En la antesala de la 80° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Servicio Secreto de los Estados Unidos anunció un golpe contra una red de espionaje oculta en Nueva York, cerca de la sede del organismo mundial, que reúne a líderes de más de 150 países.
- Te puede interesar: Estados Unidos vs. Venezuela: ¿qué dice la carta que Maduro le envió a Trump?
Espionaje en Nueva York: cómo era la red desarticulada
La agencia federal estadounidense logró actuar sigilosa ante una de las organizaciones más amplias que se hayan detectado en el país. La red contaba con 100 mil tarjetas SIM y 300 servidores con capacidad para interrumpir la red de telefonía celular en toda la región de Nueva York.
El hallazgo se produjo a 56 kilómetros de la sede de la ONU en Manhattan, donde tiene lugar la Asamblea General que alberga a los jefes de Estado de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y Argentina, entre otras naciones que participan del encuentro.
El Servicio Secreto comenzó la investigación en agosto a raíz de una serie de “amenazas telefónicas anónimas” un agente del propio Servicio Secreto y dos miembros de la Casa Blanca.


Los 300 servidores estaban distribuidos en distintas partes de la región neoyorquina y funcionaban como bancos de líneas telefónicas simuladas, con el fin de generar llamadas y mensajes masivos. Esta red podría haber causado la saturación de las redes locales y enmascarar comunicaciones cifradas de criminales.
Los agentes involucrados en el proceso investigativo indicaron que este sistema tenía capacidad para enviar hasta 30 millones de mensajes de texto por minuto de manera anónima.
Sin embargo, no se encontraron pruebas que vinculen a esta organización criminal con el desarrollo del encuentro de la Organización de las Naciones Unidas.
- Te puede interesar: Hackeo al Ejército: cómo se combaten los ciberataques en Argentina
¿Estados Unidos desmanteló una operación internacional?
Si bien el Servicio Secreto de los Estados Unidos anunció el éxito de la investigación, la misma continuará con el análisis forense de las pruebas encontradas. Se encontraron 100.000 tarjetas SIM operativas y cientos de miles sin activar, lo que podría haber duplicado o triplicado la potencial amenaza.
El operativo también reportó la incautación de 80 gramos de cocaína, armas de fuego ilegales, computadoras y teléfonos celulares.
“El potencial de interrupción de las telecomunicaciones de nuestro país que representa esta red de dispositivos es innegable”, declaró el director del Servicio Secreto de EE. UU., Sean Curran. “La misión de protección del Servicio Secreto de EE. UU. se centra en la prevención, y esta investigación deja claro a los posibles actores maliciosos que las amenazas inminentes a nuestros protegidos serán investigadas, localizadas y desmanteladas de inmediato”.

Las autoridades estadounidenses hallaron nexos preliminares con al menos un país extranjero y con criminales ya conocidos por las autoridades estadounidenses, aunque sus identidades siguen reservadas.
La Unidad de Interdicción de Amenazas Avanzadas del Servicio Secreto de EE. UU. encabeza la investigación que cuenta con la colaboración de otras organizaciones y fuerzas policiales como el Departamento de Policía de Nueva York, el Departamento de Justicia, la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional y la del Director de Inteligencia Nacional.