InicioInternacionalesEl espejo de los Balcanes

El espejo de los Balcanes

La reciente publicaciรณn de La guerra en los Balcanes, libro que analiza las razones que llevaron al conflicto en la ex Yugoslavia, es una buena oportunidad para poner en perspectiva el crecimiento de los nacionalismos y su aprovechamiento polรญtico, mรกs aรบn en el contexto de Amรฉrica Latina.

Hace poco he presentado un libro sobre la guerra de los Balcanes, la tercera del siglo XX. En รฉl analizo y describo el proceso ocurrido allรญ entre 1989 y 1999, en el marco de la crisis del bloque comunista y los cambios en la estructura del sistema internacional. En el รกmbito interno, el contexto estaba marcado por una profunda crisis polรญtica y econรณmica. En ese marco, se estudiaron las acciones polรญticas y militares de los lรญderes de los bandos que llevaron a los pueblos balcรกnicos a la guerra, estimulando la pasiรณn nacionalista para lograr la cohesiรณn detrรกs de objetivos polรญticos. Esta guerra constituye un fenรณmeno de enormes consecuencias polรญticas, por cuanto tuvo como resultado la disoluciรณn violenta de la Repรบblica Socialista Federativa de Yugoslavia y la creaciรณn de siete nuevos Estados. La guerra y sus consecuencias en el plano humanitario llevaron a las potencias occidentales lideradas por los Estados Unidos a la intervenciรณn diplomรกtica y militar, para restablecer la paz.

Las causas de la guerra fueron analizadas a partir de la teorรญa de Carl von Clausewitz, considerado en este trabajo un filรณsofo polรญtico, segรบn la tesis de Josรฉ Fernรกndez Vega, cuya profundidad y amplitud mantiene plena vigencia. La motivaciรณn empleada por los lรญderes polรญticos para movilizar a sus seguidores, el nacionalismo, fue analizado a partir de la teorรญa del nacionalismo modernista de autores europeos de los cuรกles se ha hablado en esta columna, cuya aplicaciรณn permitiรณ comprender un poco mas por quรฉ estos pueblos que convivieron durante dรฉcadas bajo el rรฉgimen polรญtico Titoรญsta fueron capaces de enfrentarse en el campo de combate, llegando a cometer crรญmenes de guerra.

Con estas bases, la teorรญa de la guerra clรกsica clausewitziana y las nuevas teorรญas sobre la guerra elaboradas por autores contemporรกneos y un breve repaso de los argumentos de la teorรญa del nacionalismo que mencionamos, se analiza luego lo investigado en el campo empรญrico, presentados en capรญtulos dedicados a los conceptos que conforma la extraรฑa trinidad de la que habla el prusiano: el pueblo, el gobierno y las fuerzas militares. Estos conceptos permiten estudiar a los protagonistas de la guerra. En primer lugar, a quienes tomaron las decisiones en el รกmbito que domina la guerra, la polรญtica. Luego, los avatares del campo donde los bandos juegan su destino, el combate. Ambas circunstancias, las decisiones polรญticas y las operaciones militares tuvieron efectos dolorosos sobre el tercer elemento, el pueblo, que sufriรณ las consecuencias de aquellas decisiones.

El episodio que analizรฉ pone en evidencia que en momentos de crisis y alta volatilidad polรญtica, la apelaciรณn al nacionalismo permite poner en marcha a las sociedades, pero tambiรฉn relativiza los lรญmites al empleo de la violencia. La limpieza รฉtnica, las violaciones masivas y el genocidio se convirtieron en prรกcticas aceptables luego de la inflamaciรณn del nacionalismo de las diferentes facciones, apuntando a lograr la homogeneidad รฉtnica, cultural y religiosa en los territorios disputados.

La investigaciรณn intentรณ ampliar el anรกlisis de la disciplina politolรณgica, la importancia del buen funcionamiento del Estado para la sociedad civil, las consecuencias del colapso de las instituciones jurรญdicas y la desintegraciรณn de un Estado. Buscรณ, tambiรฉn, discernir el papel de las รฉlites y la influencia del nacionalismo sobre la gรฉnesis de la violencia, temas que la tradiciรณn de la filosofรญa polรญtica ha puesto en centro de la discusiรณn desde el principio.

Recordar la tragedia de los Balcanes en la dรฉcada del 90 resulta รบtil para comprender un poco mรกs la guerra. Como dije, รฉste es un fenรณmeno polรญtico donde intervienen el pueblo, las fuerzas armadas y los gobernantes. Lo ocurrido en esa regiรณn permite observar a estos protagonistas en acciรณn, envueltos en un ambiente particular. El enfrentamiento militar se produjo en un contexto histรณrico donde intervinieron factores polรญticos, econรณmicos, sociales, รฉtnicos y religiosos, pero tambiรฉn es posible observar que las causas que llevaron a la guerra fueron eminentemente polรญticas.

