InicioInternacionalesEcuador: ¿quiénes son los grupos narcocriminales detrás del golpe comando en Guayaquil?

Ecuador: ¿quiénes son los grupos narcocriminales detrás del golpe comando en Guayaquil?

La fuga del líder de la banda narcocriminal Los Choneros y el intento de copamiento de una cadena de televisión en Guayaquil por otro grupo delictivo marcan el dramatismo de la situación en Ecuador. La declaración del estado de excepción por parte del gobierno de Daniel Noboa busca contener la violencia con la fuerza militar.

Apenas dos días después de conocerse la fuga de la cárcel del peligroso líder de la banda narcocriminal Los Choneros, José Adolfo Macías (alias “Fito”), un grupo comando tomó la sede de la señal TC Televisión. La Policía ecuatoriana logró recuperar las instalaciones del medio de comunicación, en la ciudad de Guayaquil, pero el país sigue bajo toque de queda y rige el “estado de excepción”.

La fuga del peligroso criminal se había producido el fin de semana. El domingo 7 de enero, en el marco del denominado “Plan Fénix”, cientos de militares y policías habían ingresado por primera vez al Centro de Rehabilitación Social Masculino de Guayaquil para el control de armas, municiones y explosivos. Fue durante esa operación donde notaron la ausencia del líder de Los Choneros.

Sumada a la fuga de Macías, también se informaron incendios y amotinamientos en la cárcel de El Inca, en Quito, y en el penal de Turi, en Cuenca, y varios incidentes en los penales de Ambato y Riobamba.

En Ecuador, tanto Los Choneros, como Los Lobos y Los Tiguerones son algunas de las mayores bandas ilegales que se disputan las grandes ciudades y pelean el control de las cárceles.

Grupo comando tomó la sede de la señal de televisión TC

“Estado de excepción” por 60 días

Este lunes 8 de enero, el presidente Daniel Noboa se dirigió a la población y afirmó que su gobierno había dado “órdenes precisas a los mandos policiales y militares para recuperar el control de las cárceles”. La declaración del estado de excepción por 60 días permite a las Fuerzas Armadas “apoyar, de forma complementaria, a las labores de seguridad interna de la Policía Nacional”.

“Se acabó el tiempo en el que los condenados por narcotráfico, sicariato y crimen organizado le dictaban al gobierno de turno qué hacer”, sostuvo el mandatario, que lleva apenas un mes y medio en el cargo. “Nosotros no vamos a negociar con terroristas, ni descansaremos hasta devolverle la paz a todos los ecuatorianos”, afirmó el jefe de Estado.

Por su parte, desde Bélgica, el ex presidente Rafael Correa brindó su apoyo a Noboa y pidió dejar de lado las diferencias políticas en pos de la unidad nacional.

Narcotráfico, violencia política y magnicidios

El clima de violencia en el país tuvo su punto más alto el 9 de agosto de 2023, cuando fue asesinado, a la salida de un acto de campaña, el candidato presidencial Fernando Villavicencio. Pocos días antes de su muerte, Villavicencio denunció amenazas de “Fito”, el líder de Los Choneros, y le dijo que si seguía hablando de él, la banda lo atacaría o atentaría contra su vida.

Con 35 años, Daniel Noboa asumió como presidente de Ecuador en octubre del año pasado

Nacida como una organización narco en la ciudad costera de Chone (provincia de Manabí), Los Choneros evolucionaron hasta convertirse en una de las bandas más violentas del Ecuador. Según el sitio especializado Insight Crime, se trata de un grupo con “presencia permanente en penitenciarías en todo el territorio ecuatoriano, y operaciones en múltiples ciudades, donde se dedica al microtráfico, el sicariato, la extorsión y el contrabando”. Se sospecha que Los Choneros tienen vínculos estrechos con el Cártel de Sinaloa.

En Manta, ciudad costera de la provincia de Manabí, también fue asesinado el 23 de julio de 2023 el alcalde Agustín Itriago, uno de los jefes comunales más populares del país. La zona es una de las principales rutas por la que se trafican grandes cargamentos de droga con destino al exterior.

José Adolfo “Fito” Macías al momento de ser detenido en 2023

Por su parte, Los Lobos constituyen la segunda banda criminal ecuatoriana, con fuerte presencia también en los centros penitenciarios. De acuerdo con Insight Crime, proveen armas y seguridad para el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la organización narco mexicana que se disputa el control de las rutas de cocaína en el país.

Su cabecilla en la región de Pichincha, Fabricio Colón Pico -alias “El Salvaje“- es uno de los reclusos que se fugaron de la cárcel de Riobamba, una localidad ubicada a 216 kilómetros al sur de Quito.

Los primeros indicios apuntan a Los Lobos como el grupo que estaría detrás de la toma de la emisora TC, en Guayaquil.

Una tasa de criminalidad alarmante

Con una tasa de 40 asesinatos por cada 100.000 habitantes, Ecuador cerró el año 2023 como el país más violento de América Latina. Según expertos, el 70% del dinero que genera el narcotráfico se blanquea o lava en el sistema financiero ecuatoriano y un 30% es diluido en la economía informal.

Por otra parte, un informe de Naciones Unidas reveló que entre el 30% y el 50% de la droga que llega a Grecia y Turquía en este año proviene del puerto de Guayaquil.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.