InicioInternacionalesEE. UU. y Brasil: Una rivalidad amistosa

EE. UU. y Brasil: Una rivalidad amistosa

El crecimiento sostenido del gigante sudamericano fue acompaรฑado de una polรญtica constante de posicionamiento como รบnico interlocutor vรกlido de la regiรณn. Cuรกl fue la gรฉnesis de la cordial distancia que mantienen Washington y Brasilia.

En la ultima dรฉcada, Brasil sumรณ a su tradicional estabilidad polรญtica (tanto de gobiernos civiles como militares, entre 1967-1984), el control sobre la inflaciรณn obtenida en los aรฑos 90, y un vigoroso crecimiento econรณmico en gran medida derivado del boom de las materias primas internacionales que se dio a partir de 2003-2004 y que perdura hasta el dรญa de hoy. El hecho de que la soja y los minerales multiplicaran varias veces su precio internacional y que el 70 por ciento de las exportaciones del gigante sudamericano fueran materias primas, fue determinante en ese sentido.

Los altos valores de petrรณleo, superiores a la barrera psicolรณgica de cien dรณlares el barril, hicieron redituable la exploraciรณn y la futura explotaciรณn del crudo y del gas localizado entre 200 y 350 km de las costas de Rรญo de Janeiro y de San Pablo. Si bien extraer un barril de esos pozos en alta mar costarรก cuarenta dรณlares o mรกs -comparado a los dos o tres dรณlares que significa sacarlos del desierto saudita-, los altos valores internacionales crean una ecuaciรณn ventajosa para las empresas que han asumido este riesgo y posterior explotaciรณn. Ni quรฉ decir de la seriedad con la cual la clase polรญtica manejรณ la progresiva construcciรณn de una mega empresa petrolera mixta, como es Petrobras. De ser un importador neto de petrรณleo, pasรณ en el aรฑo 2006 al autoabastecimiento y progresivamente a ser un creciente exportador del oro negro.

La combinaciรณn de estabilidad polรญtica y econรณmica, y de crecimiento, ha generado una potenciaciรณn del posicionamiento de Brasil como actor internacional. Todo ello facilitado por el desdibujamiento de la Argentina bajo los efectos de la hecatombe de 2001 y a la introspecciรณn posterior. El presidente Lula da Silva supo encarnar y potenciar esa gran ventana de oportunidad para su paรญs. Luego de superar duras tormentas polรญticas y su casi caรญda durante su primer mandato, logrรณ transformarse en un personaje prรกcticamente indiscutido dentro y fuera de Brasil. Con su estrategia “Roberto Carlos” o “quiero tener un millรณn de amigos” no dudรณ en invitar y comer amistosamente con Bush hijo, luego de haber sido รฉl mismo una figura clave en el derrumbe del proyecto del ALCA, la zona de libre de comercio en todo el hemisferio durante la Cumbre de Mar del Plata en el aรฑo 2005. Esta misma Cumbre fue un hito fundamental en el progresivo deterioro posterior de la relaciรณn entre Argentina y los

EE. UU. Justamente, tensiones y fricciones que Brasil ha sabido mรกs que aprovechar para consolidarse como โ€œelโ€ interlocutor.

POSICIONAMIENTO

La postura general de EE. UU para la Cumbre de Presidentes del Hemisferio en abril de 2012 fue generalista y amigable. Apuntรณ mรกs a un โ€œcontrol de daรฑosโ€ que a una agenda activa. Obviamente, el eventual โ€œaislamientoโ€ de Washington en esa reuniรณn favoreciรณ los argumentos โ€œsudamericanistasโ€ que acentuaron la crisis tantoย  de instituciones continentales como la OEA, como la de este tipo de cumbres y reuniones de ministros y funcionarios. Un invalorable regalo para la sofisticada y persistente diplomacia brasileรฑa, la cual consolida en el imaginario internacional su estrategia de correr a un peso pesado como Mรฉxico (actor clave en Latinoamรฉrica) y ni quรฉ decir de los EE. UU. como mega potencia. Asรญ Brasilia se mostrรณ como el actor determinante y excluyente del subsistema sudamericano (desde el Canal de Panamรก a Tierra del Fuego) y debilitรณ la idea de espacios latinoamericanos y hemisfรฉricos.