El estado y la guerra

Lo ocurrido en los Balcanes es un fenรณmeno bรฉlico de trรกgicas consecuencias y resultados trascendentes, por cuanto al final del proceso de desintegraciรณn de un Estado multinacional se crearon siete nuevos Estados. La crisis de la Repรบblica Socialista Federativa de Yugoslavia (RSFY) y la guerra que estallรณ entre las repรบblicas y provincias autรณnomas que la conformaban produjo entre 130.000 y 140.0000 muertos, mรกs de un millรณn de refugiados y desplazados, la mayorรญa de los cuales no pudieron regresar a sus hogares.

En el desarrollo de las acciones se produjeron enfrentamientos armados de carรกcter generalizado, en algunos casos, operaciones militares planificadas y conducidas como regulares y, en otros, operaciones de guerrilla e irregulares. Asimismo, se ejecutaron acciones intencionales de aquello llamado โ€œlimpieza รฉtnicaโ€, tรกcticas criminales que violaron leyes y convenciones de la guerra, asรญ como violaciones masivas y mutilaciones rituales.

La mayorรญa de las operaciones militares fueron conducidas por lรญderes polรญticos que gobernaban Estados preestablecidos o auto establecidos sin reconocimiento internacional, pero siempre en un esquema polรญtico de gobierno estatal. Algunas operaciones militares tuvieron alcance masivo, con caracterรญsticas semejantes a batallas convencionales. Otras fueron de carรกcter local, con combates de baja intensidad y tรกcticas de la guerra asimรฉtrica. Si bien se generalizaron actividades de criminalidad organizada, รฉsta no fue la caracterรญstica de la guerra.

El nรบmero de bajas, de heridos y mutilados, asรญ como la destrucciรณn econรณmica y de infraestructura son propias de una guerra mayor, pero lo que define lo ocurrido durante la dรฉcada estudiada es el enfrentamiento armado de actores hostiles que peleaban por intereses polรญticos, mayormente materializados en el control territorial, conducidos por gobernantes que tenรญan a su mando ejรฉrcitos organizados.

โ€œLa guerra es la madre de todos nosotrosโ€, afirmรณ Herรกclito en el inicio de los tiempos. En los autores contractualistas, la guerra estรก presente siempre y tiene una fuerte influencia sobre la vida social. La formaciรณn o destrucciรณn de un Estado constituye un fenรณmeno de gran atracciรณn para la ciencia polรญtica. El origen del estado y el fenรณmeno de la guerra estรกn entrelazados y en los รบltimos aรฑos parecen seguir igual. El tema que nos ocupa lo refleja.

Al respecto, Oscar Oszlak, autor argentino que ha dejado su impronta en la discusiรณn sobre el Estado, escribe lo siguiente: โ€œEl รกmbito de competencia y acciรณn de Estado puede observarse entonces como una arena de negociaciรณn y conflicto, donde se dirimen cuestiones que integran la agenda de problemas socialmente vigentes. De esta forma el origen, expansiรณn, diferenciaciรณn y especializaciรณn de las instituciones estatales resultarรญan de intentos por resolver la creciente cantidad de cuestiones que va planteando el contradictorio desarrollo de la sociedadโ€. En nuestro caso de estudio, esa arena de conflicto estatal se convirtiรณ en territorio de guerra.

Existen diferentes conceptos sobre la relaciรณn del Estado con la guerra. Charles Tilly, presentรณ una reflexiรณn sobre quรฉ es la guerra y su relaciรณn con el Estado y el mercado. Al respecto, sostuvo Tilly: โ€œEl tรฉrmino Estado nacional lamentablemente, no por fuerza significa naciรณn Estado, un Estado cuyos pobladores comparten una fuerte identidad lingรผรญstica, religiosa y simbรณlicaโ€. Tilly retoma el concepto weberiano de Estado, en tanto se conforma como tal al monopolizar la coacciรณn fรญsica dentro de su territorio. Asรญ, este autor considera que la guerra es un fenรณmeno constitutivo del Estado y no una anomalรญa; por esa razรณn, sostiene que las diferentes guerras han derivado en distintos formatos de Estado, en un estudio que comprende desde el aรฑo 1000 hasta 1990.

