InicioInternacionalesCorea del Sur y una democracia interrumpida por las dictaduras y las...

Corea del Sur y una democracia interrumpida por las dictaduras y las destituciones

El impeachment contra el presidente Yoon Suk Yeol y la destituciรณn del mandatario provisorio, Han Duck-soo, pone a Corea del Sur en una nueva crisis democrรกtica.

Un proceso de casi 80 aรฑos ratifica la separaciรณn de la Penรญnsula de Corea, sin embargo, ninguno de los dos paรญses tiene la estabilidad deseada. La dictadura norcoreana por su hermetismo autoimpuesto y Corea del Sur por la alternancia de los regรญmenes militares y la fragilidad incluso en plena democracia.

El intento del presidente Yoon Suk Yeol de imponer una ley marcial llevรณ a un proceso de impeachment que lo removiรณ del cargo y su sucesor provisorio, Han Duck-soo, fue destituido de igual forma. Una historia que los surcoreanos observan resignados como se repite.

Corea del Sur: 35 aรฑos de alternancia dictatorial

Desde su conformaciรณn como un Estado pleno tras la Segunda Guerra Mundial y el fin de la guerra con el Norte, en 1948, Corea del Sur experimentรณ serios problemas para establecer una democracia estable, pese a la intenciรณn de instaurar un sistema polรญtico โ€œdemocrรกticoโ€ y “libreโ€.

En la Primera Repรบblica, el presidente Yi Seng-man mostrรณ numerosos signos de autoritarismo en el perรญodo de gobierno enmarcado entre 1948 y 1960. El insuficiente crecimiento econรณmico generรณ crisis y protestas con importante adhesiรณn de todos los sectores para deponer al mandatario.

La transiciรณn estuvo a cargo del primer ministro Chang Myon, que sufriรณ la iniciativa estudiantil de vincularse con Corea del Norte, y fue depuesto por un golpe de Estado organizado por el general Park Chung Hee.

Despuรฉs de Yi Seng-man, la idea de una democracia abierta en Corea del Sur fue aplacada por Park Chung Hee quien gobernรณ por 16 aรฑos consecutivos.

El gobierno militar alternรณ directrices militares y una leve apertura democrรกtica durante los 16 aรฑos que presidiรณ el paรญs. La aprobaciรณn de la Constituciรณn Yushin no hizo mรกs que reafirmar las intenciones de Park de perpetuarse en el poder, que validรณ su presentaciรณn para una tercera reelecciรณn en 1971 y le otorgรณ poderes extraordinarios. 

El militar tenรญa la posibilidad de renovar un tercio de la Asamblea Nacional a elecciรณn y modificรณ el sistema electoral a un mรฉtodo indirecto a travรฉs de un Colegio Electoral sumamente restringido. El asesinato de Park Chung Hee en 1979 provocรณ una disputa entre las facciones militares que durรณ dos aรฑos y que fue solventada con la llegada de otro dictador, Chun Doo-hwan, que gobernรณ desde 1981 hasta 1988.

La frรกgil democracia surcoreana

Las continuas protestas en pos de la democratizaciรณn surcoreana y el respeto a los derechos humanos cercรณ a Chun y sus intenciones de darle continuidad al rรฉgimen a travรฉs del general Roh Tae-Woo. 

De esta presiรณn social surgiรณ la Declaraciรณn del 29 de junio de 1987 que buscรณ una reforma del sistema democrรกtico en ocho puntos:

  1. Adopciรณn de un sistema de elecciรณn directa del Presidente.
  2. Revisiรณn de la Ley para la celebraciรณn de elecciones presidenciales.
  3. Amnistรญa y restituciรณn de sus derechos civiles a los disidentes polรญticos con una referencia expresa a la persona de Kim Dae-jung, activista democrรกtico que luego gobernรณ el paรญs entre 1998 y 2003.
  4. Consagraciรณn en la nueva Constituciรณn de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
  5. Una nueva Ley que garantice la libertad de prensa.
  6. Reconocimiento a la autonomรญa de los consejos locales y las universidades.
  7. Establecimiento de un clima de diรกlogo como base fundamental para el desarrollo democrรกtico.
  8. Reformas sociales que garanticen el bienestar y la seguridad de la sociedad.

El documento propiciรณ el inicio de una era democrรกtica en Corea del Sur sin estar exenta de las fallas que existen en otras naciones del mundo. Sin embargo, los surcoreanos no se caracterizan por tener mandatos estables, en directo contraste con su buen porvenir econรณmico.

