InicioInternacionalesCómo es el plan de la Unión Europea para rearmar a Ucrania...

Cómo es el plan de la Unión Europea para rearmar a Ucrania y aislar a Hungría

El Viejo Continente busca reformular el proceso de asistencia económica y militar a Kiev en medio de oposiciones internas.

La Unión Europea (UE) celebró un consejo de emergencia para tratar la ayuda a Ucrania en medio del alejamiento de Estados Unidos. Los países miembros aprobaron un plan de rearme que contempla el conflicto que asola a Kiev al mismo tiempo que excluyeron el voto de Hungría, el principal opositor a los últimos proyectos de asistencialismo y las sanciones contra Rusia.

Unión Europea: del ejército común al rearme de Ucrania

La fragmentación del frente occidental llevó a Europa a hacerse cargo de la defensa de Ucrania. El tenso inicio de 2025 reflotó la idea de un ejército común, que fue impulsada por Volodímir Zelenski en la Conferencia de Múnich y recibida de buena manera por Francia y Reino Unido, quienes luego albergaron encuentros con los principales líderes europeos. Sin embargo, esta iniciativa debe contar con la aprobación de todos los países miembros de la Unión Europea. 

Para ello, la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el plan de rearme de Europa. Bajo el nombre “ReArm Europe”, la jefa del ejecutivo buscará reunir al menos 650.000 millones de euros para potenciar el gasto en defensa del bloque europeo. 

ursula-von-der-leyen
Ursula von der Leyen anunció el plan “ReArm Europe” y pretende reunir 800.000 millones de euros en fondos para financiar el gasto en defensa en la próxima década.

De esta forma, la UE flexibilizará los objetivos fiscales para permitir la toma de deuda destinada a inversiones militares. Este presupuesto sería acompañado por una serie de préstamos en torno a los 150.000 millones, solventados internamente por los miembros de la UE.

El ambicioso proyecto del Ejecutivo europeo busca poner fin a la dependencia militar que tienen numerosos países de la región con Estados Unidos y, a su vez, funcionar como un elemento de disuasión destinado a Moscú.

Hungría: ¿fuera de las votaciones de la Unión Europea?

El consejo de emergencia aprobó la iniciativa de Úrsula von der Leyen, quien contó con el apoyo clave de los gobiernos de Francia y Reino Unido. 

Uno de los detractores fue Hungría, gobernada por Viktor Orban, que se alejó de las mayorías y se posicionó en contra de un ejército común, el envío de tropas a Ucrania y de las sanciones contra Rusia. 

viktor-orban
Uno de los detractores de la continuidad de la ayuda a Ucrania fue Hungría, presidida por Viktor Orban.

El mandatario húngaro fue el único líder europeo en visitar a Vladimir Putin desde el comienzo del conflicto, primero en 2022 y luego dos años más tarde mientras ejercía la presidencia pro tempore de la Unión Europea.

De cara a la reunión en Bruselas, los diputados del partido paneuropeo Volt enviaron una petición para privar a los húngaros del derecho a voto después de desechar numerosas acciones conjuntas del bloque.

Viktor Orban, un opositor dentro de Europa

Budapest vetó el último paquete de ayudas valuado en 20.000 millones de euros que había sido presentado por el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas. 

Cabe destacar que en los tres años de guerra la Unión Europea destinó más de 135.000 millones de euros a Kiev, de los cuales 48.700 millones fueron utilizados por las fuerzas ucranianas.

Además, Viktor Orban justificó los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos europeos en medio de las fricciones con Donald Trump y la fallida reunión con Volodímir Zelenski en la Casa Blanca. El mandatario húngaro apuntó contra la “burocracia de Bruselas” y acusó al bloque de actuar con “cobardía” al no buscar soluciones para equilibrar la balanza comercial.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.