InicioInternacionalesConferencia de Múnich: Estados Unidos y Ucrania, las claves del cónclave de...

Conferencia de Múnich: Estados Unidos y Ucrania, las claves del cónclave de seguridad

Los principales actores mundiales se reunieron en la ciudad alemana para tratar una agenda ocupada por el conflicto ruso-ucraniano y las relaciones con Washington.

La Conferencia de Múnich reunió a los líderes y políticos del mundo para discutir los asuntos más urgentes en materia de seguridad, pero el encuentro en Alemania evidenció el cortocircuito entre Europa y Estados Unidos por la guerra en Ucrania y las nuevas políticas de Donald Trump.

Guerra en Ucrania, foco de tensiones en la Conferencia de Múnich

La agenda de seguridad en la Conferencia de Múnich, donde se plantearon las principales preocupaciones y el rol de las innovaciones tecnológicas, quedó en un segundo plano por la tensa discusión acerca del conflicto entre Ucrania y Rusia, que va camino a cumplir tres años.

La llamada entre Vladimir Putin y Donald Trump ya había causado desconfianza entre los líderes europeos y aún más en el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky. Pero en Múnich las discrepancias fueron en un mismo espacio.

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la postura estadounidense cambió radicalmente. Estados Unidos pasó de apoyar incondicionalmente a Ucrania con millonarios paquetes de ayuda financiera, militar y económica a contemplar posibles acuerdos para recuperar el dinero destinado a la defensa de Kiev.

jd-vance-munich
El vicepresidente de los Estados Unidos, J.D. Vance, criticó a Europa por alejarse de los “valores tradicionales”.

Las “tierras raras” de Ucrania fueron objeto de comentarios del mandatario e incluso sugirió que era una de sus pretensiones como garantía para continuar con la ayuda exterior.

El tema fue mencionado por el senador estadounidense Lindsey Graham en la Conferencia de Múnich. “Si este acuerdo sobre minerales se lleva a cabo, será una pesadilla para Putin porque tenemos algo que defender que antes no teníamos. Así que más vale que tiren para adelante con este acuerdo de minerales”, expresó el parlamentario en torno a la posibilidad de obtener 500.000 millones de dólares sobre materias primas críticas; y mencionó que le recomendó a Trump evitar que Putin las consiga.

El ingreso a la OTAN y las negociaciones de paz

El ingreso de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue otro de los ejes. Mientras el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, lo descarta, el secretario general de la alianza internacional, Mark Rutte, mantiene una postura contraria.

“No se trata del acuerdo de paz. Algunos piensan que tiene que ser parte de un acuerdo de paz (la adhesión de Ucrania), pero no es parte del resultado. Tenemos que ir paso a paso, tenemos que asegurarnos de que el acuerdo garantiza que Putin no volverá a intentarlo”, expresó Rutte en Múnich.

A raíz de la conversación de Donald Trump y Vladimir Putin, Keith Kellogg, el enviado especial para Ucrania y Rusia fue consultado por los interlocutores que formarían parte de una eventual negociación de paz. 

zelensky-munich
La guerra en Ucrania acaparó la atención de expertos y líderes mundiales en la Conferencia de Múnich.

“Puedes tener a los ucranianos, a los rusos y claramente a los estadounidenses en la mesa hablando”, dijo el sábado y descartó una participación europea pese al deseo de sus líderes de intervenir en favor de Kiev y la seguridad regional.

El presidente de Ucrania enfrentó indirectamente esta afirmación diciendo que “Ucrania nunca aceptará tratos a nuestras espaldas sin nuestra participación, y la misma regla debería aplicarse a toda Europa”.

¿Un ejército europeo?

En un discurso efusivo en la Conferencia de Múnich, el mandatario ucraniano sugirió la creación de un ejército europeo en el marco del conflicto con Rusia y la creciente tensión con Estados Unidos por la ayuda exterior, y las exigencias de un mayor gasto en defensa en la OTAN.

“Debemos crear las Fuerzas Armadas de Europa para que el futuro del continente dependa solo de los europeos y las decisiones sobre Europa se tomen en Europa”, expresó el presidente ucraniano. Una propuesta que llega tras las críticas estadounidenses al rol de Europa en la seguridad mundial.

Este concepto fue recogido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien confirmó en Múnich que propondrá activar la cláusula de escape para las inversiones en Defensa, con el objetivo de que los países aumenten su gasto sin incumplir las normas fiscales ni caer en un déficit ante la necesidad de que “Europa aporte más cuando se trata de seguridad europea”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Las claves del potencial acuerdo que impulsa Scott Bessent entre Estados Unidos y Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense busca materializar un respaldo inédito para el gobierno argentino de Javier Milei.

Contenido Relacionado

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Las claves del potencial acuerdo que impulsa Scott Bessent entre Estados Unidos y Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense busca materializar un respaldo inédito para el gobierno argentino de Javier Milei.