Se puede observar que mรกs allรก de la correlaciรณn directa entre guerra y Estado, รฉsta es constitutiva del mismo. Es condiciรณn sine qua non para su permanencia como tal que sus pobladores compartan una identidad social, en otras palabras, que compartan el sentido colectivo de la nacionalidad. Esto se rompiรณ entre los paรญses de este caso de estudio y se separaron las distintas visiones de โ€œnaciรณnโ€, generando divisiones polรญticas que derivaron finalmente en la creaciรณn de nuevos Estados.

Si bien las ciencias sociales han soslayado generalmente los temas de guerra y paz, consideramos, que el estudio de la guerra es relevante para la ciencia polรญtica. Segรบn Hans Joas, lo han hecho en parte por un enfoque pacifista, por un concepto europeo de la ciencia del siglo XIX. Sin embargo, estos son parte de la realidad del mundo.

La guerra y la violencia pertenecen รญntimamente a la modernidad, reflexiona este especialista de la sociologรญa de la guerra, para quien la teorรญa del desarrollo mejorรณ la salud y aumentรณ el conocimiento, pero no consiguiรณ reducir la violencia. A pesar de todos los avances, la paz no estuvo nunca garantizada; el sueรฑo de la modernidad no se hizo realidad.

Sin embargo, en un momento de optimismo que siguiรณ al fin de la Guerra Frรญa, la guerra de los Balcanes puso de manifiesto la incidencia de la guerra en la realidad contemporรกnea. La contienda constituye un caso interesante para investigar por cuanto se trata de una unidad polรญtica conformada al final de la Segunda Guerra Mundial sobre la base de una monarquรญa, el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, creado al fin de la Primera Guerra Mundial.

El devenir histรณrico hizo que hacia el fin de la Guerra Frรญa se desestabilizara fatalmente, En esta cuestiรณn interesa especialmente la indagaciรณn sobre el origen de este proceso social destructivo que culminรณ en un resultado polรญtico creativo. El fenรณmeno se produjo a travรฉs de una guerra costosa en vidas humanas y bienes materiales, cuyo inicio, desarrollo y desenlace se analizรณ en el libro.

La desapariciรณn de la Uniรณn Soviรฉtica, la crisis del socialismo real, el fin de la Guerra Frรญa, auguraban un perรญodo de paz bajo los valores de la democracia, como prescribรญa Fukuyama. Sin embargo, lo que ocurriรณ con la apariciรณn de la guerra en los Balcanes fue el despertar del sueรฑo de una nueva modernidad pacรญfica. El optimismo se dio por terminado, el deseo de eliminar la guerra, el mal fundamental que ocurrรญa porque la modernidad era defectuosa, se frustrรณ una vez mรกs.

La utopรญa liberal de una modernidad sin violencia y la utopรญa socialista se desdibujaron y las fuerzas destructivas de la guerra regresaron; fuerzas que, paradรณjicamente, en el caso de la ex Yugoslavia, construyeran un nuevo orden polรญtico y social. El proceso de esta guerra permite observar el fenรณmeno bรฉlico y sus implicancias sociales y polรญticas.

En una interpretaciรณn influenciada por la concepciรณn weberiana, Ikenberry y Hall definen al Estado segรบn tres elementos: primero, un conjunto de instituciones gestionadas por un ente comรบn (entre las que se destaca la tarea de control de los medios de violencia y coerciรณn); segundo, un territorio donde se enmarcan estas instituciones; y tercero, el monopolio de la normativa jurรญdica dentro de ese territorio.

En este sentido, la disgregaciรณn de la RSFY permite observar cรณmo las unidades polรญticas integrantes del Estado multinacional cuestionaron al ente comรบn, erosionaron las instituciones hasta desafiar su monopolio jurรญdico en el territorio. El resultado fue la guerra civil y la disgregaciรณn de la repรบblica.

Lecciones a tener en cuenta

A partir de experiencias ajenas es posible extraer reflexiones sobre los efectos de la activaciรณn del nacionalismo en un ambiente de alta volatilidad. La historia no se repite y el contexto europeo es diferente al nuestro, pero compartimos una cultura, donde el nacionalismo no es ajeno.

En รฉpoca de crisis en Amรฉrica latina, lo ocurrido allรญ puede servir de alerta. Asimismo, atravesamos una crisis econรณmica global, por lo cual resulta รบtil pensar cรณmo influyรณ la crisis soviรฉtica sobre los Balcanes; mรกxime, cuando se trata de paรญses con desarrollo inequitativo.

