InicioInternacionalesCumbre en París: los compromisos que asumieron los líderes de Europa con...

Cumbre en París: los compromisos que asumieron los líderes de Europa con Ucrania

Con Francia y Reino Unido como anfitriones del encuentro, Europa decidió reforzar el Ejército de Ucrania como un pilar fundamental de su seguridad futura.

Mientras Estados Unidos avanza con Rusia por la paz, la cumbre de París planteó el futuro de Ucrania. Francia y Reino Unido fueron los anfitriones de un encuentro de líderes europeos que resultó en nuevos compromisos con Volodímir Zelenski y el Ejército de Kiev.

La cumbre de París, un consenso para fortalecer a Ucrania

Dirigentes de 27 países, las máximas autoridades de la OTAN y la UE, el vicepresidente de Turquía y enviados de Canadá y Australia, se reunieron en la capital francesa para discutir los próximos pasos del apoyo de la región a Ucrania en medio del debilitamiento en la mesa de negociaciones.

El acuerdo de cese el fuego anunciado el martes ya fue vulnerado por Rusia y, la cumbre de los voluntarios, como se llamó el cónclave, aceleró varias propuestas para fortalecer a Volodímir Zelenski, independientemente del camino para la resolución de la guerra.

El presidente ucraniano confirmó que el tema central de las conversaciones fue el financiamiento adicional para las fuerzas armadas de su país. Señaló también que va en camino para fortalecer las capacidades en términos de equipamiento, tecnología y eficacia operativa. Una delegación militar compuesta por Francia y Reino Unido viajará a Kiev para analizar la configuración a largo plazo.

cumbre-paris-ucrania
Dirigentes de 27 países, las máximas autoridades de la OTAN y la UE, el vicepresidente de Turquía y enviados de Canadá y Australia, se reunieron en la cumbre de París.

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, reveló que buscarán que el Ejército ucraniano posea entre 500.000 y un millón de soldados para la primera línea de defensa en el caso de un acuerdo de paz. 

Si bien no se detallaron medidas adicionales en lo económico y financiero, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, había adelantado un paquete de ayuda de 2.000 millones de euros, que incluirá misiles antitanque de tipo Milán, misiles tierra-aire Mistral, vehículos blindados VAB, tanques AMX-10 RC y una gran cantidad de munición.

Europa mantendrá las sanciones contra Rusia

El encuentro de París resaltó aún más las diferencias de posturas con Estados Unidos. Mientras Washington busca reinsertar a Rusia en el comercio internacional y garantizar sus exportaciones, Europa anunció que continuará con las sanciones al sector agricultor ruso.

Los líderes europeos rechazaron la exigencia del Kremlin de que el Banco Agrícola Ruso, y otras entidades financieras ligadas a la agroexportación vuelvan a conectarse a la red bancaria SWIFT como condición previa para el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego.

cumbre-paris-ucrania
Emmanuel Macron anunció un paquete de ayuda de 2.000 millones de euros, que incluirá misiles antitanque de tipo Milán, misiles tierra-aire Mistral, vehículos blindados VAB, tanques AMX-10 RC y una gran cantidad de munición.

“El fin de la agresión no provocada e injustificada de Rusia en Ucrania y la retirada incondicional de todas las fuerzas militares rusas de todo el territorio de Ucrania será una de las principales condiciones previas para modificar o levantar las sanciones”, declaró un portavoz de la Comisión Europea.

Además, Emmanuel Macron busca que China se incorpore a las negociaciones como garante de la paz, contrarrestando así el rol estadounidense en Yeda. “Espero que China pueda desempeñar un papel activo, dada la calidad de su diálogo con Rusia y la iniciativa de paz que adoptó con Brasil hace unos meses”, expresó el mandatario francés y argumentó que Beijing tiene la legitimidad para intervenir como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

De momento, el envío de tropas europeas a Ucrania sigue siendo motivo de diferencias entre los distintos mandatarios y solo Francia y Reino Unido se muestran contundentemente a favor de un apoyo concreto en el caso de que la paz prospere entre Kiev y Moscú.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

Contenido Relacionado

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.