InicioInternacionalesCómo es Alligator Alcatraz, la nueva cárcel rodeada por caimanes y pitones...

Cómo es Alligator Alcatraz, la nueva cárcel rodeada por caimanes y pitones que inauguró Trump

Se trata de una nueva prisión pensada exclusivamente para albergar migrantes, en Florida, Estados Unidos. Al estar rodeada por reptiles, promete que los detenidos, difícilmente, logren salir.

En la línea de compromiso del actual gobierno republicano, encabezado por Donald Trump,  con endurecer las políticas migratorias, en las últimas semanas se construyó el nuevo centro de detención para inmigrantes, mejor conocido como “Alligator Alcatraz”.

Su nombre se asemeja a la hoy abandonada cárcel de “Alcatraz”, ubicada en una pequeña isla de San Francisco, la cual está completamente alejada de centros urbanos, y se encuentra rodeada por tiburones

Alcatraz 2.0: cómo es la prisión para migrantes en Florida

Con un presupuesto de 450 millones de dólares, construido en menos de dos semanas y con una extensión de 62.7 kilómetros, el centro penitenciario cuenta con una capacidad máxima para custodiar a 5 mil detenidos

Ubicado al sur de Florida, en la zona de Everglades, el reclusorio fue construido sobre el antiguo Aeropuerto Dade-Colier, y está rodeado por una reserva natural que alberga a 200 mil reptiles como caimanes, cocodrilos y pitones

Donald Trump visitó el nuevo centro de detención “Alligator Alcatraz”.

Está diseñado con los estándares más altos de seguridad y vigilancia. Cuenta con tecnología de reconocimiento facial, drones de patrullaje automático y sensores térmicos, pensados para detectar fugas, incluso en medio del espeso humedal. 

El centro, que aún no entró en funcionamiento, se convierte en un “símbolo de orden y control”, según Donald Trump, y es un reflejo de la política migratoria impulsada por el mandatario estadounidense. 

Alligator Alcatraz: la herramienta de Trump para continuar con sus políticas migratorias 

Ya desde su campaña presidencial, el presidente estadounidense dejó entrever sus intenciones de reformar las normas de extranjería tras la fuerte crisis migratoria

En los últimos meses, se endurecieron tanto las penas como los discursos al respecto, resultando en deportaciones masivas por parte del Estado y en innumerables protestas por parte de la ciudadanía en estados como California, Georgia o Nueva York.  

Sin embargo, y en su visita al nuevo centro de detención, Donald Trump dio a entender que las acciones de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) fueron desmedidas. Es por esto que propone que aquellos individuos que se encuentran hace más de 10 años trabajando de manera honesta en el país pueden registrarse, pagar impuestos y legalizar su estatus migratorio. 

Así, mientras Alligator Alcatraz se presenta como una herramienta para restringir y disuadir la migración irregular, también abre parcialmente una puerta a la regularización para quienes ya están integrados en la sociedad estadounidense.

El mensaje es claro: quien se niegue a regularizar su situación se arriesga a terminar tras las rejas, rodeado de reptiles y con una única salida, la deportación definitiva.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.

Contenido Relacionado

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.