InicioInternacionalesDía de la Victoria: ¿Ucrania podría atacar Rusia en el desfile internacional?

Día de la Victoria: ¿Ucrania podría atacar Rusia en el desfile internacional?

Kiev amenaza con comprometer la celebración de la victoria de la Unión Soviética y los Aliados sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Mientras Rusia se alista para celebrar el Día de la Victoria, Ucrania lanza una ofensiva aérea contra Moscú, epicentro de un desfile militar que congregará el 9 de mayo a mandatarios de distintos países por primera vez desde el comienzo de la guerra.

Rusia: los mandatarios que asistirán al Día de la Victoria

Tras años de aislacionismo producto del conflicto militar en Ucrania, algunos líderes mundiales decidieron acercarse a Rusia en el 80° Aniversario de la victoria de la Unión Soviética y los Aliados sobre Alemania.

Aquella victoria sobre las fuerzas nazis es motivo de orgullo de las ex repúblicas soviéticas, pero sobre todo de Rusia, el heredero simbólico de la URSS. En las celebraciones de este año, Moscú extendió la invitación a numerosos aliados, entre ellos de algunas potencias globales.

Los mandatarios de China y Brasil, parte del bloque BRICS, confirmaron su asistencia al desfile militar internacional. Xi Jinping y Luiz Inácio Lula da Silva rompen con el hermetismo y muestran su mayor cercanía a Vladímir Putin desde que se desató la guerra hace tres años.

Día-de-la-Victoria
Por primera vez desde 2022, el apoyo internacional a Rusia se verá en las celebraciones del Día de la Victoria.

Se esperaba la presencia del primer ministro de India, Narendra Modi, pero rechazó la invitación, aunque el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que Nueva Delhi estaría representada en el Día de la Victoria “pero no al más alto nivel”.

Desde Sudamérica, los dictadores de Venezuela y Cuba, Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel ya se encuentran en Rusia para asistir al desfile del ejército ruso, chino y de otros 12 países. Por su parte, de Europa viajaron Robert Fico de Eslovaquia; Aleksandar Vucic de Serbia; Alexandr Lukashenko de Bielorrusia; y Nikol Pashinián de Armenia.

La particularidad de este desfile también radica en la presencia de algunos mandatarios de repúblicas no reconocidas a nivel internacional, como es el caso de Abjasia, un territorio prorruso dentro de Georgia; Palestina y Srpska, una de las dos entidades políticas que componen Bosnia y Herzegovina.

La lista de países la completan Azerbaiyán, Armenia, Burkina Faso, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam, alcanzado un total de 20 Estados que estarán representados por sus mandatarios en el Día de la Victoria. Otras nueve naciones como Bosnia, Congo, Egipto, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Indonesia, Irak, Myanmar y Zimbabwe, enviarán delegaciones de menor nivel.

¿Kiev puede atacar el desfile militar?

Pese a la tregua unilateral por tres días dispuesta por Putin, los rusos no cesaron sus ataques a Ucrania. Kiev había rechazado el alto el fuego temporal y pretendía que se extienda por 30 días y comprenda las operaciones aéreas, terrestres y marítimas.

En los últimos días, el ejército ucraniano lanzó una ofensiva aérea hacia Moscú que duró tres días consecutivos e involucró a más de 500 drones. Pese a haber derribado 170 de los vehículos no tripulados, varios asistentes mostraron su preocupación sobre la seguridad del desfile internacional.

drones-ucrania
Los drones ucranianos emergen como la gran amenaza para las celebraciones del 9 de mayo.

“Nuestra postura es muy simple: no podemos responsabilizarnos de lo que ocurre en el territorio de la Federación Rusa”, declaró el presidente ucraniano Volodímir Zelenski tras comentar que algunos gobiernos se habían acercado a Kiev en busca de garantías mientras sus delegaciones estaban en Rusia.

“Ellos son quienes les brindan seguridad, y no les ofreceremos ninguna garantía”, advirtió el mandatario ucraniano.

Para no desalentar la llegada de mandatarios al Día de la Victoria, Rusia respondió con un contraataque que involucró 183 drones, señuelos explosivos y dos misiles balísticos. En cuanto a la seguridad para el 9 de mayo, el Kremlin restringirá el acceso a internet en las zonas aledañas y en la misma capital, aunque nada garantiza que la celebración tendrá como protagonistas al ejército ruso y su alto mando no será atacado por Ucrania.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.