InicioInternacionalesChina vs. Estados Unidos: el plan de Xi Jinping para contrarrestar a...

China vs. Estados Unidos: el plan de Xi Jinping para contrarrestar a Occidente

En la última reunión entre jefes de Estado de la OCS, la organización regional más grande del mundo, el presidente chino presentó su visión para un nuevo orden mundial.

Presidida por el presidente de China, se llevó a cabo la vigésima quinta reunión del Consejo de jefes de Estado de la Organización de la Cooperación de Shanghái (OCS). Este evento marcó un hito histórico, siendo la primera vez en la que coincidieron los principales líderes del Sur Global: Narendra Modi, Vladímir Putin y Xi Jinping.

Además de este encuentro sin precedentes, se presentó una alternativa sobre la gobernanza global. Se propone, de esta manera, un camino para que el Sur Global juegue un papel más importante, resignificando la seguridad, el multilateralismo y la cooperación en cuanto a la relación con el Norte.

Xi Jinping: su visión sobre un nuevo orden mundial 

En el marco de la Cumbre de Tianjin de la OCS, el presidente chino presentó la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG). El objetivo principal es construir un sistema de gobernanza más justo y equitativo, con China como portavoz.

Durante el último encuentro de la OCS, Xi Jinping presentaba las iniciativas para una nueva gobernanza global.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China, la IGG cuenta con cinco principios sobre los que se basa este futuro orden global:

  1. Igualdad soberana: todos los países, independientemente de su tamaño, fortaleza o riqueza, son participantes, tomadores de decisiones y beneficiarios iguales de la gobernanza global.
  2. Respeto al Derecho Internacional: las normas internacionales deben aplicarse de forma uniforme, sin que las leyes internas de unos pocos países se impongan a otros.
  3. Multilateralismo: debe defenderse el estatus y la autoridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), garantizando su papel clave e insustituible en la gobernanza global.
  4. Enfoque centrado en las personas: los pueblos de cada país deben ser actores y beneficiarios de la gobernanza global. Se busca reducir la brecha Norte-Sur y defender mejor los intereses comunes de todos los países.
  5. Acciones coordinadas: es necesario fortalecer la cooperación práctica para evitar que el sistema de gobernanza global se quede atrás o se fragmente.

La propuesta de Xi forma parte de otras tres iniciativas globales de alcance histórico: la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilización Global.

Xi Jinping y Vladimir Putin, la alianza estratégica más importante en los últimos años.

Durante su discurso, el mandatario afirmó que la OCS debe jugar un papel orientador frente a las grandes transformaciones mundiales. Puntualmente, expresó que “debemos promover los valores comunes de la humanidad, defender la equidad y la justicia internacionales, y actuar en favor de la paz y la estabilidad globales”.

OCS: la alternativa de China a las alianzas lideradas por Estados Unidos 

La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) fue fundada en 2001 y está integrada por China, Rusia, India, Pakistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, con la incorporación más reciente de Irán. Se trata de la organización regional más grande del mundo, ya que reúne al 42% de la población global y concentra el 23,5% del PBI mundial.

Se proyecta como una plataforma para la promoción del Sur Global y como modelo alternativo frente a la ruptura de Estados Unidos con algunos aliados tradicionales, como India. En este sentido, la OCS aparece como un contrapeso a las alianzas encabezadas por EE. UU., con el objetivo de fortalecer la cooperación en seguridad, economía y energía dentro de Asia y las demás regiones emergentes.

Los mandatarios de los países que conforman la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se reunieron para discutir cuestiones relacionadas a la cooperación regional.

Para China, esta organización no funciona únicamente como un espacio de coordinación regional, sino que se convirtió en una herramienta clave para proyectar su influencia y consolidarse como referente del Sur Global. De esta manera, el “gigante asiático” busca reforzar su rol en la transición hacia un mundo cada vez más multipolar.

En este contexto, y mientras Estados Unidos insiste en mantener un orden internacional basado en las reglas establecidas por Occidente, Xi Jinping y sus aliados proponen un camino distinto, pensado para darle mayor protagonismo a los países emergentes. El resultado de esta disputa puede marcar, en gran parte, el rumbo del sistema en los próximos años.

spot_img

Contenido mas reciente

De la prosperidad a la crisis interna: Bélgica frente al avance del narcotráfico y una deuda insostenible

El “corazón de Europa” atraviesa una crisis sin precedentes, con puertos convertidos en rutas del narcotráfico y una deuda pública que supera el 100% del PBI.

TAEDA dijo presente en la primera edición de los premios del Instituto Argentino de Inteligencia Artificial

Con la presencia de sus directivos, la organización formó parte de la jornada de premiación del Premio a la Inteligencia Artificial Ética y Sostenible 2025.

Antártida: China y Rusia bloquean la creación de reservas marinas y crece la tensión por la pesca del kril

La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) no logró aprobar nuevas áreas protegidas en el océano Austral. Pese al consenso científico sobre preservar el ecosistema de la Antártida por el cambio climático y la pesca industrial, prevaleció la postura de China y Rusia.

Contenido Relacionado

De la prosperidad a la crisis interna: Bélgica frente al avance del narcotráfico y una deuda insostenible

El “corazón de Europa” atraviesa una crisis sin precedentes, con puertos convertidos en rutas del narcotráfico y una deuda pública que supera el 100% del PBI.

TAEDA dijo presente en la primera edición de los premios del Instituto Argentino de Inteligencia Artificial

Con la presencia de sus directivos, la organización formó parte de la jornada de premiación del Premio a la Inteligencia Artificial Ética y Sostenible 2025.

Antártida: China y Rusia bloquean la creación de reservas marinas y crece la tensión por la pesca del kril

La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) no logró aprobar nuevas áreas protegidas en el océano Austral. Pese al consenso científico sobre preservar el ecosistema de la Antártida por el cambio climático y la pesca industrial, prevaleció la postura de China y Rusia.