InicioInternacionalesEgipto: la oposición rechaza el diálogo

Egipto: la oposición rechaza el diálogo

Los líderes de la oposición egipcia rechazaron el llamado al diálogo del presidente Morsi para superar la profunda crisis que ha polarizado a la nación y desatado enfrentamientos callejeros en los últimos días.

Los opositores de Mohamed Morsi, el primer jefe de Estado electo en la historia de Egipto, realizaron más protestas en El Cairo, al tiempo que sus partidarios de los Hermanos Musulmanes acudían a emotivos funerales para los miembros del movimiento que murieron esta semana en enfrentamientos en la zona del palacio presidencial.

Morsi ofreció pocas concesiones en su discurso emitido tarde el jueves, rehusándose a derogar el decreto del 22 de noviembre en el que se adjudicó poderes extraordinarios o a cancelar el referendo sobre la nueva Constitución, redactada y aprobada apresuradamente por una asamblea dominada por islamistas.

En lugar de eso, el mandatario hizo un llamado a dialogar en su despacho el sábado para establecer la ruta política de Egipto después del referendo, una idea rechazada por liberales, izquierdistas y otros grupos de oposición.

Sus detractores exigen que Mursi revierta el decreto en el que inmunizó temporalmente sus decisiones de cualquier impugnación judicial y postergue el referendo del 15 de diciembre hasta que comiencen nuevas negociaciones.

“El Frente Nacional de Salvación no tomará parte en ningún diálogo”, dijo Ahmed Said, que además encabeza el partido liberal Egipcios Libres.

El coordinador del Frente, Mohamed El Baradei, instó a las “fuerzas nacionales” a bloquear lo que consideró como una propuesta basada en “presiones e imposición de hechos consumados”.

Fuente: Reuters

spot_img

Contenido mas reciente

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.

Contenido Relacionado

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.