InicioInternacionalesDonald Trump en Davos: aranceles, petróleo y una advertencia sobre la guerra...

Donald Trump en Davos: aranceles, petróleo y una advertencia sobre la guerra en Ucrania

El mandatario de Estados Unidos intervino en el Foro Económico Mundial y realizó anuncios de alto impacto para el comercio internacional y la proyección de Washington.

Tras asumir en el cargo y firmar una extensa serie de decretos, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hizo su primera aparición internacional. El mandatario republicano intervino de forma virtual en el Foro de Davos y se refirió a tres ejes claves para las relaciones internacionales: el alivio fiscal, el precio del barril del petróleo, y la guerra en Ucrania.

“Ucrania está lista para las negociaciones de paz”

Respecto a las negociaciones de paz, Donald Trump reconoció en el Foro de Davos que Ucrania está lista para formar parte de las conversaciones y que las dudas provienen de Moscú. Con la amenaza de nuevas sanciones y el cuestionamiento al precio del petróleo, desde Washington buscan presionar aún más a Vladimir Putin.

El presidente estadounidense ya convocó a su par ruso a una reunión bilateral en reiteradas ocasiones desde su juramentación en el Capitolio. Si bien desde el Kremlin se mostraron predispuestos a una cumbre entre Moscú y Washington, la realidad impone una complejidad más allá del simple encuentro entre mandatarios.

trump-davos
Donald Trump reconoció en el Foro de Davos que Ucrania está lista para formar parte de las conversaciones de paz.

El futuro incierto de los territorios ocupados, la destrucción causada por la guerra, la intervención de Corea del Norte en Kursk y la membresía de Ucrania en la OTAN son solo algunos de los obstáculos a resolver para hablar de una paz duradera.

Finalmente, Donald Trump convocó a China para mediar conjuntamente entre ambos bandos y otorgar credibilidad a un hipotético acuerdo en Europa, aunque la guerra comercial que libra con el gigante asiático podría ser otro factor que dificulte aún más las postergadas negociaciones.

¿Donald Trump terminará con el nearshoring en México?

El decreto de aranceles a Canadá y México fue solo el comienzo de una reestructuración de las relaciones comerciales de Estados Unidos con el mundo. Donald Trump busca ir más allá e imponer nuevas tarifas a China y la Unión Europea (UE), dos de sus socios más importantes a nivel global.

Para su segundo período al frente de la Casa Blanca, Trump ofrece una alternativa al incremento de los costos de importación: alivio fiscal para aquellos fabricantes que operen en suelo estadounidense.

“Si no fabricás tu producto en Estados Unidos, lo cual es tu prerrogativa, entonces, muy simple, tendrás que pagar un arancel”, detalló Trump, en reacción a las medidas regulatorias de la UE.

trump-aranceles
El decreto de aranceles a Canadá y México fue solo el comienzo de una reestructuración de las relaciones comerciales de Estados Unidos con el mundo.

Esto no solo impacta en los países europeos que comercian con Estados Unidos, sino especialmente en México, que se hizo fuerte económicamente gracias al nearshoring. Los menores costos de producción y la cercanía de los hubs logísticos a EE.UU. le permitieron a los últimos gobiernos mexicanos gozar de la llegada de empresas internacionales y millones de dólares en inversiones.

“Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy simple. Vengan a fabricar sus productos en Estados Unidos y les aplicaremos unos de los impuestos más bajos de cualquier nación de la Tierra”, subrayó Donald Trump durante su intervención en el Foro de Davos.

Si decide imponer aranceles a la cadena de valor mexicana y, a su vez, ofrecer atractivos como la exención fiscal podría afectar notablemente a la economía de uno de sus socios en el acuerdo NAFTA. Una lógica que podría expandirse a Canadá y a otros actores.

Foro de Davos: Donald Trump apunta contra el precio del petróleo

Trump comenzó su mandato el 20 de enero con una premisa: el aparato energético nacional está en emergencia. El republicano anunció la salida del Acuerdo de París y que destinará los recursos necesarios para potenciar la infraestructura crítica.

Durante su paso por el Foro de Davos, Trump también apuntó contra el precio del barril de petróleo y lo vinculó con la continuidad de la guerra entre Ucrania y Rusia, una de sus preocupaciones a nivel internacional.

trump-davos-petroleo
Trump apuntó contra el precio del barril de petróleo y lo adjudicó a la continuidad de la guerra entre Ucrania y Rusia.

El presidente de los Estados Unidos expresó sus intenciones de pedir a Arabia Saudita y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que reduzcan el valor del petróleo. 

“Ahora mismo el precio es lo suficientemente alto como para que esa guerra continúe. Hay que reducirlo para poner fin a esa guerra. Deberían haberlo hecho hace mucho tiempo, son muy responsables de lo que está sucediendo”, una conclusión desde Washington que causó la baja del 1% del valor del crudo a nivel internacional.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.