La reuniรณn a comienzos de abril pasado entre el presidente Obama y su par Rousseff -la segunda desde que esta รบltima asumiera-, reflejรณ claramente la condiciรณn de Brasil como un interlocutor de peso para Washington, pero no por eso un aliado estratรฉgico. Entre otros puntos destacados, figura la mรกs que tenue y ambigua referencia de la administraciรณn estadounidense a la aspiraciรณn de Brasil a ser miembro permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Una sustancial diferencia con respecto al abierto respaldo que EE. UU. le da a los deseos en el mismo sentido de Alemania, Japรณn e India.

Un factor a monitorear, aunque no necesariamente indique un cambio en la rivalidad prudente y respetuosa, es la decisiรณn de la administraciรณn Rousseff de adquirir una nueva generaciรณn de aviones cazabombarderos. La tan postergada licitaciรณn, de la cual se viene hablando desde 2002, es entre el modelo Rafale francรฉs, el F18 de los EE. UU. y el Gripen sueco-britรกnico. El historial de compras brasileรฑo de las รบltimas tres dรฉcadas y el peso central que ha adquirido Francia en el proceso de reequipamiento militar, inclinarรญa la balanza hacia el Rafale, favorito de Lula durante su รบltimo gobierno. No obstante, siempre hay algรบn margen para la sorpresa, en especial cuando se trata de un temperamento y un abordaje no convencional como el de Dilma Rousseff.

Desde ya que cuando se comparan las relaciones de Buenos Aires o Caracas con Washington con las que tiene Brasilia, la prudencia, el pragmatismo y la rivalidad calibrada de este รบltimo centro polรญtico hacia el hegemรณn hemisfรฉrico podrรญan ser interpretadas como โ€œrelaciones carnalesโ€ o alineamiento. Nada mรกs distante a ello. Quizรกs el รบltimo gobierno de Brasil que asumiรณ esta postura fue el del General Castelo Branco entre mediados y fines de los aรฑos 60, con alguna continuaciรณn en sus sucesores militares del primer tramo de la dรฉcada posterior. No obstante, desde ese momento las sucesivas administraciones militares y civiles hasta el dรญa de hoy han buscado espacios de autonomรญa y de mayor protagonismo regional e internacional. Quizรกs una breve excepciรณn fue el efรญmero perรญodo de Collor de Mello en un contexto de shock por la caรญda del Muro de Berlรญn, el consenso de Washington en su apogeo y el โ€œfin de la historiaโ€, versiรณn latinoamericana. No hay que recordar lo breve y traumรกtico que fue ese interinato de Collor.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artรญculos mรกs leรญdos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El Ejรฉrcito Argentino, el ferrocarril, una carta y un niรฑo chaqueรฑo: โ€œGracias a su llegada nos conocieron en todo el paรญsโ€ย 

Un tren con tanques irrumpiรณ en la rutina de Avia Terai y transformรณ la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inรฉdito que quedรณ grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Uniรณn Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los paรญses del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobaciรณn final del tratado tras dรฉcadas de debate.

China lanzรณ 12 satรฉlites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en รณrbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.

Contenido Relacionado

El Ejรฉrcito Argentino, el ferrocarril, una carta y un niรฑo chaqueรฑo: โ€œGracias a su llegada nos conocieron en todo el paรญsโ€ย 

Un tren con tanques irrumpiรณ en la rutina de Avia Terai y transformรณ la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inรฉdito que quedรณ grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Uniรณn Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los paรญses del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobaciรณn final del tratado tras dรฉcadas de debate.

China lanzรณ 12 satรฉlites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en รณrbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.