InicioCiencia & TecnologíaElecciones 2024: advierten que la Inteligencia Artificial generó un tsunami de información...

Elecciones 2024: advierten que la Inteligencia Artificial generó un tsunami de información falsa en diversos países

Una compañía global de seguridad alertó sobre campañas falsas y videos manipulados por IA en un año marcado por los comicios en países como Estados Unidos, México e India.

2024 fue el año en el que casi la mitad de la población mundial asistió a las urnas. En este contexto, la desinformación, el contenido falso, los videos adulterados y las tensiones en redes sociales, fueron los ejes de las elecciones en países como Estados Unidos, Reino Unido y Taiwán.

Así se desprende del preocupante informe sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en las campañas políticas que presentó recientemente la empresa de seguridad global Check Point Research.

Las fake news estuvieron más presentes que nunca en las elecciones presidenciales 2024 en Estados Unidos.

Elecciones 2024: la Inteligencia Artificial en las campañas políticas

A lo largo de este año, más de 60 países tuvieron elecciones en distintos niveles, para presidente o primer ministro, como en Estados Unidos, India, Taiwán y México; o legislativas como en Brasil y el Parlamento Europeo, donde los miembros de este bloque renovaron sus autoridades. 

En los países más importantes, las redes sociales profundizaron su injerencia en las campañas electorales, esta vez con la Inteligencia Artificial como principal herramienta para la generación de contenido.

Al respecto, la investigación de la empresa de seguridad sobre cómo se utilizó la IA y para qué finalidad señaló que esta tecnología se aplicó en un tercio de los comicios a nivel mundial. La compañía expresó su preocupación por cómo podría afectar a las democracias.

El alto ritmo de producción a un menor costo permite a los distintos actores poblar las redes sociales de contenidos, a veces verídicos y otras veces falsos, los cuales a menudo pasan como reales por su impactante realismo.

Los creadores de ChatGPT analizaron cuáles son los puestos de trabajo que se verán afectadas por la nueva revolución tecnológica
Las redes sociales profundizaron su injerencia en las campañas electorales.

Cómo se utilizó la IA en las elecciones del 2024

En su relevamiento anual, la firma de seguridad identificó varias formas en las que las IAs intervinieron en la formación de opinión del electorado. La autopromoción de los candidatos, la difamación y ataque contra competidores, y la intervención de actores extranjeros contra políticos específicos.

El informe detectó un aumento alarmante de cuentas falsas y la automatización a gran escala de la difusión del contenido. En estos materiales, primó el uso de videos, voces e imágenes que se diseminaron por las redes sociales cerca de las fechas de elecciones, para evitar a los fact-checkers -periodistas encargados de verificar la veracidad de las consignas- desenmascarar las mentiras.

En ese sentido, se analizaron 36 campañas locales, legislativas y presidenciales entre septiembre de 2023 y febrero de 2024, y se encontraron evidencias sustanciales en al menos 10 casos de presencia de material generado por la Inteligencia Artificial. El informe muestra algunos ejemplos particulares.

Por ejemplo, en las legislativas de Francia, el candidato a senador por Europe Écologie Égalité usó la IA para montar un póster con su retrato. En cambio, en Polonia, Eslovaquia, Colombia y Argentina esta tecnología estuvo al servicio de las deepfakes, principalmente para deslegitimar a la competencia a través de la desinformación y la desacreditación

El informe detectó un aumento alarmante de cuentas falsas y la automatización a gran escala de la difusión del contenido.

Taiwán, afectada por China y los contenidos falsos

Países como Estados Unidos, India, Pakistán y Reino Unido no fueron ajenos a estas prácticas y, en el caso británico, se registraron 100 ataques contra Rishi Sunak, incluso difundidas a través de publicidades en línea.

Taiwán, una elección importante por el componente geopolítico, estuvo atravesada por una campaña contra Lai Ching-te, el independentista que se convirtió en presidente a pesar de las presiones de China

Los esfuerzos por afectar los comicios llegaron a involucrar un eBook de 300 páginas titulado “La historia secreta de Tsai Ing-wen”, la primera presidente mujer en la historia de la isla que gobernó hasta el 20 de mayo de 2024 y pertenece al mismo partido que su sucesor en el cargo.

Si bien muchos de estos contenidos falsos fueron desmentidos rápidamente, la Inteligencia Artificial cobró una importancia inesperada en las jornadas electorales desde su fuerte irrupción en la generación de contenidos. Pese a que algunos actores la usaron por su practicidad, en 2024 reinó la abundancia de material falso y pone bajo análisis si afecta a las democracias en todo el mundo o es un recurso más que juega en las campañas.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Qué es un ataque híbrido con drones cómo el que denunció Dinamarca

El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Qué es un ataque híbrido con drones cómo el que denunció Dinamarca

El país europeo sufrió el cierre de varios aeropuertos tras una maniobra sospechosa de estos dispositivos. En qué consiste, cómo funciona y qué consecuencias dejó.

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.