InicioCiencia & TecnologíaFury: el avión de combate de Estados Unidos que combina aeronáutica con...

Fury: el avión de combate de Estados Unidos que combina aeronáutica con inteligencia artificial

Fury, el avión no tripulado de Anduril Industries, superó su primera prueba bajo control autónomo y da un paso clave para revolucionar el combate aéreo y la concepción de la guerra.

Los creadores de EagleEye y otros proyectos militares, Anduril Industries, anunciaron la prueba exitosa de Fury, el avión de combate no tripulado diseñado para Estados Unidos y centrado en la integración de la inteligencia artificial (IA), en el programa de Aviones de Combate Colaborativos (CCA por sus siglas en inglés) de la Fuerza Aérea estadounidense.

Cómo es Fury, el próximo avión no tripulado de Estados Unidos

Según informaciones aportadas por la empresa, Fury es un vehículo aéreo autónomo (AAV) “de alto rendimiento y multimisión del grupo 5 que permite una autonomía confiable y colaborativa para el combate de alta intensidad”.

El diseño aprovecha el software Lattice OS, una plataforma diseñada para la gestión de operaciones de defensa y seguridad nacional, utilizando inteligencia artificial para integrar datos de múltiples sensores y sistemas. 

Este sistema le permitirá al AAV desplegar capacidades aéreas autónomas y colaborativas, como el trabajo en equipo tripulado-no tripulado. De hecho, el avión fue ideado en el concepto de “leal escudero”, operando junto a cazas tripulados como el F-22 Raptor o el F-35 Lightning II.

anduril-avion-fury
El avión no tripulado Fury es un vehículo aéreo autónomo (AAV) “de alto rendimiento y multimisión del grupo 5 que permite una autonomía confiable y colaborativa para el combate de alta intensidad”.

“Está diseñado para acelerar el desarrollo, las pruebas y el despliegue de la Autonomía de Misión en una realidad operativa para el combatiente, proporcionando una ventaja injusta para una disuasión sin igual”, dijo Anduril Industries.

Fury será construido a partir de 2026 en una nueva planta de producción, Arsenal-1, ubicada en Columbus, Ohio, Esta instalación está diseñada para cumplir con el objetivo de fabricación de cientos de ejemplares impuesto por el programa de Aviones de Combate Colaborativos (CCA) de la Fuerza Aérea estadounidense.

El plan de Estados Unidos para avanzar en autonomía

Anduril Industries forma parte del plan de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que busca desarrollar al menos 1.000 aviones CCA, que tendría un costo estimado de un tercio del presupuesto necesario para fabricar cazas convencionales, además de un mantenimiento simplificado.

fuerza-aerea-estados-unidos
El Fury operará como escudero de cazas tripulados como el F-35 Lightning II y el F-22 Raptor en misiones de equipo tripulado-no tripulado.

Esta nueva estrategia busca preservar la vida de los pilotos en operaciones de alto riesgo y asignar a los aviones tripulados a misiones de mayor relevancia. La inversión prevista para el programa supera los USD 8.900 millones entre 2025 y 2029, y la decisión sobre qué modelo se producirá en masa está programada para el año fiscal 2026.

Anduril Industries compite de forma directa con el YFQ-42A desarrollado por General Atomics, que tuvo su primer vuelo en agosto de 2025, aunque no brindó especificaciones si se produjo de forma autónoma. El avión no tripulado Fury parece sacar ventaja en la carrera interna por la producción en masa y que aproxima a Estados Unidos al uso de una tecnología sin precedentes en los conflictos militares.

spot_img

Contenido mas reciente

Dos décadas de compromiso: Aportes, la ONG que transforma la experiencia profesional en impacto social

Desde hace 20 años, Aportes de Gestión brinda consultorías gratuitas a ONGs y fundaciones para aumentar su impacto. ¿Cómo lo hacen? Con base en voluntarios que decidieron volcar su experiencia profesional para colaborar con iniciativas sociales. 

Por qué un volcán en Costa Rica podría develar sorprendentes pistas para la vida en Marte

Científicos estudian un volcán activo en Costa Rica cuyas condiciones extremas son similares a las del planeta rojo, con el objetivo de entender cómo podría sobrevivir la vida en Marte.

Unión Europea-Mercosur: Francia se negó nuevamente a firmar el acuerdo comercial

El país volvió a plantarse frente al histórico tratado comercial entre ambos bloques, argumentando que las normativas ambientales no cumplen con los estándares europeos.

Contenido Relacionado

Dos décadas de compromiso: Aportes, la ONG que transforma la experiencia profesional en impacto social

Desde hace 20 años, Aportes de Gestión brinda consultorías gratuitas a ONGs y fundaciones para aumentar su impacto. ¿Cómo lo hacen? Con base en voluntarios que decidieron volcar su experiencia profesional para colaborar con iniciativas sociales. 

Por qué un volcán en Costa Rica podría develar sorprendentes pistas para la vida en Marte

Científicos estudian un volcán activo en Costa Rica cuyas condiciones extremas son similares a las del planeta rojo, con el objetivo de entender cómo podría sobrevivir la vida en Marte.

Unión Europea-Mercosur: Francia se negó nuevamente a firmar el acuerdo comercial

El país volvió a plantarse frente al histórico tratado comercial entre ambos bloques, argumentando que las normativas ambientales no cumplen con los estándares europeos.