InicioInternacionalesDe qué se trata LRAD, el arma sónica que habría usado el...

De qué se trata LRAD, el arma sónica que habría usado el gobierno de Serbia contra manifestantes

La oposición denunció que las fuerzas de seguridad usaron un arma sónica de grado militar en las protestas del sábado contra el presidente Aleksandar Vucic.

Organismos de derechos humanos y miembros de la oposición denunciaron la utilización de un arma sónica en Serbia en el marco de las protestas contra el presidente Aleksandar Vucic y los integrantes del gabinete de gobierno.

Arma en sónica en Serbia, ¿qué es y cómo funciona el LRAD?

Durante el fin de semana, cientos de miles de manifestantes tomaron las calles de Belgrado para protestar en contra del gobierno de Aleksandar Vucic. Gran parte de la población responsabiliza a las autoridades nacionales de la muerte de 15 personas debido al colapso de un toldo de concreto en una estación de tren en el norte de Serbia en noviembre de 2024.

A raíz de ese suceso surgió un movimiento nacional contra la corrupción y los reclamos se transformaron en un problema diario para los funcionarios. El pasado sábado, el sector estudiantil se sumó a la movilización que agrupó a más de 100.000 personas que habrían sido dispersadas ilegalmente por las fuerzas de seguridad, según denuncias de la oposición.

Los rivales políticos de Vucic y organismos de derechos humanos acusaron al Estado de Serbia de utilizar un arma sónica prohibida a nivel mundial por los daños irreversibles que pueden causar en las personas.

El LRAD es un dispositivo acústico de largo alcance capaz de emitir mensajes o sonidos dolorosos en 151 decibeles a una distancia de un metro, una intensidad que se reduce a medida que se aumenta la distancia de aplicación.

Esta tecnología es objeto de críticas a nivel mundial por sus efectos en las personas, ya que puede producir desorientación, mareos e incluso desmayos, síntomas peligrosos que a su vez desencadenan estampidas humanas. Sin embargo, si la exposición al haz es prolongada puede provocar rupturas del tímpano y daños auditivos irreversibles.

El Centro de Política de Seguridad de Belgrado condenó “el despliegue ilegal e inhumano de armas prohibidas, como dispositivos acústicos, contra manifestantes pacíficos”.

La versión del gobierno serbio sobre los hechos

Varios medios de Serbia confirmaron que el Ministerio del Interior había adquirido el arma sónica años atrás, aunque sería la primera vez que forma parte de los métodos de dispersión de las fuerzas de seguridad.

La policía y el Ministerio de Defensa negaron su aplicación en las multitudinarias protestas, mientras que el presidente instó a las autoridades judiciales a responder a la información “de que se utilizaron cañones sónicos durante las protestas”.

“Estoy pidiendo al Ministerio de Justicia y a la fiscalía que reaccionen, ya sea para procesar a quienes lo utilizaron, y sabemos que no lo hicieron, pero verifiquemos”, informó Vucic, quien pretende que también haya un procedimiento contra las personas encargadas de publicar “tal notoria mentira”.

Funcionarios de oposición y grupos de derechos humanos ya adelantaron que van a presentar cargos ante el Tribunal Europeo de DDHH y los tribunales nacionales contra quienes ordenaron el ataque.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.