El presidente de los Estados Unidos anunció otra medida en la nueva agenda de política exterior. Donald Trump interrumpirá la ayuda exterior en todas sus formas por 90 días, siendo estratégico para reconfigurar el posicionamiento geopolítico, pero que puede ser un factor decisivo para los países aliados.
- Te puede interesar: Qué dijo Donald Trump sobre las sanciones a Venezuela y Nicolás Maduro
Trump corta la ayuda exterior en medio del cese al fuego en Gaza
El cambio de presidente en la Casa Blanca implica una serie de cambios y los más visibles son respecto a la geopolítica. La orden ejecutiva de Donald Trump que pausa la ayuda exterior llega en un momento particular para Medio Oriente.
Israel y Hamás llegaron a un acuerdo para el cese al fuego que tuvo la intermediación de Qatar. Ambos actores acordaron detener los enfrentamientos por seis semanas y el esperado intercambio de rehenes.
La guerra se detuvo tras 15 meses de absoluta tensión y destrucción, con temores de escalada y la posibilidad de una guerra regionalizada. Donald Trump asumió la presidencia con una tensa calma en la Franja de Gaza, pero ya anunció que no enviará apoyo durante los próximos tres meses.

Si la paz termina para dar lugar a un conflicto bélico renovado, Israel no contará con la asistencia estadounidense, tanto la económica y financiera como la militar. En el aniversario del atentado terrorista del 7 de octubre de 2023, EE. UU. ya había gastado al menos 17.900 millones de dólares tanto en apoyo al gobierno israelí como en el financiamiento de la campaña en el mar Rojo, una amenaza que también tiene implicancias sobre el comercio internacional.
Ese ciclo constituyó el año de mayor ayuda en la historia del vínculo entre Washington DC y Tel Aviv y tendrá un contraste notorio con lo que sucederá en los primeros meses de la administración Trump.
Ucrania, el principal perjudicado por Donald Trump
Sin lugar a dudas, Ucrania será uno de los países que sentirá la ausencia internacional de Estados Unidos. El gobierno de Volodímir Zelenski sufre el limbo en el que está posicionado, entre la clara alineación con Occidente y la falta de apoyo concreto de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Si bien la Alianza Atlántica no puede intervenir por países que no sean miembros de la organización, Estados Unidos encabezó la asistencia a Kiev en su guerra contra Rusia. Desde el comienzo del conflicto, el 24 de febrero de 2022, el Congreso aprobó distintos paquetes de apoyo que alcanzaron los 175.000 millones de dólares.
Esta ayuda se dio en conceptos clave como préstamos, envíos de armamento, de los misiles ATACMS y de sistemas de defensa aérea como los Patriot. En las últimas semanas de Joe Biden al frente del país, Estados Unidos envió un último paquete de ayuda tasado en 500 millones de dólares.

Si bien no es una novedad que Donald Trump buscaba terminar con la asistencia “desmedida” a Ucrania, la materialización de la decisión ante el fracaso de la prometida solución pacífica en las primeras 24 horas de gobierno alarma al presidente ucraniano Zelenski.
A diferencia de lo que sucede en Israel, la guerra con Rusia continúa y, casi en el tercer aniversario de los enfrentamientos, la paz no parece estar cerca de ser una realidad en Europa del Este.
Donald Trump, pese a dejar a Kiev sin la ayuda exterior, amenazó públicamente a Vladimir Putin para que se sentara a negociar directamente con Ucrania o impondrá nuevas medidas a Rusia, en conceptos de mayores aranceles, tarifas y sanciones sobre cualquier producto ruso comercializado en territorio estadounidense.
- Te puede interesar: Los 7 principales decretos de Donald Trump en su primer día como presidente
Taiwán y la incertidumbre del frío conflicto con China
El fantasma de la reunificación de las dos Chinas se cierne sobre el Pacífico. China y Taiwán llevan décadas separados y solo Estados Unidos se atreve a interponerse ante la ambición de Pekín.
Hace años, EE. UU. se convirtió en el principal socio militar de la isla y la aprovisionó de armamento y recursos variados como logística y sistemas de defensa aéreos. Pero Xi Jinping presiona con los Joint Sword, jornadas de entrenamiento que elevan la tensión con decenas de barcos, aviones y drones que rodean Taipei.

Joe Biden anunció un último gesto de su gestión con un envío de 571,3 millones de dólares “en artículos y servicios de defensa del Departamento de Defensa, y educación y entrenamiento militar”.
Será una incógnita lo que sucederá entre China y Taiwán en los próximos 90 días que Trump limitará la ayuda exterior. El gigante asiático aparece dentro de la agenda del republicano, aunque por el momento su preocupación pasa por la ruta del fentanilo y la guerra comercial y tecnológica, y no por las disputas en el Pacífico.
¿Estados Unidos desfinanciará la lucha contra las drogas en Colombia?
En América Latina, Estados Unidos mantiene una agenda centrada en detener el flujo del narcotráfico hacia su territorio. Por su importancia histórica y posición geográfica como ruta predilecta, Colombia es uno de los países en los cuales Washington decide dar esa lucha.
Joe Biden había asumido el compromiso de enviar 380 millones de dólares en 2025, pero con la revisión ordenada por Donald Trump, ese dinero peligra.
El Plan Colombia, aplicado desde 1999 por los distintos presidentes estadounidenses y colombianos, es un tratado bilateral de cooperación en seguridad y el instrumento clave para la lucha contra el narcotráfico tras su auge en la década del 80 y el 90.

Este plan constituye una asistencia permanente en el fortalecimiento y modernización de las fuerzas del orden, tanto en la lucha contra las guerrillas como contra los cárteles de droga.
La noticia de la suspensión de la ayuda exterior por parte del gobierno de Donald Trump llega en un momento complicado para Colombia. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC), dos de las guerrillas que quedan tras los acuerdos de paz, se están enfrentando en el norte de Santander, en una región conocida como el Catatumbo.
La “Paz Total” de Gustavo Petro también se suspendió y ahora Estados Unidos podría cesar el acuerdo de cooperación millonaria que impactaría de lleno en la partida de Defensa y Seguridad del gobierno colombiano.