InicioInternacionalesEE.UU. e Irán: ¿una vuelta de página?

EE.UU. e Irán: ¿una vuelta de página?

El nuevo mandatario iraní mostró su voluntad para poner fin a la disputa por el programa nuclear y llamó a las autoridades de EE.UU. al diálogo para reducir el "antagonismo y la agresión".

La esperanza de una resolución diplomática aumentaron con el triunfo de Rouhani sobre rivales conservadores en junio, cuando los votantes reemplazaron al político de línea dura Mahmoud Ahmadinejad con un clérigo cuyo lema es “moderación”, pero que aún sigue siendo en gran medida un miembro de la República Islámica de Irán. “El único modo de interactuar con Irán es el diálogo en condiciones de igualdad, desarrollo de confianza y respeto mutuo, al igual que reducir el antagonismo y la agresión” dijo Rouhani en un discurso tras jurar el cargo en el Parlamento. “Si quieren la respuesta correcta, no hablen con Irán en el lenguaje de las sanciones, hablen en el lenguaje del respeto”, agregó.

“La toma de mando del presidente Rouhani presenta una oportunidad para que Irán actúe rápidamente para resolver las profundas preocupaciones de la comunidad internacional sobre el programa nuclear de Irán”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, en un comunicado. “Si este nuevo Gobierno opta por comprometerse sustantivamente y seriamente para cumplir con sus obligaciones internacionales y encontrar una solución pacífica a este tema, encontrará a un socio dispuesto en Estados Unidos”, agregó.

Fuente: Reuters

spot_img

Contenido mas reciente

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.

Contenido Relacionado

Brasil presentó su cuarto submarino Scorpène y ya trabaja en la construcción de uno con propulsión nuclear

La Marina brasileña puso en servicio el navío “Tonelero” y lanzó al mar el “Almirante Karam”, ambos submarinos fabricados y dotados con la última tecnología de la compañía francesa Naval Group. Por qué el gobierno argentino encabezado por Javier Milei sigue de cerca el programa brasileño.

Cómo es Genesis Mission, el “Proyecto Manhattan” de IA que prepara Estados Unidos 

La iniciativa impulsada por el gobierno de Donald Trump promete revolucionar la ciencia y la innovación mediante el uso masivo de inteligencia artificial, supercomputación y datos federales. 

Los puntos claves del borrador que Estados Unidos y Ucrania redactan para la paz con Rusia

Washington y Kiev redujeron la propuesta de 28 puntos en un intento por aliviar las concesiones impuestas a los ucranianos.