InicioInternacionalesDEF en Taiwán: América Latina no pierde su relevancia para la diplomacia...

DEF en Taiwán: América Latina no pierde su relevancia para la diplomacia de Taipéi

Las tentadoras inversiones de Pekín no impiden que Taiwán siga presente en la región, que es además uno de los grandes tableros de la disputa geopolítica entre Pekín y Washington.

En los últimos 18 años, Taiwán perdió cierto espacio en la región a manos de la República Popular de China, con una diplomacia acompañada de promesas e inversiones. Sin embargo, la isla mantiene su presencia en América Latina y el Caribe con siete embajadas y con la financiación de una serie de programas a través de su Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) y de su participación como socio accionista del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La “sangría” de aliados se inició en 2007, cuando el entonces presidente de Costa Rica, Óscar Arias, decidió romper sus relaciones con Taipéi para alinearse con la “política de una sola China” promovida por Pekín. Le siguieron Panamá, en 2017; la República Dominicana, en 2018; Nicaragua, en 2021; y Honduras, en 2023.

Panamá fue uno de cinco países que rompió sus vínculos con Taiwán para abrazarse a Pekín.

Taiwán y sus aliados en la región: unos lazos inquebrantables

Así y todo, siete de los doce países con los que Taipéi aún mantiene vínculos diplomáticos se en encuentran en esta parte del mundo: Paraguay, Guatemala, Belice, Haití y los pequeños estados insulares caribeños de San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla reconoce “la necesidad de fortalecer los lazos existentes para contrarrestar el aumento de las actividades de Pekín dirigidas a socavar la diplomacia de Taiwán en la región”.

Mariano Roca, enviado especial de DEF, durante su visita a la Cancillería de Taiwán, en la capital Taipéi.

En diálogo con DEF, su director general para América Latina y el Caribe, Lino Cheng, destacó que el subcontinente posee, además, “un mercado sofisticado” y dijo que su país desea profundizar los vínculos “en este momento tan crucial del conflicto comercial entre los Estados Unidos y China”.

En los últimos días, el mandatario guatemalteco Bernardo Arévalo visitó por primera vez la isla, donde mantuvo reuniones con distintas empresas de alta tecnología y aseguró que el “trabajo conjunto” con Taiwán permitirá su país “construir su propia ruta al desarrollo” y hacer realidad la apuesta de su administración a “la modernización, la transformación y el desarrollo sostenible para miles de jóvenes y familias guatemaltecas”.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, junto a su colega taiwanés, Lai Ching-te, en su última visita a la isla.

Por su parte, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, fue uno de los invitados especiales a la ceremonia deasunción de su colega taiwanés, Lai Ching-te, en mayo de 2024. Desde su llegada al poder, Peña ha hecho hincapié en su intención de convertir al país sudamericano en un hub tecnológico y un “polo de innovación”, para lo cual ha abierto las puertas a los inversores en el sector de los servicios digitales y la industria de los semiconductores.

Diplomacia, cooperación al desarrollo y becas educativas

Taiwán no se mueve solamente en el plano diplomático. Con más de medio siglo de presencia en América Latina, los programas de cooperación al desarrollo han afianzado los lazos con distintos países de la región. Desde la asistencia técnica y la microfinanciación de proyectos destinados a pequeños productores rurales, hasta el reciente apoyo a la digitalización del sistema de salud pública de Paraguay o la construcción del Hospital Nacional de Chimaltenango en Guatemala, son numerosos los ejemplos del “poder blanco” desplegado por la isla.

El embajador Lino Cheng, responsable de la Dirección de América Latina en la Cancillería taiwanesa.

El sistema educativo es otro de los grandes orgullos de Taiwán. “Nuestro gobierno invierte mucho en educación”, explicó el embajador Lino Chen, quien destacó el alto valor de sus recursos humanos y señaló que el 97% de los jóvenes taiwaneses son graduados universitarios. Ese resultado no es casual, si consideramos que el país destina anualmente no menos del 19,5% de su presupuesto nacional a educación, ciencia y cultura.

Cada año, el país ofrece a jóvenes del exterior una serie de becas financiadas por el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) y los Ministerios de Educación (MOE) y Asuntos Exteriores (MOFA) para cursar estudios de grado y posgrado, así como aprendizaje y perfeccionamiento del idioma chino mandarín en la isla (“Beca Huayu”). Este año, 44 estudiantes argentinos participarán de los distintos programas ofrecidos por el gobierno de Taiwán.

Los 44 jóvenes argentinos que fueron beneficiados con becas de estudio en la isla, en un acto en el Centro Naval.
spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Brigadier Valverde con DEF, desde el ejercicio Glaciar: “Buscamos asegurar el éxito de la misión”

En Neuquén, la Fuerza Aérea Argentina se entrena para operar en la Antártida. La mirada, en exclusiva, del jefe de la Fuerza, sobre uno de los operativos más desafiantes de la institución.

La historia del cofundador de Oracle: ¿quién destronó a Elon Musk como la persona más rica del mundo?

Tras una fuerte suba en las acciones de la compañía tecnológica, Larry Ellison, está ahora en lo más alto del ranking Forbes.

OpenAI apuesta al cine: así será Critterz, la primera gran película animada hecha con inteligencia artificial

El proyecto, que combina IA y talento humano, debutará en el Festival de Cannes 2026 y promete revolucionar la industria cinematográfica con bajos costos y tiempos récord de producción.

Contenido Relacionado

Brigadier Valverde con DEF, desde el ejercicio Glaciar: “Buscamos asegurar el éxito de la misión”

En Neuquén, la Fuerza Aérea Argentina se entrena para operar en la Antártida. La mirada, en exclusiva, del jefe de la Fuerza, sobre uno de los operativos más desafiantes de la institución.

La historia del cofundador de Oracle: ¿quién destronó a Elon Musk como la persona más rica del mundo?

Tras una fuerte suba en las acciones de la compañía tecnológica, Larry Ellison, está ahora en lo más alto del ranking Forbes.

OpenAI apuesta al cine: así será Critterz, la primera gran película animada hecha con inteligencia artificial

El proyecto, que combina IA y talento humano, debutará en el Festival de Cannes 2026 y promete revolucionar la industria cinematográfica con bajos costos y tiempos récord de producción.