InicioInternacionalesEE.UU.: Yellen supera votación clave

EE.UU.: Yellen supera votación clave

La Comisión de Banca del Senado aprobó la nominación de Janet Yellen -actual vice de Ben Bernake- para convertirse en la primera mujer en presidir la Reserva Federal (Fed) y envió la ley al pleno de la Cámara alta para su votación final.

La votación del panel fue de 14 legisladores a favor y 8 en contra. Tres senadores republicanos votaron a favor de la nominación de Yellen, mientras que un legislador demócrata votó en contra. De ser ratificada, tal como se espera ampliamente, la actual vicepresidenta del banco central estadounidense reemplazará a su jefe, Ben Bernanke, cuando su periodo al mando de la Fed expire el 31 de enero, transformándose en la mujer más poderosa del mundo de las finanzas.

Nominada por el presidente Barack Obama, a Yellen se la considera una conciliadora en cuanto a política monetaria, más enfocada en reducir el alto desempleo que en el riesgo de que éste provoque un aceleración de la inflación a futuro.

Yellen presidirá un banco central que ha tomado drásticas medidas para alentar el crecimiento y las contrataciones en Estados Unidos, políticas que han generado reclamos entre sus críticos a quienes les preocupa la inflación futura y el riesgo de que se generen burbujas en los precios de los activos.

La Fed ha mantenido las tasas de interés de referencia de Estados Unidos cerca de cero desde fines de 2008 y ha cuadruplicado el tamaño de su hoja de balance a 3,9 billones de dólares mediante tres masivas campañas de compra de bonos, con la que buscaba bajar el costo del endeudamiento a largo plazo.

Esas medidas han hecho que la Fed sea blanco de los ataques de los legisladores republicanos, que temen que las políticas ultra flexibles hayan permitido un gasto exorbitante de parte del Gobierno de Obama.

Fuente: Reuters

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.