InicioInternacionalesCrece la tensión con Estados Unidos: Colombia desplegó 25.000 soldados en su...

Crece la tensión con Estados Unidos: Colombia desplegó 25.000 soldados en su frontera con Venezuela

Nicolás Maduro agradeció a Gustavo Petro por el apoyo en la región fronteriza en medio de tensiones internacionales.

Colombia y Venezuela anunciaron el refuerzo de la frontera común para combatir al narcotráfico. Bogotá desplegará 25.000 soldados en un momento en el que Estados Unidos presiona a Nicolás Maduro en la región, con el despliegue de efectivos del Comando Sur en el Mar Caribe y la amenaza de una intervención militar en Caracas.

Colombia y Venezuela militarizan la frontera contra el narcotráfico

El anuncio del gobierno de Gustavo Petro llega después de que el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, presentara la respuesta a las maniobras estadounidenses en aguas caribeñas, pero con foco en el narcotráfico.

Venezuela reforzará el patrullaje marítimo en el lago de Maracaibo, el golfo de Venezuela y las extensiones “más al norte”. Además, asignó 15.000 soldados a la frontera con Colombia y otros 1.003 combatientes recién graduados que serán desplegados en Táchira y recorrerán hasta La Guajira “limpiando el territorio y consolidando la soberanía y la paz”.

colombia-soldados
Colombia militarizará la región del Catatumbo en medio de tensiones por el presunto rol de Venezuela en el narcotráfico regional.

Por su parte, Bogotá ordenó el despliegue de 25.000 soldados en la región del Catatumbo, integrada por Santander y César, y problemática en el pasado debido a enfrentamientos entre fuerzas paramilitares del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) que causaron 60.000 desplazados en enero de 2025.

Quiero agradecer al presidente de Colombia, nuestra hermana Colombia con que compartimos una sola bandera, amarillo, azul y roja, el estandarte de los ejércitos libertadores, bandera mirandina que nació en Haití”, expresó Nicolás Maduro en una ceremonia de graduación de un nuevo contingente de combatientes realizada en Caracas.

Maduro señaló que la llamada “zona binacional número uno”, que incluye Táchira y la frontera completa de Zulia hasta La Guajira, debe ser defendida y “limpiada de bandas narcoterroristas”.

La oposición colombiana contra Gustavo Petro

El presidente colombiano realizó otro acercamiento al régimen chavista después de haber declarado acerca de la intervención estadounidense en el Caribe y la situación del Cártel de los Soles.

petro-maduro
Gustavo Petro respaldó a Nicolás Maduro ante las presiones de Estados Unidos por el Cártel de los Soles.

Para Petro, la presencia de Washington implica una situación de gravedad y posibles consecuencias económicas: “Si invaden a Venezuela, el precio del petróleo baja de 50 dólares y Ecopetrol quiebra”.

En su cuenta de X, el mandatario negó la existencia del Cártel de los Soles, la organización narco-criminal por la que Estados Unidos puso una recompensa de 50 millones de dólares contra Nicolás Maduro, la más alta de la historia del país, y montos menores para Diosdado Cabello y otros funcionarios del gobierno venezolano.

Miembros de la oposición en Colombia critican las decisiones de Petro, mientras la región endurece su estrategia contra Maduro. Argentina, Ecuador y Paraguay declararon organización terrorista al Cártel de los Soles mientras que Guayana y Trinidad y Tobago respaldaron la movilización naval de Estados Unidos.

Con operaciones coordinadas, el gobierno de Gustavo Petro podría ser el único aliado que le queda a Venezuela en Latinoamérica, mientras que líderes históricamente cercanos al chavismo como Lula da Silva no reconocen la legitimidad de la victoria electoral del 28 de julio de 2024 de Nicolás Maduro.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.

Contenido Relacionado

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.