En el marco de la continuidad de la guerra en Ucrania y el alto el fuego entre Israel e Irán, los líderes de los 32 países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reunieron en La Haya, Países Bajos, para discutir la propuesta de Estados Unidos para aumentar el gasto en defensa al 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de cada nación miembro.
La OTAN aprueba el mayor gasto en defensa de su historia
Tras meses de análisis, Canadá y los países de Europa dieron el visto bueno a la propuesta de Donald Trump para aumentar el gasto en defensa. La profundización del poderío militar de la alianza occidental se da ante el aumento de las hostilidades de Rusia hacia Ucrania y las posibilidades de un conflicto abierto.

Además, Estados Unidos había exigido a sus socios que se comprometan militarmente y reduzcan su dependencia con el poderío militar de Washington. En línea con esta nueva postura, Reino Unido, Francia y Alemania ya habían anunciado sus nuevos planes para reforzar la inversión militar, pero la cumbre en La Haya institucionaliza el camino de la OTAN para todos sus miembros.
- Te puede interesar: El día que la OTAN invocó el artículo 5 para defender a Estados Unidos
El presidente de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Mark Rutte, reformuló la propuesta estadounidense para acatar las exigencias y se destinará el 3,5% del PIB a gasto en defensa y un 1,5% adicional a seguridad.
De esta forma, los 32 países deberán aumentar su gasto al 5% del PIB para 2035. En 2014 ya se había acordado un 2%, lo que exigirá las economías nacionales porque no hay excepciones ni cláusulas de escape. Se realizará un monitoreo anual para verificar que los avances y planes de cada Estado sean creíble y cumplan con los objetivos fijados.

“Es un cambio importante teniendo en cuenta que muchos aliados no alcanzan el anterior umbral del 2% pactado en la cumbre de Gales. Así que creo que va a ser una gran noticia. La OTAN va a ser muy fuerte con nosotros”, celebró Trump.
En referencia a la defensa colectiva, planteada en el Artículo 5 de la organización, la declaración de la Alianza Atlántica reiteró el compromiso ante amenazas externas. “Un ataque contra uno es un ataque contra todos. Seguimos unidos y firmes en nuestra determinación de proteger a nuestros mil millones de ciudadanos, defender la Alianza y salvaguardar nuestra libertad y democracia”, subrayó el texto de la cumbre en La Haya.
Pese a ser uno de los firmantes, España mostró su oposición a la nueva meta del gasto y dijo que cumplirá con los requerimientos de la Alianza con un 2,1% por año, pero que no se enfocará en el porcentaje concreto estipulado en Países Bajos. Donald Trump se refirió a la postura española y amenazó con imponer sanciones comerciales para obtener la diferencia entre la inversión y los objetivos de la OTAN.

Las guerras en curso, los temas laterales de la cumbre en La Haya
Por primera vez en años, la guerra en Ucrania y su adhesión a la alianza no ocupó un lugar central en el encuentro en Países Bajos, pero logró colarse en el acuerdo final de defensa. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski había solicitado que los miembros de la OTAN destinen el 0,25% del PIB para sostener la ayuda en el conflicto con Rusia.
- Te puede interesar: Juan Battaleme: “Buscamos reforzar la relación con Estados Unidos y mejorar el vínculo con la OTAN”
Pese a que este número no se ve reflejado de forma concreta, el aumento del gasto al 5% contempla la asistencia y el compromiso de Estados Unidos, Canadá y Europa para sostener militarmente a Kiev.

Por otro lado, la intervención de Estados Unidos en la Guerra de los 12 días entre Israel e Irán fue abordada por el propio Donald Trump ante las dudas del compromiso de Washington con la Alianza Atlántica.
“Como saben, el fin de semana pasado, Estados Unidos llevó a cabo con éxito un ataque masivo de precisión contra las instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán, y fue un gran éxito. Ningún otro ejército del mundo podría haberlo logrado, y ahora este increíble ejercicio de fuerza estadounidense ha allanado el camino hacia la paz con un histórico acuerdo de alto el fuego”, declaró Trump en conferencia de prensa en los Países Bajos y reiteró que Teherán no puede tener un programa nuclear.