Tras la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024, varios líderes mundiales lo felicitaron, mostrando su disposición para colaborar en esta nueva etapa. La respuesta de cada uno sugiere un mapa diverso de alianzas y tensiones en las relaciones internacionales de Estados Unidos.
- Te puede interesar: El triunfo de Trump, su apuesta por los hidrocarburos y las dudas sobre el futuro de la agenda verde
El mensaje de Javier Milei sobre la victoria de Donald Trump
En América Latina, la respuesta fue variada. El Presidente de Argentina, Javier Milei, ofreció su respaldo y manifestó la intención de colaborar en políticas conjuntas, alineándose con los intereses de Trump.
Aun así, desde Argentina, informaron que Milei sigue buscando comunicarse con Trump para poder charlar en mayor profundidad sobre el futuro del vínculo entre Argentina y Estados Unidos. Sin embargo, en sus redes sociales dejó un video contundente: “Pueden contar con Argentina para que haga grande a los Estados Unidos de nuevo (Make America Great Again)”.

En otras oportunidades, previas a ser nuevamente electo, Donald Trump elogió más de una vez el trabajo de Javier Milei como Presidente en Argentina al compartir muchas visiones económicas y políticas.
Donald Trump y la tensión en la relación con Europa
Los líderes como Emmanuel Macron, de Francia, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresaron su deseo de trabajar con Trump en la defensa y cooperación estratégica.
Sin embargo, hay una tensión construida: el nuevo Presidente de los Estados Unidos afirmó a principio de año que no defendería a los miembros de la OTAN que no tuviesen el presupuesto suficiente para los gastos militares. De esa manera, los países europeos no serían tan dependientes de Trump. Esto sugirió un compromiso bajo con el organismo internacional de parte de Trump.
El Primer Ministro británico, Keir Starmer, también reafirmó el “compromiso inquebrantable” del Reino Unido con EE.UU., resaltando el valor de la relación especial entre ambos países. Giorgia Meloni, la Primer Ministro de Italia, también se refirió a la victoria de Trump como una gran oportunidad para hacer más fuerte la relación entre ambos países.

Sin embargo, algunos líderes de la Unión Europea como Olaf Scholz de Alemania destacaron que, si bien cooperarán, anticipan diferencias políticas significativas.
Volodimir Zelensky por Ucrania también extendió sus felicitaciones a Donald Trump y le brindó un mensaje de apoyo, en esperanzas de tener una buena cooperación. El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, llamó a la nueva presidencia del empresario estadounidense como “el mejor regreso político de la historia”.
Sentimientos encontrados frente a la victoria de Donald Trump
Sin embargo, en otra región de América Latina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue más cautelosa, esperando una confirmación de los resultados finales antes de pronunciarse formalmente, aunque indicó que espera buenas relaciones con EE.UU.
En Asia, el Primer Ministro japonés Shigeru Ishiba y el Presidente surcoreano Yoon Suk Yeol enfatizaron la importancia de la relación bilateral en términos de seguridad regional, especialmente frente a los desafíos en el Indo-Pacífico. El Primer Ministro indio Narendra Modi, en particular, resaltó la “amistad” entre ambos países y la continuidad de colaboración en áreas estratégicas.

Por la parte del Pacífico, los líderes de Filipinas y Australia, el Presidente Ferdinand Marcos Jr. y el Primer Ministro Anthony Albanese, destacaron el apoyo continuo y la alianza con EE.UU. En contraste, aunque el Kremlin no ofreció una felicitación oficial, figuras rusas como Dmitry Medvedev celebraron indirectamente el resultado, lo cual podría indicar un intento de Rusia de capitalizar en posibles cambios en la política exterior estadounidense.
Las reacciones anticipan que las próximas relaciones internacionales de EE.UU. bajo Trump podrían ver una reafirmación de alianzas tradicionales en temas de seguridad y comercio, mientras otras áreas, como los acuerdos climáticos y algunos compromisos con la OTAN, podrían enfrentar una mayor tensión.