InicioInternacionalesColombia y Perú se enfrentan en un conflicto diplomático por una isla...

Colombia y Perú se enfrentan en un conflicto diplomático por una isla en el Amazonas

El gobierno colombiano acusó a su vecino de ocupar la isla de Santa Rosa, cuya soberanía había sido resuelta en 1934.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó en redes sociales a Perú de ocupar la isla de Santa Rosa y otras formaciones similares en el Amazonas. Desde Lima aseguraron que su soberanía les corresponde gracias a las resoluciones del Protocolo de Río de Janeiro, firmado hace casi un siglo.

Colombia y Perú, enfrentados por la isla de Santa Rosa

Bogotá acusó a Lima de apropiarse de territorio colombiano, en específico de la isla de Santa Rosa, una pequeña formación en medio del río Amazonas que alberga a 3.000 personas.

Según el presidente Petro, Perú avanzó sobre esta posición fronteriza con la creación del municipio de Santa Rosa de Loreto, que hasta ahora era parte del municipio peruano de Yavarí.

isla-santa-rosa
Colombia acusa a Perú de ocupar ilegalmente la isla Santa Rosa, ubicada el río Amazonas que oficia de frontera natural entre ambos países.

El gobierno de Dina Boluarte expresó que su soberanía está respaldada por el Protocolo de Río de Janeiro, un acuerdo firmado en 1934, que finalizó la guerra colombo-peruana y que ratificó el Tratado Salomón-Lozano alcanzado en 1922.

Sin embargo, la Cancillería colombiana sostiene que la isla Santa Rosa no figura entre las formaciones asignadas a Perú, pero tampoco a Colombia y que su situación no fue establecida en ningún proceso desde el último conflicto.

Las claves del conflicto en el Amazonas

El Protocolo firmado en Brasil le otorgó a Colombia las islas de Zancudo II, Loreto, Santa Sofía, Arara, Ronda y Leticia. Por su parte, Perú recibió la isla Tigre, Coto, Zancudo I, Cacao, Serra, Yahuma y Chinería.

Más allá de la disputa irresuelta por Santa Rosa, la problemática se agrava por la aparición de nuevas islas en el río Amazonas, que todavía no fueron abordadas. La Cancillería de Colombia expuso las trabas que enfrenta la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo- Peruana – COMPERIF, el organismo bilateral para zanjar las disputas territoriales entre ambos países.

Los complejos cambios en las fronteras entre Colombia y Perú se tornaron evidentes por las acusaciones de Gustavo Petro, que eligió realizar las ceremonias de conmemoración de la Batalla de Boyacá y el Aniversario del Ejército Nacional en el municipio colombiano de Leticia, ubicación que integra la Triple Frontera con Perú y Brasil.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Centros de datos espaciales: el peculiar plan de Google para la inteligencia artificial

El gigante tecnológico desarrolla centros de datos orbitales que aprovecharán la energía solar y la baja temperatura del espacio para optimizar el rendimiento de la IA.

De Ecuador a Honduras: ¿qué escenario de seguridad enfrentarán en 2026 los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe?

DEF consultó a la Fundación Sherman Kent acerca de las perspectivas y los factores clave que moldearán la región en lo que resta del 2025 y el próximo año.

Contenido Relacionado

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Centros de datos espaciales: el peculiar plan de Google para la inteligencia artificial

El gigante tecnológico desarrolla centros de datos orbitales que aprovecharán la energía solar y la baja temperatura del espacio para optimizar el rendimiento de la IA.

De Ecuador a Honduras: ¿qué escenario de seguridad enfrentarán en 2026 los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe?

DEF consultó a la Fundación Sherman Kent acerca de las perspectivas y los factores clave que moldearán la región en lo que resta del 2025 y el próximo año.