Ucrania agarró a aliados y enemigos desprevenidos y realizó un ataque masivo desde el interior de Rusia. Conocida al tiempo como Operación Telaraña, la ofensiva impactó en al menos seis bases aéreas y habría destruido a 41 aviones, entre ellos los bombarderos estratégicos Tu-95MS y Tu-22M3.
- Te puede interesar: Guerra en Ucrania: Rusia profundiza sus ataques a pesar de los intentos de paz en Estambul
Operación Telaraña, una infiltración de Ucrania en plena Rusia
El 1 de junio, Ucrania desató un ataque en distintos puntos del territorio ruso. La Operación Telaraña, como se conoció una vez efectuada, tuvo la particularidad de ser la primera infiltración de la guerra. Cuatro camiones apostados en diferentes ubicaciones liberaron alrededor de 117 drones que tenían como destino las bases de Rusia.
Los objetivos fueron las instalaciones de Olenya, Belaya, Diaguilevo, Ivanovo, Severomorsk, Jalino y Shatalovo. Belaya tiene la particularidad de estar ubicada cerca de la frontera rusa con Mongolia, a más de 4.300 kilómetros de Ucrania.
El ataque golpeó a dos componentes de la tríada nuclear de la Federación Rusa: los bombarderos estratégicos y submarinos de propulsión nuclear. Según reportes del lado ucrania, se habrían destruido 41 aviones, entre ellos los Tu-95MS, Tu-22M3 y las aeronaves de transporte y alerta temprana A-50.

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) afirmó que el 34% de los bombarderos estratégicos de Rusia fueron alcanzados y estimó que el daño se ubica en torno a los 7 billones de dólares. Estados Unidos se mostró escéptico ante esta cifra y cree que en realidad las pérdidas se ubicaban en torno a los 11 y 15 aviones.
Por otro lado, el ataque en Severomorsk tenía como meta atacar la base naval allí apostada, la ubicación más importantes de submarinos nucleares de la Flota del Norte rusa. Si bien no se reportaron daños y el ataque a los sumergibles no tuvo efectos en el transcurso de la guerra, Kiev escribió un capítulo importante de la guerra al amenazar parte del poder de disuasión de Moscú.
- Te puede interesar: Drones e Inteligencia Artificial: cómo fue la estrategia de Ucrania utilizada en el conflicto con Rusia
Un ataque secreto durante las negociaciones de paz en Estambul
Una vez consumada la Operación Telaraña, las principales figuras del gobierno ucraniano salieron a revelar detalles, entre ellos el presidente Volodímir Zelenski.
“Un año, seis meses y nueve días desde el inicio de la planificación hasta su ejecución efectiva. Nuestra operación de mayor alcance. El personal que participó en la preparación de la operación se retiró del territorio ruso a tiempo. Agradecí al general Maliuk por este éxito de Ucrania. Instruí al Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) para que informara al público sobre los detalles y resultados de la operación que pudieran revelarse”, celebró el mandatario.

Ucrania introdujo los drones FPV de contrabando en cabinas de madera camufladas dentro de los camiones. La infiltración fue comandada personalmente por el jefe del SBU, Vasyl Maliuk, y, una vez efectuada, se destruyeron los vehículos para eliminar cualquier tipo de evidencia y la tecnología usada por la inteligencia ucraniana.
Esto constituye una acción sin precedentes en esta guerra, que fue realizada en secreto y sin ayuda de los aliados extranjeros. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, reveló que su país no había sido notificado de la operación.
Rusia calificó el ataque como “un acto terrorista” y lanzó una respuesta contra Odessa y otras ciudades ucranianas. Ucrania realizó otra ofensiva masiva en la misma jornada a Moscú, Vorónezh, Lípetsk, Tula, Belgorod y Kursk.
De cara a la reanudación de las negociaciones de paz en Estambul, la Operación Telaraña constituye un marco tenso para el diálogo entre las delegaciones de Ucrania y Rusia y podría tener un impacto en la presentación de un memorándum de entendimiento por parte de la diplomacia rusa.