InicioInternacionalesEl Salvador: Nayib Bukele consiguió luz verde para la reelección indefinida y...

El Salvador: Nayib Bukele consiguió luz verde para la reelección indefinida y podría prolongar su mandato

El país centroamericano entra a un selecto grupo de países que permiten los mandatos presidenciales indefinidos en su Constitución.

El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida. La transformación política fue impulsada por el oficialismo encabezado por Nayib Bukele, quien podría presentarse de forma perpetua a la presidencia del país.

Nayib Bukele se proyecta en el poder

El Salvador pasó de no permitir los mandatos presidenciales consecutivos a aprobar cambios constitucionales que le permitirían a Bukele permanecer en el poder. El Congreso aprobó una reforma que también extiende el período presidencial de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta en las elecciones.

La reforma obtuvo el apoyo de 57 de los 60 parlamentarios, cuya mayoría está conformada por miembros del partido de Bukele, Nuevas Ideas.

congreso-el-salvador
El Congreso de El Salvador, dominado por el oficialismo, apoyó en masa la reforma constitucional que permite la reelección indefinida y extiende el mandato presidencial de cinco a seis años.

La diputada oficialista Ana Figueroa, defendió la reforma y expresó que la intención es “darle el poder total al pueblo salvadoreño” e igualar las condiciones que ya existían para otros cargos de elección popular con las del presidente.

El Salvador: la oposición alertó que la democracia está en riesgo

Los pocos opositores repudiaron la decisión parlamentaria que beneficia al oficialismo. Durante la sesión legislativa, Marcela Villatoro levantó un letrero que decía “este día murió la democracia“, y expresó a la prensa que la ley fue aprobada “sin consulta, de forma burda y cínica”.

Claudia Ortiz, otra de las diputadas que votó en contra, expresó que “las reformas sólo buscan perpetuar a un pequeño grupo en el gobierno y seguir acumulando recursos y poder”.

La nueva ley dispone que el actual período presidencial de Nayib Bukele terminará anticipadamente el 1 de junio de 2027 y no continuará hasta 2029 como estaba previsto tras el arrollador triunfo electoral con el 82,7% en 2024.

Venezuela y Nicaragua, los otros ejemplos en Latinoamérica que permiten la reelección presidencial indefinida

Con la aprobación de la reforma constitucional, El Salvador se une a una selecta lista de países que permiten la reelección indefinida para el máximo cargo del poder ejecutivo. En Latinoamérica se pueden encontrar otros dos países: Venezuela y Nicaragua, presididos por Nicolás Maduro y Daniel Ortega respectivamente.

nicolas-maduro
Marcado por las denuncias de fraude, corrupción y narcotráfico, Nicolás Maduro es uno de los mandatarios de Latinoamérica que goza de la reelección indefinida.

Ambos presidentes, sobre todo el del chavismo, son ampliamente repudiados a nivel internacional, con acusaciones de fraude electoral, entramados de corrupción y violaciones de derechos humanos que expulsaron a millones de personas a distintos países de la región.

Te puede interesar: Elecciones en Venezuela: Maduro profundiza su control político tras el boicot parcial de la oposición

La lista de todos los países que permiten la reelección presidencial indefinida

  • Azerbaiyán
  • Bielorrusia
  • Camerún
  • China​
  • El Salvador
  • Guinea Ecuatorial
  • India
  • Islandia
  • Nicaragua
  • República del Congo
  • Turkmenistán
  • Turquía
  • Uganda
  • Venezuela​
spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Una bomba inteligente, un cohete y un pod: los desarrollos más importantes de la Fuerza Aérea

Tres proyectos clave de la Fuerza Aérea revolucionaron el Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Regimiento de “Patricios”. ¿Cuáles son los detalles de las iniciativas militares que buscan ganar lugar?

Computación cuántica e IA: funciones y responsabilidades en constante evolución

En el último día del Simposio de Ciberseguridad de la OEA, expertos conversaron sobre la ciberseguridad en el nuevo contexto global  dominado por  tecnologías emergentes.

3/I ATLAS: la NASA activó un inédito protocolo de defensa planetaria

La Agencia Espacial estadounidense activó por primera vez su protocolo de defensa planetaria ante el cometa 3I/ATLAS, un visitante proveniente de fuera del sistema solar. 

Contenido Relacionado

Una bomba inteligente, un cohete y un pod: los desarrollos más importantes de la Fuerza Aérea

Tres proyectos clave de la Fuerza Aérea revolucionaron el Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Regimiento de “Patricios”. ¿Cuáles son los detalles de las iniciativas militares que buscan ganar lugar?

Computación cuántica e IA: funciones y responsabilidades en constante evolución

En el último día del Simposio de Ciberseguridad de la OEA, expertos conversaron sobre la ciberseguridad en el nuevo contexto global  dominado por  tecnologías emergentes.

3/I ATLAS: la NASA activó un inédito protocolo de defensa planetaria

La Agencia Espacial estadounidense activó por primera vez su protocolo de defensa planetaria ante el cometa 3I/ATLAS, un visitante proveniente de fuera del sistema solar.