InicioInternacionalesCómo son los aviones caza Rafale que Francia le vendió a Ucrania...

Cómo son los aviones caza Rafale que Francia le vendió a Ucrania a partir de un histórico acuerdo

París y Kiev se comprometieron a transformar la capacidad aérea ucraniana en una década, un plazo que espera trascender el conflicto con Rusia.

Francia y Ucrania sellaron un acuerdo para la adquisición de cazas de combate Rafale, fabricados por la empresa francesa Dassault Aviation. Kiev contará con 100 nuevos aviones de cuarta generación y se encamina a aumentar su fuerza aérea hacia las 250 unidades.

Rafale, un diseño francés en manos de Ucrania

Sin mayores detalles de cómo se financiará la transacción, los presidentes Volodímir Zelenski y Emmanuel Macron compartieron un acto en la base aérea de Villacoublay, ubicada cerca de París, donde se firmó una carta de intención para adquirir 100 cazas Rafale.

En el transcurso de 10 años, el material de defensa francés pasará a manos ucranianas, aunque resta definirse si Francia cederá existencias propias o encargará su fabricación a Dassault Aviation, la empresa que diseñó el caza de combate.

El Rafale surgió como un reemplazo de los Mirage 2000 y una respuesta a la salida del proyecto Eurofighter Typhoon, el avión europeo fabricado por el consorcio integrado por Alemania, Reino Unido e Italia.

macron-zelenski
Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski firmaron una carta de intención para transferir 100 cazas de combate Rafale a Ucrania, cuyos fondos podrían salir del dinero ruso congelado por las sanciones internacionales.

El proyecto comenzó a mediados de 1986, con la premisa de conseguir una unidad pequeña que pueda ser embarcada en el portaaviones insignia de la Armada, el Charles de Gaulle. El encargo recayó sobre Dassault, que reutilizó su modelo de prueba Rafale A y lo adaptó a los requerimientos.

De esta forma, Francia obtuvo un caza polivalente de cuarta generación, dotado de dos motores turbofán M88-2 que permiten una velocidad máxima de 2.390 kilómetros por hora y un alcance operativo de 3.700 km, un radar Thomson CSF Detexis RBE-2 con alcance de 100 km, y un radio de acción de 1.852 km.

Rusia: “Esto no podrá cambiar la situación en el frente”

Con la ampliación de las capacidades operativas de la Fuerza Aérea de Ucrania, el Kremlin dio su respuesta en una conferencia de prensa telefónica.

peskov-putin-rusia
El vocero de Vladímir Putin, Dmitri Peskov, confrontó a Francia y Ucrania por el acuerdo militar firmado en la base aérea de Villacoublay.

“No importa qué aviones le vendan al régimen de Kiev, esto no podrá cambiar la situación en el frente, no podrá cambiar la dinámica que vemos no solo nosotros, sino también todos los expertos militares en el mundo”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del presidente Vladímir Putin.

Peskov lamentó que “París no contribuya a lograr la paz” y acusó al gobierno de Emmanuel Macron “instigar los ánimos belicistas”.

Desde el comienzo de la guerra entre Kiev y Moscú, Francia firmó acuerdos militares con Ucrania por un valor de 8.600 millones de euros, una cooperación que incluye los misiles Mistral, cañones Caesar, la cesión de cazas Mirage 2000 utilizados por el ejército francés, munición y equipamiento para soldados.

spot_img

Contenido mas reciente

Entrevista exclusiva con el brigadier Valverde, jefe de la Fuerza Aérea: “Es un desafío traer los seis aviones F-16”

En la Escuela de Aviación, a solo tres semanas para la llegada de los primeros seis F-16 al país, el jefe de la Fuerza Aérea rompió el silencio y habló del arribo de los aviones que, desde el 5 de diciembre, cambiarán a la institución para siempre. 

Misión ESCAPADE de la NASA: qué descubrió y por qué es clave para futuros viajes tripulados a Marte

Se busca entender cómo Marte perdió su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar. Los hallazgos podrían mejorar la protección, las comunicaciones y la planificación de futuras misiones humanas al planeta rojo.

Ecuador: el desplome de Daniel Noboa en el referéndum y un duro revés para su estrategia en seguridad

A siete meses de las elecciones presidenciales, el mandatario ecuatoriano fracasó en la consulta popular sobre el establecimiento de bases militares extranjeras en el país.

Contenido Relacionado

Entrevista exclusiva con el brigadier Valverde, jefe de la Fuerza Aérea: “Es un desafío traer los seis aviones F-16”

En la Escuela de Aviación, a solo tres semanas para la llegada de los primeros seis F-16 al país, el jefe de la Fuerza Aérea rompió el silencio y habló del arribo de los aviones que, desde el 5 de diciembre, cambiarán a la institución para siempre. 

Misión ESCAPADE de la NASA: qué descubrió y por qué es clave para futuros viajes tripulados a Marte

Se busca entender cómo Marte perdió su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar. Los hallazgos podrían mejorar la protección, las comunicaciones y la planificación de futuras misiones humanas al planeta rojo.

Ecuador: el desplome de Daniel Noboa en el referéndum y un duro revés para su estrategia en seguridad

A siete meses de las elecciones presidenciales, el mandatario ecuatoriano fracasó en la consulta popular sobre el establecimiento de bases militares extranjeras en el país.