InicioInternacionalesCuestión Malvinas: qué países respaldan el retorno al diálogo con Reino Unido

Cuestión Malvinas: qué países respaldan el retorno al diálogo con Reino Unido

En el marco del Grupo de los 77, en las Naciones Unidas, países como China e India reconocieron el derecho argentino en la soberanía de las islas y sus recursos.

La cuestión Malvinas volvió al centro de la agenda diplomática internacional tras el respaldo del Grupo de los 77 + China a la posición argentina, en su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. En esta declaración conjunta, los países del bloque instaron al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales con la Argentina.

Entre las 133 naciones que respaldaron la moción, se destacan China, India, Arabia Saudita, Qatar, Egipto, Brasil, Chile y México.

Cuestión Malvinas: Argentina recibió el apoyo de más de 130 países 

Durante la 44ª Reunión Ministerial del Grupo de los 77 + China, celebrada de forma virtual, más de 130 países expresaron su respaldo a la Argentina y reclamaron al Reino Unido que retome las negociaciones bilaterales para alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas. 

El bloque reafirmó el cumplimiento de las resoluciones 2065 (XX) y 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que reconocen la existencia de una controversia e instan a ambos países a negociar pacíficamente.

Durante la última sesión de la Asamblea General, el presidente Javier Milei ratificó el reclamo de la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

El respaldo, que se renueva desde hace más de cuatro décadas, demuestra la continuidad del apoyo internacional hacia la posición argentina. Además, la declaración conjunta cuestionó las actividades unilaterales de exploración y explotación de hidrocarburos impulsadas por el Reino Unido en la zona en disputa, por considerarlas contrarias al derecho internacional.

Según la Cancillería argentina, este acompañamiento fortalece la legitimidad del reclamo nacional y mantiene vigente el llamado a la negociación. 

G77 + China: que es este grupo y por qué su apoyo es tan importante para Argentina 

El Grupo de los 77 + China es la principal coalición de países en desarrollo dentro del sistema de la ONU. Creado en 1964, hoy reúne a 134 Estados miembros con el objetivo de promover la cooperación Sur-Sur, la defensa de la soberanía nacional y la equidad en las relaciones internacionales. A pesar de su nombre original, el bloque creció de manera sostenida y se consolidó como una de las voces más influyentes del Sur Global.

La última reunión presencial del Grupo de los 77 fue en 2023 en La Habana, Cuba. En este encuentro, los países participantes también respaldaron a Argentina en la cuestión Malvinas.

Entre sus miembros se destacan China, India, Brasil, Sudáfrica, México, Indonesia y Arabia Saudita, potencias emergentes que, junto con decenas de países de África, Asia y América Latina, representan más de dos tercios de los Estados que integran la ONU. Su peso político y económico convierte cualquier pronunciamiento del grupo en un respaldo de enorme relevancia diplomática.

En este contexto, el acompañamiento de un bloque tan amplio refuerza la posición argentina dentro de la ONU y respalda su reclamo histórico, basado en el principio de integridad territorial y el derecho internacional.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Quiénes son los rehenes argentinos liberados por Hamas que ya se encuentran en Israel

Tras 737 días retenidos en la Franja de Gaza, el grupo terrorista entregó a todos los secuestrados que aún permanecían con vida, como parte del acuerdo de paz alcanzado gracias a la mediación encabezada por Donald Trump.

“De novio con la IA”: la tendencia que revoluciona el mundo de las citas 

Desde charlas románticas hasta apoyo emocional, estas relaciones virtuales están redefiniendo cómo las personas se conectan en la era digital.

Rusia y sus intentos por ingresar a la organización creada en su contra: la OTAN

La invasión a Ucrania exacerbó la enemistad entre el Kremlin y la Alianza del Atlántico a la que alguna vez aspiró a entrar. Cuáles fueron los motivos de esta adhesión inconclusa.

Contenido Relacionado

Quiénes son los rehenes argentinos liberados por Hamas que ya se encuentran en Israel

Tras 737 días retenidos en la Franja de Gaza, el grupo terrorista entregó a todos los secuestrados que aún permanecían con vida, como parte del acuerdo de paz alcanzado gracias a la mediación encabezada por Donald Trump.

“De novio con la IA”: la tendencia que revoluciona el mundo de las citas 

Desde charlas románticas hasta apoyo emocional, estas relaciones virtuales están redefiniendo cómo las personas se conectan en la era digital.

Rusia y sus intentos por ingresar a la organización creada en su contra: la OTAN

La invasión a Ucrania exacerbó la enemistad entre el Kremlin y la Alianza del Atlántico a la que alguna vez aspiró a entrar. Cuáles fueron los motivos de esta adhesión inconclusa.