InicioInternacionalesEl avión de Gustavo Petro enfrentó las primeras consecuencias de las sanciones...

El avión de Gustavo Petro enfrentó las primeras consecuencias de las sanciones de Estados Unidos

La gira internacional del presidente colombiano sufrió inconvenientes en una escala previa a su llegada a Arabia Saudita, donde se encontró con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán. ¿Dónde fue y qué sucedió?

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lidió en primera persona con las consecuencias de las sanciones de Estados Unidos, enmarcadas en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro. La necesaria escala del avión presidencial en el país africano Cabo Verde enfrentó un percance logístico que demoró su arribo a Arabia Saudita.

Una compañía estadounidense negó el repostaje al avión de Petro

El mandatario colombiano había intentado esquivar los rumores de inconvenientes en su gira internacional, en medio de los enfrentamientos diplomáticos con Estados Unidos y las críticas de la oposición en Colombia.

Luego expresó en su cuenta de X que “se debe romper el contrato de manera unilateral con la empresa norteamericana. Al gobierno de Colombia se lo respeta en el mundo”, dando por cierto el rumor de que una compañía estadounidense le negó el repostaje para continuar su gira hacia Medio Oriente. 

Petro dio mayores precisiones y explicó que “fue la empresa norteamericana con la que la Fuerza Aérea de Colombia contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde, en África. España me ayudó, al contrario”.

Pese al percance con EE. UU., el gobierno de España le brindó combustible en Madrid y pudo continuar con su gira rumbo a Arabia Saudita para una reunión bilateral y una serie de acuerdos claves en un contexto de sanciones y fragilidad comercial.

Las claves de la cumbre de Colombia y Arabia Saudita en Riad

El paso de Gustavo Petro por Arabia Saudita estuvo protagonizada por un encuentro con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán. La presidencia de Colombia anunció que en la reunión se presentaron dos ejes de discusión:

  • Fortalecimiento de la inversión de Arabia Saudita en Colombia. Se busca impulsar sectores estratégicos como el café, el cacao, las energías limpias, el desarrollo de la Inteligencia Artificial aplicada a la biodiversidad y fomentar el turismo mediante la apertura de rutas aéreas directas entre ambos países.
  • El mandatario Gustavo Petro extendió a Arabia Saudita una invitación para que actúe como mediador en la búsqueda de soluciones al conflicto que se está desatando en el Caribe.
petro-arabia-saudita
En el encuentro con el principe heredero Mohamed bin Salmán, Gustavo Petro solicitó a Arabia Saudita su intervención en el conflicto que involura a Estados Unidos en el Caribe.

En ese sentido, Colombia logró la aprobación del Jalal, una certificación saudí que autoriza la venta de café y cacao en el Medio Oriente, posibilitando que “el campesinado y sus cooperativas comerciarán directamente con el mundo árabe su producción de Café”.

Por otro lado, la Cancillería colombiana firmó un memorando de entendimiento para fortalecer los lazos culturales y promover el intercambio artístico entre ambos países.

El presidente de Colombia también presenció la inauguración de la nueva embajada en Arabia Saudita y anunció que se fomentará el turismo. Además, se establecerá “una línea directa entre Bogotá y Riad, inteligencia artificial sobre la diversidad, conocimiento e inversión en energías limpias”.

Tanto Gustavo Petro como Mohamed bin Salmán impulsarán una reunión entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el Consejo del Golfo, integrado por Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

ONU: Ucrania y otros seis países votaron por mantener el embargo económico a Cuba

Fue la primera vez que Kiev apoyó a Estados Unidos e Israel en esta moción. Además, acompañó la medida con el cierre de su Embajada en el país caribeño. 

Rumbo a la COP 30: cuál es el avance en la transición energética de cara a la Cumbre del Clima

Un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) destaca los avances, pero llama a redoblar esfuerzos. Cuáles son los países protagonistas del boom de las renovables y qué se espera de la próxima Cumbre del Clima de Brasil.

La apuesta de Trump por la computación cuántica que busca transformar a las empresas

La Casa Blanca prepara un marco de incentivos para que las empresas adopten tecnología cuántica, en un intento por acelerar la productividad y reducir la dependencia tecnológica de Asia.

Contenido Relacionado

ONU: Ucrania y otros seis países votaron por mantener el embargo económico a Cuba

Fue la primera vez que Kiev apoyó a Estados Unidos e Israel en esta moción. Además, acompañó la medida con el cierre de su Embajada en el país caribeño. 

Rumbo a la COP 30: cuál es el avance en la transición energética de cara a la Cumbre del Clima

Un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) destaca los avances, pero llama a redoblar esfuerzos. Cuáles son los países protagonistas del boom de las renovables y qué se espera de la próxima Cumbre del Clima de Brasil.

La apuesta de Trump por la computación cuántica que busca transformar a las empresas

La Casa Blanca prepara un marco de incentivos para que las empresas adopten tecnología cuántica, en un intento por acelerar la productividad y reducir la dependencia tecnológica de Asia.