En el marco de la 80° sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Donald Trump manifestó sus principales preocupaciones en relación con la debacle del organismo internacional. Además, repasó sus logros como actual presidente de Estados Unidos y enfatizó su descontento con las medidas de “fronteras abiertas” y “energía verde” que impulsa la organización.
- Te puede interesar: La ONU y su incapacidad frente a los grandes conflictos de la actualidad
Donald Trump: “Acabé con siete guerras interminables sin ayuda de la ONU”
El presidente estadounidense hizo alusión a su papel en las negociaciones para terminar con los conflictos entre: Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, el Congo y Rwanda, India y Pakistán, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, y Armenia y Azerbaiyán.
Lo más controversial de este apartado fue su insistencia en la nula participación de la ONU en la finalización de estas contiendas. Advirtió que no recibió ningún tipo de ayuda para concretar las negociaciones que, según indicó, no fueron nada fáciles. Ante esta inactividad, Trump comenzó no solo a cuestionar el rol de la organización, sino también su existencia.
En ese sentido, la reflexión fue breve, pero polémica: “¿Cuál vendría a ser el propósito de las Naciones Unidas? Tienen tanto potencial, siempre lo dije”. Asimismo, hizo hincapié en que lo único que hacen es “escribir cartas fuertes, pero con palabras vacías”, y estas no son puntualmente “las que solucionan guerras”.

Por eso, directamente, ofreció a la organización el pleno liderazgo estadounidense para que, por fin, pueda jugar un rol más productivo en pos de construir un mundo más seguro y próspero.
Luego, insistió en sus repetidos intentos para terminar tanto con el conflicto en Gaza como con la guerra entre Rusia y Ucrania. En cuanto a la primera disputa, propuso la liberación de los 20 rehenes restantes y el envío de los 38 cuerpos sin vida del resto de víctimas. Además, criticó las intenciones de los miembros participantes de la sesión en reconocer unilateralmente un Estado de Palestina, y argumentó que, con esto, solo le estarían dando a Hamás recompensas por las atrocidades cometidas, inclusive las del 7 de octubre.
A su vez, sobre la segunda contienda, que lleva más de 3 años y medio latente, mencionó que nunca hubiera iniciado de haber sido él el presidente en 2022. Además, destacó su indudable apoyo a Ucrania para ganar esta guerra y apuntó contra el inminente fracaso de Rusia al considerar su amplio poderío militar y no poder consagrar su objetivo que, se suponía, era a corto plazo.
Donald Trump: “La inmigración y la energía verde están destruyendo gran parte de nuestro mundo”
Por su parte, otro foco principal de preocupación fue Europa que, según dijo, está al “borde de la destrucción”. Puntualmente, responsabilizó a las recientes oleadas de inmigración y el fomento de su “agenda de energías verdes”.

En cuanto a la inmigración, destacó que “las Naciones Unidas deberían frenar las invasiones, no crearlas ni financiarlas”; y señaló que los problemas del continente europeo responden a la invasión de una fuerza de inmigrantes ilegales nunca antes vista. Argumentó que esto se debe a que buscan ser políticamente correctos, pero que no logran nada positivo con ello.
Para demostrarlo, presentó datos del Consejo Europeo de 2024, donde casi el 50% de prisioneros en cárceles alemanas eran migrantes; en Austria, el 53%; en Grecia, 54% y, en Suiza, el 72%. Y exclamó: “Cuando sus cárceles están repletas de los mal llamados ‘solicitantes de asilo’, será tiempo de frenar el fallido experimento de fronteras abiertas”.
- Te puede interesar: La derecha vence en Alemania y Francia profundizando el cambio de rumbo en Europa
Por otro lado, sobre la “agenda de las energías renovables” promovida por el viejo continente, mencionó que era un camino hacia la bancarrota porque no son para ayudar al medioambiente, sino para redistribuir las actividades manufactureras e industriales desde los países desarrollados que siguen las reglas, hacia países contaminadores, como China, que rompen con las reglas y hacen una fortuna.
En cuanto al cambio climático, reforzó su reconocida postura sobre el tema, especificando la gran estafa que implica. En 1986, la ONU hablaba de “enfriamiento global”, en 1989 de “calentamiento global” y hoy de “cambio climático”, para presentar nuevas amenazas que, según él, no causan tal daño, como sostienen desde la organización.
Las polémicas del discurso de Trump en la ONU
En su presentación, de casi una hora, el mandatario expuso muchos puntos controvertidos. Fue muy insistente en cuanto a su crítica a la administración del “dormilón Joe Biden”, como lo describe. En contraposición, enfatizó sus logros económicos, en seguridad y por mantener sus fronteras cerradas en estos 8 meses de regreso a la Oficina Oval.

A su vez, profundizó sobre sus desacuerdos con países como China, Rusia, Brasil e Irán. A este último lo destacó como “el sponsor número uno del terror del mundo”; y argumentó que no debería tener ningún tipo de acceso a las armas nucleares.
También, enfatizó su preocupación por las armas nucleares y biológicas, implorando para trabajar en conjunto y terminar con la amenaza más poderosa y destructiva que enfrenta la humanidad.
- Te puede interesar: Qué es la Agenda 2045 y por qué Argentina decidió votar en su contra en la ONU
Finalmente, lo que más destacó en sus declaraciones fue el rotundo desacuerdo con las agendas impulsadas por las Naciones Unidas en la actualidad. Reconoció el enorme potencial del organismo, pero que hoy no demuestra su completa capacidad al centrarse en “palabras vacías” antes que trabajar en acciones concretas.