InicioInternacionalesCorea del Norte lanzó un misil balístico hacia el mar de Japón,...

Corea del Norte lanzó un misil balístico hacia el mar de Japón, ¿por qué eligió esta ubicación?

El régimen de Kim Jong-un disparó un proyectil no identificado luego de conocerse nuevas sanciones de Estados Unidos contra sus funcionarios.

El Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur informó que Corea del Norte disparó un misil “no identificado” hacia el mar de Japón, conocido como mar del Este en las dos Coreas. Sin más detalles, el lanzamiento implicó una nueva agresión contra los aliados asiáticos de Estados Unidos, después de que este anunciara nuevas sanciones contra miembros del gobierno norcoreano vinculados al programa nuclear del régimen.

Qué se sabe sobre el lanzamiento que realizó Corea del Norte

El JCS indicó que el lanzamiento ocurrió a las 12:40 hora local (3:40 GMT), y aunque no pudo identificar de qué misil se trataba, monitoreó su curso durante 700 kilómetros hasta que impactó en el mar de Japón.

Corea del Sur cree que el proyectil fue lanzado desde la provincia de Pyongyang Norte, una de las ocho jurisdicciones de Corea del Norte y que colinda con China, uno de los presuntos aliados del gobierno de Kim Jong-un.

kim-jong-un-misil
Kim Jong-un vuelve a autorizar la prueba de un misil sobre el mar de Japón, esta vez en el marco de nuevas sanciones de Estados Unidos a funcionarios de Corea del Norte.

Se trata de la segunda agresión en una semana, la primera ocurrió cuando Pyongyang disparó diez proyectiles de artillería hacia sus aguas occidentales el 3 de noviembre, coincidiendo con la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.

Además, el 1 de noviembre el régimen incurrió en el mismo accionar en la antesala de la cumbre entre el presidente surcoreano Lee Jae Myung y el mandatario chino Xi Jinping en Gyeongju. En ese encuentro, Seúl solicitó a Beijing que ejerza más presión sobre Kim para retomar el diálogo con Washington.

El mar de Japón, un objetivo recurrente de los misiles norcoreanos

Este año se produjeron dos pruebas importantes que tuvieron el mismo objetivo. El 10 de marzo, Pyongyang disparó varios misiles balísticos horas después de que Estados Unidos . y Corea del Sur iniciaran un ejercicio militar combinado anual. El 8 de mayo, el régimen disparó una andanada de misiles de corto alcance que nuevamente no impactaron en objetivos.

misiles-mar-de-japon
El mar de Japón o del Este, compartido entre las dos Coreas y Japón, es un foco recurrente de las pruebas armamentísticas del régimen norcoreano.

Además, el 22 de abril de 2024, Corea del Norte realizó un lanzamiento similar de un misil hacia el mar de Japón. Sin previo aviso, el hecho encendió las alarmas en sus vecinos inmediatos, Japón y Corea del Sur, quienes fueron los primeros en notificar a la región sobre la amenaza militar.

El hecho involucró un misil balístico de corto alcance (SRBM) y de un sistema de cohetes de lanzamiento múltiple de 600 milímetros (MLRS), que coincidió con el fin de las sanciones de las Naciones Unidas contra Pyongyang gracias al voto de Rusia en el Consejo de Seguridad.

Las agresiones del régimen norcoreano sobre el mar del Este, como se lo conoce en las dos Coreas, son parte de una conducta reiterada que pretende demostrar el creciente poderío militar frente a los aliados de Estados Unidos.

Tanto Tokio como Seúl son los principales activos económicos y militares en Asia, y respaldan la proyección geopolítica e intereses de Washington frente a países como China y Corea del Norte, lo que los involucra en una tensión constante con Kim Jong-un, más allá de los lanzamientos de misiles.

spot_img

Contenido mas reciente

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

El Programa F-16 de la Fuerza Aérea Argentina desmiente las críticas: ¿sirven los aviones que se compraron?

Se dijo que no iban a llegar, que no se están realizando los pagos, que no sirven para defender al país y que no tienen poder. ¿Son ciertas las acusaciones que rodean a los F-16 comprados por Argentina a Dinamarca?

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

Contenido Relacionado

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

El Programa F-16 de la Fuerza Aérea Argentina desmiente las críticas: ¿sirven los aviones que se compraron?

Se dijo que no iban a llegar, que no se están realizando los pagos, que no sirven para defender al país y que no tienen poder. ¿Son ciertas las acusaciones que rodean a los F-16 comprados por Argentina a Dinamarca?

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.