InicioInternacionales¿Donald Trump preso?: qué pasará con las causas judiciales del presidente electo

¿Donald Trump preso?: qué pasará con las causas judiciales del presidente electo

El mandatario electo tiene más de 80 cargos en contra, como la condena por el escándalo Stormy Daniels. También es investigado por el asalto al Capitolio en 2021.

Donald Trump obtuvo una victoria contundente y será el responsable del rumbo de Estados Unidos por los próximos cuatro años. Sin embargo, su situación judicial ha sido una fuerte preocupación durante toda la campaña electoral. 

El republicano enfrenta 88 cargos, entre ellos la falsificación de datos contables para esconder los encuentros con Stormy Daniels, la interferencia electoral en 2020 y la instigación para el asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021.

Donald Trump: las causas judiciales que más lo complican

El primer caso es la condena que tiene en su contra por el escándalo Stormy Daniels. El magnate falsificó documentos contables para esconder los pagos por 130.000 dólares para silenciar a la actriz.

La acusación indica que Trump “alteró los registros comerciales de Nueva York para ocultar una conducta delictiva e información perjudicial a los votantes durante las elecciones de 2016”.

Según el fallo del jurado popular, Donald Trump es culpable de haberle pagado 130.000 dólares a Stormy Daniels por su silencio durante la campaña electoral de 2016.

En mayo de 2024 fue declarado culpable de 34 cargos por falsificación por un jurado popular, aunque la sentencia firme se postergó por segunda vez para después de los comicios que se realizaron el 5 de noviembre.

La gravedad del delito indica que podrían ser de cuatro años de prisión, pero al tratarse del próximo presidente de Estados Unidos, el juez Juan M. Merchan podría imponer una condena reducida o incluso ser benevolente y otorgarle la libertad condicional.

Conspiración, el principal cargo por el asalto al Capitolio

La segunda gran preocupación del republicano es el asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021. La justicia estadounidense acusa al entonces mandatario saliente de instigar el ataque al edificio gubernamental para evitar la proclamación de Joe Biden como el ganador de las elecciones. 

El asalto al Capitolio fue catalogado como una de las jornadas más oscuras de la democracia estadounidense.

Además, es apuntado por inducir a funcionarios de su gobierno a ignorar el recuento y falsificar votos en siete estados para alterar los resultados.

Trump es acusado de cuatro cargos: conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, el impedimento concreto del proceso en el Capitolio y conspiración contra derechos. Por el primero le podría caer una pena máxima de cinco años, por el segundo y el tercero, 20 años cada uno, y por el cuarto, 10 años. Si resulta culpable del cuatro, el magnate podría enfrentar 55 años de cárcel.

Los documentos confidenciales de Mar-a-Lago

La tercera causa engloba siete delitos por los documentos confidenciales que Donald Trump llevó a su mansión Mar-a-Lago tras dejar la presidencia el 20 de enero de 2021. Se trata de 10.000 documentos y 90 carpetas que contenían material clasificado y pertenecen al gobierno federal. Este delito es penado con 10 años de prisión.

La jueza Aileen Cannon desestimó el caso por considerar la designación del fiscal especial Jack Smith para liderar la investigación como “inconstitucional”. Smith presentó en agosto un documento de 81 páginas ante la Corte de Apelaciones para revertir la decisión.

Trump es acusado de haberse llevado de la Casa Blanca más de 10.000 documentos y 90 carpetas con información confidencial perteneciente al gobierno de Estados Unidos.

Por último, el cuarto proceso judicial importante en su contra es por conspirar para alterar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Georgia. El republicano habría tenido conversaciones con el secretario de Estado, Brad Raffensperger, y le solicitó que “encontrara los 11.000 votos perdidos”.

Por fuera de las causas relacionadas con la gestión o los procesos electorales, Donald Trump tiene diversas demandas civiles por fraude, difamación y también por el ataque al Capitolio en 2021. En total, el próximo presidente de los Estados Unidos enfrenta 88 cargos, de los cuales varios podrían enviarlo a prisión, convirtiéndose el primer presidente en sufrir una condena de esta índole.

El presidente electo de Estados Unidos, ¿podría terminar en prisión durante su mandato?

Al vencer en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, Donald Trump obtuvo inmunidad, no para no ser investigado ni condenado, sino para no ir a la cárcel. Esto se debe a una antigua prohibición federal que impide que un presidente en ejercicio termine en prisión. Por ende, el republicano evitará un encarcelamiento efectivo los próximos cuatro años de gobierno.

Con el triunfo electoral contra Kamala Harris, Donald Trump se garantizó no ir a prisión por los próximos cuatro años.

Su regreso a la Casa Blanca tampoco le otorga ningún tipo de privilegio para evitar los litigios civiles que están en marcha. Sin embargo, desde el gobierno, Trump podría llevar a cabo acciones para castigar a aquellos fiscales y jueces que lo investigan, tal y como fue la amenaza de despedir a Jack Smith, quien llevó la causa de Mar-a-Lago.

El período presidencial de Donald Trump podría postergar indefinidamente la sentencia firme en el caso Stormy Daniels y el avance de las otras investigaciones que lo llevarían a la cárcel si se prueba su culpabilidad.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

Contenido Relacionado

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.