Histรณricamente, las protestas en Corea del Sur gozaron de una alta importancia para la democracia y el respeto de las instituciones.

En 2004, el presidente Roh Moo-hyun fue apartado de sus funciones despuรฉs de haber brindado pรบblicamente su apoyo al Partido Uri de cara a las elecciones legislativas, expresamente prohibido por la Constituciรณn. 

En ese sentido, el Partido Democrรกtico y el Gran Partido Nacional presentaron un proceso de destituciรณn contra el mandatario que avanzรณ gracias a 194 votos de la Asamblea Nacional, aunque luego el Tribunal Constitucional rechazรณ la decisiรณn del รณrgano legislativo y repuso a Moo-hyun en el poder.

Por su parte, la primera presidente mujer del paรญs, Park Geun-hye, terminรณ prematuramente su mandato en 2017 tras ser destituida por beneficiar a Choi Soon-sil y a sus organizaciones con dinero del Estado. La jefa del Ejecutivo enfrentรณ cargos por abuso de poder, soborno, coacciรณn y filtraciรณn de secretos del gobierno, y fue condenada a 24 aรฑos de prisiรณn para luego ser indultada por el presidente Moon Jae-in en la Nochebuena de 2021. 

La ley marcial, el eje del escรกndalo en Corea del Sur

Desde el 3 de diciembre de 2024, el paรญs asiรกtico atraviesa una crisis polรญtica รบnica. Yoon Suk-yeol declarรณ la ley marcial durante un discurso de emergencia que fue revocado en cuestiรณn de horas por la Asamblea Nacional.

El intento de impedir la votaciรณn en el edificio legislativo y la decisiรณn sin precedentes en los รบltimos 37 aรฑos de democracia desencadenรณ en un impeachment contra Suk-yeol. La Asamblea Nacional aprobรณ la remociรณn del mandatario a tan solo 11 dรญas de la controversial medida.

La declaraciรณn de la ley marcial del presidente Yoon Suk-yeol desencadenรณ en una crisis polรญtica y democrรกtica de Corea del Sur.

La jefatura de Estado fue ocupada por el primer ministro Han Duck-soo, que tambiรฉn recibiรณ un revรฉs de los legisladores por negarse a cubrir las vacantes en el Tribunal Constitucional, clave para ratificar la destituciรณn de Yook Suk-yeol, y tuvo que abandonar el cargo. 

Esta fue la primera vez que un lรญder interino es removido de sus responsabilidades. La lรญnea sucesoria establecida por la Constituciรณn Nacional llegรณ hasta Choi Sang-mok, vice primer ministro y ministro de Finanzas.

El nuevo lรญder del Ejecutivo busca brindar estabilidad ante las potenciales amenazas provenientes de Corea del Norte y las posibles consecuencias de profundizar aรบn mรกs la crisis de liderazgo en Seรบl. La democracia en Corea del Sur se ve mรกs afectada que nunca y su pasado hace que el temor de una autocracia sobrevuele las calles surcoreanas.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artรญculos mรกs leรญdos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: ยฟquรฉ dice la carta que Maduro le enviรณ a Trump?

La dictadura chavista enviรณ una misiva a Washington con el fin de concluir con el conflicto que enfrenta a ambos paรญses en el Caribe.

Huracรกn Gabrielle: por quรฉ Europa estรก en alerta ante su posible llegada

El fenรณmeno meteorolรณgico cambiรณ su curso y expertos advierten que podrรญa cruzar el Atlรกntico. ยฟQuรฉ se sabe?

Estados Unidos: quรฉ es la guerra multiforme y por quรฉ preocupa a Maduroย 

El presidente venezolano enmarca las sanciones econรณmicas, las presiones diplomรกticas y las campaรฑas mediรกticas como parte de un enfrentamiento no convencional.ย 

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: ยฟquรฉ dice la carta que Maduro le enviรณ a Trump?

La dictadura chavista enviรณ una misiva a Washington con el fin de concluir con el conflicto que enfrenta a ambos paรญses en el Caribe.

Huracรกn Gabrielle: por quรฉ Europa estรก en alerta ante su posible llegada

El fenรณmeno meteorolรณgico cambiรณ su curso y expertos advierten que podrรญa cruzar el Atlรกntico. ยฟQuรฉ se sabe?

Estados Unidos: quรฉ es la guerra multiforme y por quรฉ preocupa a Maduroย 

El presidente venezolano enmarca las sanciones econรณmicas, las presiones diplomรกticas y las campaรฑas mediรกticas como parte de un enfrentamiento no convencional.ย