El próximo 23 de febrero, Alemania irá a las urnas para elegir canciller después de la caída de la coalición gubernamental encabezada por Olaf Scholz. En el último año, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), de Friedrich Merz, y la Alternativa para Alemania (AfD), de Alice Weidel, crecieron en popularidad y amenazan la continuidad de los socialdemócratas en el poder.
Olaf Scholz, responsable de la economía y una coalición frágil
El regreso del Partido Socialdemócrata (SPD) al poder, tras años relegado a ser una segunda fuerza en Alemania, puede ser visto como una oportunidad desaprovechada. Sin una mayoría contundente en las elecciones de 2021, Olaf Scholz se vio obligado a construir una alianza de gobierno con Los Verdes y los liberales que, desde el inicio, se presumía frágil.
- Te puede interesar: Tambalean los gobiernos de Alemania y Francia: cuáles son las repercusiones a nivel internacional
Con agendas dispares y prioridades contrapuestas como la austeridad fiscal y los gastos sociales y ambientales, el canciller tuvo que mediar en reiteradas ocasiones entre sus aliados y, en ese marco, la economía quedó en un segundo plano, relegada.
Tal es así que, en los últimos cuatro años, el índice de desempleo pasó de estar estancado en torno al 5% a crecer por primera vez desde 2009 y 2020, este último año marcado por la pandemia del COVID-19. Incluso la capacidad manufacturera de la industria alemana cayó por debajo del 80% tras el rebote de 2021.
Bajo la administración de Olaf Scholz en el gobierno central, el déficit llegó a superar los 100 billones de libras y representó en su peor medición el 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

En relación con el PIB, el per cápita se hundió a niveles de 2016 y la tasa de crecimiento anual fue del -0,3% en 2023 y de 0,2% en 2024. La fuerte contracción incluso se podría trasladar a este año, con una proyección de recuperación del 0,3% en enero, después de haber pronosticado un 1,1% en octubre del año pasado.
Con este panorama económico que impactó en el empleo y la producción, se puede comprender la repercusión política y la debilidad de la alianza, al punto de su ruptura ante las discrepancias sobre el camino para recuperar la economía de Alemania. Sin sus aliados y sin el voto de confianza necesario del Bundestag para continuar, Scholz hizo el llamado a elecciones federales.
Elecciones Alemania 2025: ¿qué dicen las encuestas?
Mientras el gobierno de Olaf Scholz se desmoronaba, los dos partidos de derecha ganaron terreno. La Unión Demócrata Cristiana de Alemania, que venció en 9 de las últimas 11 elecciones, busca recuperarse de la derrota de 2021 con Friedrich Merz, uno de los antiguos rivales de Angela Merkel dentro del partido y que se posicionó como líder tras su retiro de la vida política.
Por otro lado, Alternativa para Alemania dejó de ser un partido marginal y se posiciona actualmente como la segunda fuerza en Alemania. Con ideologías extremistas y un endurecimiento de las políticas migratorias, se popularizó entre los segmentos más jóvenes de la sociedad. Alice Weidel, la candidata a canciller, contó con el apoyo de Elon Musk en redes sociales y apareció como interlocutor en una de las conferencias del partido durante la campaña electoral.

El último pantallazo oficial de la intención de voto de los alemanes lo ofrecieron en las elecciones europeas de 2024. En esos comicios, que renovaron las bancas para el Parlamento Europeo, la CDU venció con el 30% de los votos y la AfD profundizó la crisis de los socialdemócratas con un histórico segundo puesto que le permitió sumar cuatro escaños a nivel continental.
En las vísperas de las elecciones federales en Alemania, las encuestas anticipan una victoria de la CDU con el 29,7%, mientras que Alternativa por Alemania alcanzaría el segundo puesto con 20,7% y en tercer lugar quedaría el SPD de Olaf Scholz con el 15,7%. Deutschlandtrend sustenta la posibilidad de que el oficialismo se desplome de la misma forma que sucedió en junio de 2024.
¿Habrá pacto entre la CDU y la AfD?
Sin embargo, la falta de una mayoría obligaría a Friedrich Merz, quien sería electo como canciller, a negociar con otros partidos. Los conservadores ya descartaron categóricamente una alianza con la AfD, una ratificación del cordón sanitario que hace la política alemana con la fuerza de ultraderecha. Sin embargo, este escenario de pocas posibilidades y muchos partidos con un número de bancas considerables hace imposible no pensar en una coalición.
- Te puede interesar: La derecha vence en Alemania y Francia profundizando el cambio de rumbo en Europa
Una de las alternativas que tiene Merz es el pacto con Los Verdes y el Partido Socialdemócrata, responsables de la actualidad de Alemania, para conseguir un predominio indiscutido en el Bundestag a cambio de posiciones en el gobierno central.
Las elecciones federales en Alemania, este domingo, pondrán a prueba los límites impuestos por la democracia a Alternativa para Alemania y si la Unión Demócrata Cristiana de Alemania está preparada para volver a gobernar el país después de cuatro años de Olaf Scholz.