InicioInternacionalesEE.UU.: Vía libre a la reforma migratoria

EE.UU.: Vía libre a la reforma migratoria

La reforma migratoria consigue un histórico respaldo en el Senado, con 68 votos a favor y 32 en contra. Ahora deberá ser aprobada por la Cámara de Representantes para entrar en vigor.

Se trata de la mayor reforma migratoria desde 1986, que abre la vía para la legalización y eventual ciudadanía de la población indocumentada, tras casi un mes de debate. Aunque, para entrar en vigor, la reforma requiere que la Cámara de Representantes se pronuncie, y en ella la oposición republicana es mayoritaria, el voto de ayer en el Senado aumenta enormemente la presión a favor de un acuerdo. Catorce senadores republicanos votaron a favor, incluido el senador por Florida, Marco Rubio, figura ascendente del partido conservador, de quien se dice que podría optar a la candidatura a la Presidencia de Estados Unidos en 2016. Todos los demócratas, mayoritarios en la Cámara alta, apoyaron la propuesta legislativa.

La reforma migratoria, negociada en el Senado por el “Grupo de los ocho” —cuatro demócratas y cuatro republicanos—, condiciona la legalización de los indocumentados a la seguridad fronteriza; incrementa drásticamente la vigilancia en la frontera, y establece medidas para controlar futuros flujos migratorios.

La votación, presidida de manera solemne por el vicepresidente Joseph Biden como presidente del Senado, se vio puntualizada por un grupo de activistas que, desde la galería, gritaron “¡Sí se puede!”, el lema de campaña del presidente Barack Obama, en señal de celebración.

El voto puso fin a tres semanas de un intenso debate en el pleno de la Cámara alta, que reflejó las divisiones ideológicas en torno a cómo frenar la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.

Esta “histórica legislación reconoce que los inmigrantes de hoy han venido a Estados Unidos por las mismas razones… para lograr el sueño que nosotros damos por sentado” y para mejorar sus vidas, dijo en un emotivo discurso el líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid.

Reid argumentó que la reforma fortalecerá la seguridad económica y nacional de EEUU, si bien la mayoría de los republicanos que votaron en su contra replicaron que ésta no frenará la inmigración ilegal.

Fuente: AFP

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Contenido Relacionado

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.