InicioInternacionalesDrones, desinformación y sabotaje: cómo es la guerra híbrida rusa en Europa

Drones, desinformación y sabotaje: cómo es la guerra híbrida rusa en Europa

Como parte de la invasión a Ucrania, el Kremlin presenta una estrategia que atraviesa a los aliados europeos y busca desalentar su apoyo a Kiev.

La organización no gubernamental GLOBSEC y el Centro Internacional para la Lucha contra el Terrorismo (ICCT) publicaron un informe que denuncia a Rusia por administrar una red de sabotaje que tiene como objetivo a los aliados de Ucrania en Europa.

El nexo entre crimen y terrorismo en Rusia: la criminalidad como herramienta de guerra híbrida, como se conoce al documento, fue presentado ante la Comisión Especial del Parlamento Europeo sobre el Escudo de Defensa Europeo (EUDS) para su evaluación.

Qué es la guerra híbrida y cómo la utiliza Rusia

La Universidad Europea define este concepto como “un tipo de guerra que mezcla medios convencionales (como las fuerzas militares) con herramientas no convencionales (ciberataques, propaganda, operaciones psicológicas o presión económica)”. Para la institución educativa, su principal característica es que difumina los límites entre la guerra y la paz, actuando muchas veces sin una declaración formal de conflicto.

La guerra híbrida parece encajar con los recientes episodios observados en Europa, con aviones de guerra rusos violando el espacio aéreo de países como Polonia, Rumania y Estonia, y la utilización de drones con fines similares.

GLOBSEC y el Centro Internacional para la Lucha contra el Terrorismo partieron de la base de las declaraciones de Kaja Kalas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y vicepresidenta en la Comisión Europea, quien se refirió a este accionar como “terrorismo con esponsoreo estatal”.

drones-rusia-polonia
La oleda de drones rusos sobre el cielo europeo fue el accionar más evidente de la guerra híbrida que lleva a cabo Moscú.

El informe identificó a 131 personas residentes en Europa e involucradas en operaciones cinéticas de guerra híbrida, de las cuales al menos 35 tenían antecedentes penales. Otro dato que da cuenta de la magnitud de esta red es la expulsión de 600 operativos rusos en Europa desde 2018 por supuestas implicancias en espionaje e inteligencia.

Estas personas fueron parte de un proceso de reclutamiento llevado a cabo por la inteligencia rusa a través de Telegram, que apuntó a seleccionar a rusoparlantes “en situaciones socioeconómicas vulnerables” para realizar sabotajes o actos de violencia política en Europa.

La investigación reveló que, entre enero de 2022 y julio de 2025, tuvieron lugar 89 hechos de sabotaje y atentados vinculados a Rusia en Europa, principalmente en Polonia y Francia.

Las tácticas empleadas por Moscú para atacar a Europa

En primera línea, el informe señala la convivencia entre el crimen organizado y las altas esferas del poder para obtener ganancias por fuera de la economía estatal y privada convencional. 

Además, las universidades rusas, como la Higher School of Economics (HSE), incluyeron la evasión a las sanciones europeas dentro de su currícula, enseñando a utilizar las criptomonedas para eludir los castigos económicos y financieros aprobados por la Unión Europea desde otoño de 2022. Esta modalidad se basa en el caso de Irán, que investiga cómo el régimen de Teherán logró sobrevivir a las restricciones impuestas hace 40 años.