Los llamados populismoslatinoamericanos han demostrado amplia capacidad para alcanzar y mantener el poder. Sin embargo, en sociedades marcadas por la desigualdad, con nรบcleos de pobreza, con la educaciรณn en crisis, incentivar las contradicciones puede resultar ventajoso, pero tambiรฉn representa un peligro. En รฉpocas de inestabilidad, la tentaciรณn de la activaciรณn nacionalista es alta, pero impulsar la polarizaciรณn puede llevar a una crisis polรญtica grave. La guerra de los Balcanes nos muestra claramente los peligros de exacerbar los enfrentamientos, que en algรบn momento pueden escaparse de las manos. Lo que ocurre en Venezuela debiera ser un llamado de atenciรณn a polรญticos e intelectuales sobre estos riesgos.

En un medio que parece diseรฑado para desestabilizar a la democracia, un exfuncionario de Defensa del kirchnerismo llama โ€œratasโ€ a dos funcionarios del actual gobierno. El artรญculo se encuadra en un supuesto programa universitario postdoctoral. Ya en alguna oportunidad, desde el รกpice del poder, se llamรณ โ€œburroโ€ a un profesor universitario que publicรณ un artรญculo en un diario.

No es difรญcil comparar ese lenguaje agresivo y guarro con el Memorรกndum de la Academia de Ciencias de Serbia que legitimaba los pasos hacia la guerra. Como los laberรญnticos documentos de Carta Abierta, estas actitudes reflejan la hemofilia que padecen estas ideologรญas cuando se abren los diques de la violencia verbal.

Un amigo mรญo, psiquiatra y psicoanalista de gran cultura, ha expresado hace poco que la lectura de un libro publicado recientemente le ha dado todas las explicaciones sobre la realidad polรญtica que estaba esperando. Me sorprendiรณ que un cerebro tan desarrollado se fascinara tanto con ideas que resultan casi infantiles.

Este es otro fenรณmeno de este tipo de ideologรญa: tocan centros sensibles que obturan el razonamiento y llevan a los ciudadanos, aun los mรกs educados, a la masificaciรณn propia de las hordas. La imagen de militantes enardecidos agrediendo a una joven periodista en un centro de cultura lo demuestra. La guerra de los Balcanes seรฑala lo rรกpido que se pasa de la inflamaciรณn polรญtica a la acciรณn violenta.

Manifiesta tambiรฉn que cuando se empiezan a oรญr esos cantos de sirena, el manual nacionalista recomienda a los lรญderes ejercer una seducciรณn impropia de sociedades democrรกticas, donde la racionalidad, el diรกlogo y la comprensiรณn mutua constituyen la base de la convivencia pacรญfica.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artรญculos mรกs leรญdos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

De MrBeast a Donald Trump: por quรฉ las celebridades apuestan por la telefonรญa mรณvilย 

En un fenรณmeno relativamente nuevo, cada vez mรกs figuras pรบblicas se vuelcan a los negocios y apuestan por empresas y operadoras virtuales de telefonรญa.ย 

Operaciรณn Roca: ยฟquรฉ pasa con las Fuerzas Armadas en la provincia de Salta?

El Ministerio de Defensa mostrรณ avances en la actividad que los militares argentinos protagonizan en apoyo a las Fuerzas de Seguridad en la frontera Norte del paรญs. ยฟCuรกles son las novedades?

Cambio climรกtico: quรฉ microorganismo produce oxรญgeno en los ocรฉanos y estรก en riesgoย 

Un estudio advierte que Prochlorococcus, la bacteria fotosintรฉtica mรกs abundante del planeta, podrรญa reducir drรกsticamente su biomasa por el aumento de la temperatura de los mares.ย 

Contenido Relacionado

De MrBeast a Donald Trump: por quรฉ las celebridades apuestan por la telefonรญa mรณvilย 

En un fenรณmeno relativamente nuevo, cada vez mรกs figuras pรบblicas se vuelcan a los negocios y apuestan por empresas y operadoras virtuales de telefonรญa.ย 

Operaciรณn Roca: ยฟquรฉ pasa con las Fuerzas Armadas en la provincia de Salta?

El Ministerio de Defensa mostrรณ avances en la actividad que los militares argentinos protagonizan en apoyo a las Fuerzas de Seguridad en la frontera Norte del paรญs. ยฟCuรกles son las novedades?

Cambio climรกtico: quรฉ microorganismo produce oxรญgeno en los ocรฉanos y estรก en riesgoย 

Un estudio advierte que Prochlorococcus, la bacteria fotosintรฉtica mรกs abundante del planeta, podrรญa reducir drรกsticamente su biomasa por el aumento de la temperatura de los mares.ย