InicioInternacionalesChina relaja política de "hijo único"

China relaja política de “hijo único”

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular aprobó una resolución para permitir que las parejas tengan dos hijos si uno de los integrantes de la misma es hijo único.

El Comité Permanente del máximo órgano legislativo de China dio el visto bueno a una resolución para ajustar y mejorar la política de planificación familiar mediante una votación en su sesión bimestral que se clausuró hoy sábado. La resolución, igual a un documento legal en China, encomienda a las asambleas provinciales y sus comités permanentes que tomen la decisión sobre la implementación de la nueva política.

“Deben enmendar los reglamentos de planificación familiar locales, o emitir una ley especial, en su momento, sobre la base de la evaluación de la situación demográfica local y de acuerdo con la ley sobre población y planificación familiar así como con esta resolución”, dice el documento.

El Partido Comunista de China (PCCh) decidió relajar la política del hijo único durante la tercera sesión plenaria del XVIII Comité Central del PCCh. Debido a que la planificación familiar está escrita como una estrategia estatal esencial en la Constitución, se requiere una resolución de la máxima legislatura para ajustarla.

El país tomó la decisión ante el estable descenso de la natalidad y los cambios demográficos del país, que provocan una reducción de la población activa. La tasa de natalidad de China es relativamente baja y muestra una tendencia a seguir reduciéndose en el futuro, habiendo caído hasta entre 1,5 y 1,6 hijos por mujer china en edad fértil desde los años 90.

En 2012, la población activa de China se había empezado a reducir a un ritmo anual de 3,45 millones y la reducción alcanzará los ocho millones anuales a partir de 2023, mientras que la población de más de 60 años llegará a 400 millones y supondrá un cuarto de la población total en la década de los 30 de este siglo, en comparación con la séptima parte que supone en la actualidad.

Fuente: Xinhua

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.