, Bolivia experimenta una crisis de divisas que le impide acceder al mercado energรฉtico y comprar petrรณleo, fundamental para impulsar los distintos sectores productivos como la minerรญa. Esto se explica parcialmente con la pรฉrdida momentรกnea de Argentina y Brasil como principales importadores del gas boliviano.
Durante 2024, las reservas internacionales netas del paรญs llegaron a caer hasta los 3.148 millones de dรณlares, frente al rรฉcord histรณrico de 15.122 millones en 2014.
La sangrรญa continuรณ hasta el primer semestre de este aรฑo, cuando se reportรณ que las reservas llegaron a 2.807 millones de dรณlares, segรบn el Banco Central de Bolivia (BCB). Esta situaciรณn se agrava con el aumento de la deuda pรบblica externa, 13.805,6 millones de dรณlares, equivalente al 25% del PIB.
- Te puede interesar: Vaca Muerta: por quรฉ Argentina le paga a Bolivia para exportar gas a Brasil
Elecciones en Bolivia: derrota estrepitosa del MAS y ballotage entre la derecha
Rumbo a las elecciones mรกs importantes de los รบltimos aรฑos, el MAS y el Pacto de Unidad que englobรณ a los principales partidos de izquierda se perciben mรกs debilitados que nunca. La apuesta del actual gobierno fue Eduardo Del Castillo, exministro de Gobierno entre 2020 y 2025, que sacรณ el 3,2% de los votos.
Por fuera de este bloque, el exmilitante del MAS-IPSP, Andrรณnico Rodrรญguez, representรณ una alternativa de la mano de la Alianza Popular. Quien fue cercano a las polรญticas de Evo Morales cosechรณ el 8,3%.

Como indicaban las principales encuestas, la derecha se hizo con el protagonismo de la elecciรณn, aunque no acertรณ con el ganador. Rodrigo Paz y el Partido Demรณcrata Cristiano sorprendieron con una victoria del 32,2%. El segundo lugar lo ocupรณ el expresidente de derecha Jorge Quiroga Ramรญrez (2001-2002), de la coaliciรณn Libre, con el 26,8%.
Samuel Doria Molina y el partido Unidad, que habรญan liderado los relevamientos previos a la elecciรณn, terminaron en el tercer lugar con el 19,9% de los votos y quedaron afuera de la segunda vuelta.
Con la victoria de la derecha y unos comicios protagonizados por el “voto nulo” impulsado por Evo Morales, el ballotage entre Paz y Quiroga tendrรก lugar el 19 de octubre e, independientemente de su resultado, propiciarรก en el primer gobierno electo de derecha en 23 aรฑos.