InicioInternacionalesEl nuevo (viejo) conflicto que estalló en el sudeste de Asia y...

El nuevo (viejo) conflicto que estalló en el sudeste de Asia y no contempla a China

El sudeste asiático se consolida en una región atravesada por los tensos conflictos diplomáticos y militares exacerbados por las disputas territoriales y la influencia de China.

Camboya y Tailandia ahora se enfrentan militarmente en las fronteras, una disputa marcada por la era del colonialismo europeo en Asia. El conflicto comenzó a escalar en mayo y alcanzó su pico máximo de tensión en las últimas horas, cuando soldados tailandeses resultaron incapacitados por minas terrestres en la zona fronteriza del Triángulo Esmeralda.

Qué sucede entre Camboya y Tailandia

Si bien los reclamos territoriales y la redefinición de las fronteras son causas que tensan el vínculo entre ambos Estados, el actual conflicto comenzó en mayo de 2025, cuando un soldado camboyano murió en breve enfrentamiento en el llamado Triángulo Esmeralda, donde confluyen las fronteras de Camboya, Tailandia y Laos.

Desde ese momento, la relación entre los dos países se dañó, al punto de que creció la presencia militar en la región y el vínculo diplomático se vio afectado por la salida de los embajadores.

El gobierno de Tailandia tomó el control de los puestos fronterizos y amenazó con cortar el suministro energético e internet a su vecino del sur. Por su parte, los camboyanos suspendieron la importación de productos tailandeses, así como la proyección de cualquier contenido digital en su territorio.

tailandia-camboya
Camboya y Tailandia se alistan para las hostilidades mientras países como China buscan desescalar el conflicto.

En las últimas dos semanas, un importante número de soldados tailandeses resultaron afectados por minas terrestres, dos de ellos perdieron una pierna producto de una explosión. Esto provocó una escalada sin precedentes.

Camboya realizó ataques aéreos que provocaron la muerte de once civiles y 14 heridos en otras tres provincias. Bangkok también denunció que seis soldados camboyanos armados se acercaron a una base tailandesa. En respuesta, Tailandia desplegó seis cazas F-16 y atacó las instalaciones de las Divisiones 8 y 9 del ejército camboyano, identificadas como fuerzas especiales.

La historia del conflicto en el sudeste asiático

La historia de conflictividad entre ambos países explica el tenso presente. Durante el dominio del Imperio Jemer entre los siglos IX y XIII, lo que hoy se conoce como Camboya se expandía hasta el oriente de Tailandia, el sur de Laos y la parte meridional de Vietnam, hasta el antiguo Reino de Champa, ubicado al este de Indochina.

Aquella época dorada tuvo su fin en 1431, cuando los tailandeses tomaron la capital y forzaron al rey jemer al exilio. Tiempo después, Camboya pasó a ser controlada por un protectorado español entre 1597 y 1600 y posteriormente por uno francés en 1863. En el período entre medio, Tailandia protagonizó una segunda invasión en 1594 y asentó la decadencia interna y las disputas entre facciones del gobierno camboyano.

De esta forma, se dio una profundización de la pérdida del territorio, en la que se destaca el avance de Vietnam sobre el delta del Mekong, que le quitó la salida directa a lo que hoy se conoce al Mar de China Meridional.

camboya-tailandia
La reciente escalda causó la muerte de once civiles en Surin y 14 heridos en otras tres provincias de Tailandia.

Para traer mayor estabilidad a la región, en la segunda mitad del siglo XIX, Francia reconoció la posesión tailandesa de las provincias de Battambang y de Angkor, regiones ubicadas en el noroeste de Camboya que también añaden su cuota de tensión a las disputas territoriales. 

Además, el mapa francés puso al templo de Preah Vihear de 1.000 años de antigüedad en una difusa línea divisoria entre ambos Estados asiáticos, pero del lado camboyano. Lo mismo sucede con Ta Muen Thom, Ta Muen Toch, Chong Bock y Ta Kwai, otros lugares importantes para la religión hindú, construidos de la civilización jemer y hoy bajo   dominio tailandés.

En el caso de Preah Vihear, se trata de uno de los reclamos más importantes por el cual tanto la Corte Internacional de Justicia como las Naciones Unidas resolvieron en 1962 que la soberanía corresponde en mayor medida a Camboya y obligaron a Tailandia a desmilitarizar la zona. El fallo fue ratificado en 2013 después de que se produjeran nuevos enfrentamientos impulsados por Bangkok.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.