InicioInternacionalesEl caso “Stormy Daniels”: ¿puede comprometer el futuro de Donald Trump?

El caso “Stormy Daniels”: ¿puede comprometer el futuro de Donald Trump?

La condena por la falsificación de registros comerciales compromete al presidente electo de los Estados Unidos. Qué implicancias tiene la sentencia para Donald Trump.

Los problemas judiciales terminaron por darle un revés a Donald Trump. En la previa a su asunción como presidente electo, fue condenado por el caso “Stormy Daniels” y se convirtió en el primer presidente convicto de la historia de los Estados Unidos.

En la víspera del comienzo de su segunda etapa al frente de la Casa Blanca, ¿cómo repercute la sentencia en el futuro de Trump?

Stormy Daniels, investigación y condena para Trump

Ya es un hecho que Donald Trump mantuvo encuentros con Stormy Daniels, una ex actriz del cine para adultos, antes de su incursión definitiva en el mundo de la política.

El magnate había considerado que esto podía ser un recurso utilizado por sus adversarios durante la campaña electoral de 2016 y buscó silenciar a la actriz a través de pagos valuados en 130.000 dólares. Si bien esto no constituye un delito, Trump ocultó esas transacciones a través de su abogado en conceptos de honorarios legales y falsificó los documentos que daban legalidad a la transacción.

La acusación de la fiscalía consistía en que Trump “alteró los registros comerciales de Nueva York para ocultar una conducta delictiva e información perjudicial a los votantes durante las elecciones de 2016”.

Donald Trump ocultó las transacciones por 130.000 dólares que sirvieron para comprar el silencio de la actriz Stormy Daniels.

En mayo de 2024 fue declarado culpable de 34 cargos por falsificación por un jurado popular, aunque la sentencia se había postergado por segunda vez y recién el 10 de enero de 2025 se confirmó su condena.

El juez Juan Merchan resolvió una “libertad incondicional” para el presidente electo de los Estados Unidos, lo que implica que no pasará tiempo en la cárcel ni deberá pagar una multa o una indemnización.

El mandatario no tendrá restricciones a la hora de viajar, imprescindible para su función, aunque no podrá portar armas y deberá aportar una muestra de ADN para la base de datos de delitos del estado de Nueva York, como todos los condenados en un juicio.

El primer presidente convicto de los Estados Unidos

Pese a que la condena de Juan Merchan estableció la culpabilidad de Donald Trump, esta no tiene un impacto jurídico propiamente dicho. El mandatario no corre riesgo de ir a la cárcel o de tener que pagar una multa por los 34 cargos, pese a que el temor era que el republicano pase un tiempo privado de su libertad.

Por fuera del caso Stormy Daniels, Trump enfrenta otros procesos judiciales por el asalto al Capitolio y los documentos confidenciales que llevó a su mansión en Mar-a-Lago.

También se especulaba con la posibilidad de que la victoria electoral evite una decisión desfavorable, algo que sucedió, o que la misma lleve a que la inmunidad presidencial postergue indefinidamente el cumplimiento efectivo de la condena.

Ante esto, Trump se convierte en el primer presidente convicto en un juicio penal en la historia del país, una distinción que estará sujeta a apelaciones y a que la sentencia quede firme.

De esta manera, la decisión de Merchan sobre el caso “Stormy Daniels” no afecta a Trump en el futuro, sin embargo, puede condicionar los otros procesos que atraviesa, como el asalto al Capitolio y los documentos confidenciales de Mar-a-Lago. Estos se encuentran frenados, ya que la constitución prohíbe el inicio de investigaciones mientras el mandatario esté en ejercicio del poder.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Las claves del potencial acuerdo que impulsa Scott Bessent entre Estados Unidos y Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense busca materializar un respaldo inédito para el gobierno argentino de Javier Milei.

Contenido Relacionado

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Las claves del potencial acuerdo que impulsa Scott Bessent entre Estados Unidos y Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense busca materializar un respaldo inédito para el gobierno argentino de Javier Milei.