Por otro lado, menciona tres casos emblemáticos de la utilización del crimen organizado como pieza funcional a los intereses bélicos rusos:

fsb-inteligencia-rusia
GLOBSEC y el ICCT detectaron 131 casos de personas residentes en Europa e involucradas en operaciones cinéticas de guerra híbrida.
  • En julio de 2025, un ciudadano ruso residente en Narva (Estonia) fue condenado a seis años de prisión por espionaje para el FSB y contrabando de mercancías sancionadas a través de la frontera estonio-rusa.
  • En diciembre de 2024, la Agencia de Seguridad Nacional del Reino Unido desmanteló una red multinacional de criptomonedas que movía fondos para oligarcas rusos sancionados y pagaba a agentes de inteligencia de Rusia. La misma red también prestaba servicios a narcotraficantes irlandeses de cocaína.
  • La denominada “flota en la sombra” –buques envejecidos que ocultan la propiedad rusa mediante banderas de conveniencia y datos falsificados– continúa transportando petróleo ruso en violación de las sanciones internacionales e interfiriendo con la infraestructura de seguridad en el Mar del Norte.

Entre las modalidades también se identificaron casos de asesinato, intento de agresión, secuestro, incendio provocado o ataque con explosivos, sabotaje, vandalismo y alteración del orden público.

Los países más afectados por la guerra híbrida rusa

Según GLOBSEC y ICCT, Polonia se convirtió en el país más afectado, con 20 incidentes, tanto en cantidad como en gravedad; seguida de Francia (15), Estonia y Alemania (11 cada una) y Letonia (9). 

En comparación con otros países, Varsovia fue blanco de ataques constantes desde 2023, con una intensificación de los incidentes en 2024. El informe lo identifica “como uno de los más firmes defensores de Ucrania dentro de la UE y un importante proveedor de asistencia militar”, que representó casi un tercio de todos los ataques incendiarios registrados. 

otan-polonia
Por su cercanía y apoyo a Ucrania desde el comienzo de la guerra en 2022, Polonia se convirtió en el mayor foco de los ataques híbridos rusos en el continente europeo.

Entre ellos, se incluyó la destrucción del mayor centro comercial de Varsovia y una importante ferretería, así como intentos frustrados de sabotaje para volar o descarrilar trenes que transportaban ayuda militar a Ucrania.

Por su parte, los Estados bálticos, en particular Estonia, también se convirtieron en focos de actividad violenta, aunque con un enfoque distinto. El documento reportó que muchos ataques tuvieron como objetivo monumentos que conmemoraban la independencia nacional o el período soviético, aparentemente con la intención de exacerbar las tensiones entre las mayorías étnicas y las minorías rusoparlantes.

En el sumario ejecutivo, las organizaciones sintetizaron que Rusia toma como ejemplo el modelo de Irán para establecer una economía paralela y una red de influencia internacional, para dañar e influir en las políticas exteriores de Europa en medio de las tensiones por la invasión a Ucrania. 

spot_img

Contenido mas reciente

New Glenn de Jeff Bezos: las claves de la misión de Blue Origin rumbo a Marte

En colaboración con la NASA, la nave realizó una misión no tripulada para llevar satélites hacia el planeta rojo.

Acuerdo EE. UU. Argentina, ¿qué significado tiene en la era Trump?

La Casa Blanca presentó el marco del nuevo acuerdo comercial con Buenos Aires, en un nuevo hito del vínculo bilateral entre ambos países.

Petróleo: en qué consiste la propuesta de Chubut y Santa Cruz para reactivar los yacimientos maduros

Las dos provincias, cuya producción de petróleo está en caída libre, proponen una alternativa para reactivar los yacimientos maduros de la cuenca del Golfo de San Jorge.

Contenido Relacionado

New Glenn de Jeff Bezos: las claves de la misión de Blue Origin rumbo a Marte

En colaboración con la NASA, la nave realizó una misión no tripulada para llevar satélites hacia el planeta rojo.

Acuerdo EE. UU. Argentina, ¿qué significado tiene en la era Trump?

La Casa Blanca presentó el marco del nuevo acuerdo comercial con Buenos Aires, en un nuevo hito del vínculo bilateral entre ambos países.

Petróleo: en qué consiste la propuesta de Chubut y Santa Cruz para reactivar los yacimientos maduros

Las dos provincias, cuya producción de petróleo está en caída libre, proponen una alternativa para reactivar los yacimientos maduros de la cuenca del Golfo de San Jorge.