InicioInternacionalesEl Vaticano: la historia de la primera mujer gobernadora de la ciudad

El Vaticano: la historia de la primera mujer gobernadora de la ciudad

Rafaella Petrini fue nombrada por el papa Francisco para ser la próxima líder de la ciudad. De quién se trata y cuál es su rol en El Vaticano.

La Hermana Rafaella Petrini se convertirá, desde el 1 de marzo, en la primera gobernadora en la historia de la ciudad en El Vaticano. Su nombramiento significó un hito en la historia de la Iglesia Católica y en el papado de Francisco

Los orígenes de la hermana Rafaella Petrini

Petrini nació en Roma y es miembro de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Eucaristía. Obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Luiss Guido Carli de Roma y un doctorado en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, donde luego impartió cursos de Economía del Bienestar y Sociología de los Procesos Económicos.

La trayectoria de la Hermana Petrini, en El Vaticano, comenzó con su labor en la Congregación para la Evangelización de los Pueblos hasta que, en noviembre de 2021, el papa Francisco la nombró secretaria general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, convirtiéndose en la primera mujer en la historia en ocupar este cargo

La Hermana Rafaella Petrini fue nombrada por el Papa Francisco como la primera gobernadora de la Ciudad de El Vaticano.

Su desempeño en esta función la posicionó como una figura clave en la administración vaticana, lo que llevó a que en febrero de 2025 fuera designada presidenta de la Gobernación del Estado del Vaticano, convirtiéndose en la primera mujer en asumir este rol.

El Vaticano: cuál es el rol de la gobernadora de la ciudad

Esta posición es de gran relevancia, ya que implica la supervisión de la administración pública del Estado del Vaticano, incluyendo sus servicios de seguridad, sanidad, museos y otras instituciones. Su nombramiento es un reflejo del proceso de apertura promovido por el papa Francisco, quien impulsó la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo dentro de la Iglesia católica. 

A lo largo de su pontificado, el papa ha designado a mujeres en diversos cargos de responsabilidad, como en el Dicasterio para los Obispos, en la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica y en la Secretaría General del Sínodo. Sin embargo, el nombramiento de Petrini marca un hito, ya que tradicionalmente esta posición ha sido ocupada por cardenales o monseñores.

Rafaella Petrini gestionará las políticas internas de la Ciudad de El Vaticano.

Su designación representa un avance significativo en la búsqueda de mayor equidad dentro de la Iglesia católica. En términos administrativos, el cargo que ahora ocupa la coloca en la segunda posición más alta dentro del Estado del Vaticano, solo por debajo del cardenal Fernando Vérgez Álzaga, quien es el presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano. 

De esta manera, Petrini será la encargada de gestionar las políticas internas del Estado y coordinar las actividades de los distintos organismos bajo su supervisión, lo que incluye la seguridad, los museos y la gestión de los recursos económicos del Vaticano.

El impacto de una mujer gobernadora para la iglesia católica

Su nombramiento, además de ser un avance en la inclusión femenina dentro de la Iglesia católica, también es visto como una señal del rumbo que el papa Francisco busca para la institución: una iglesia más abierta, con mayor participación de las mujeres en roles de liderazgo y con un enfoque más dinámico y eficiente en la gestión de sus recursos y servicios. 

La elección de Petrini marca un cambio más en pos de la modernización de la Iglesia Católica, impulsada por el Papa Francisco.

Este paso es interpretado como parte de una serie de reformas que buscan modernizar la estructura administrativa del Vaticano y darle un enfoque más transparente y accesible a la ciudadanía.

Con este nombramiento, el papa Francisco reafirma su visión de una iglesia más inclusiva y moderna, donde las mujeres puedan desempeñar roles clave en la toma de decisiones. Este movimiento también podría abrir la puerta a futuras designaciones de mujeres en cargos que tradicionalmente fueron ocupados por hombres en la Curia romana. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.