InicioInternacionalesChina enfrenta a Estados Unidos por los aranceles e investigará a Google...

China enfrenta a Estados Unidos por los aranceles e investigará a Google por “conductas monopólicas”

Donald Trump dispuso nuevos impuestos a los productos chinos y Pekín respondió con una denuncia internacional y una investigación contra el gigante tecnológico.

Estados Unidos y China se enfrentan en una nueva guerra comercial. Donald Trump impuso aranceles del 10% a los productos chinos y Pekín no solo instrumentó los suyos, sino que presentó una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y anunció que investigará a Google por conductas monopólicas.

China lleva los aranceles de Estados Unidos ante la OMC

El presidente de los Estados Unidos dispuso tarifas arancelarias del 10% a todos los productos de Pekín que ingresen al país que entrarán en vigor de forma inmediata. Trump también buscó forzar la venta de TikTok, la red social de origen chino, a manos estadounidenses.

Las medidas comerciales de la Casa Blanca no cayeron de la mejor manera en el gigante asiático. China respondió con aranceles para las exportaciones provenientes de EE. UU.: del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado (GNL), y del 10% sobre el petróleo crudo, equipos agrícolas y ciertos modelos de automóviles.

China respondió con aranceles para las exportaciones provenientes, 15% para el gas natural licuado y 10% sobre el petróleo crudo.

También implementó restricciones en la exportación de minerales como wolframio, telurio, molibdeno, el rutenio -un agente clave para fortalecer otras aleaciones-, y productos relacionados a este, con el objetivo de “proteger los intereses de seguridad nacional”.

La reacción china no se limitó a una medida espejo a las disposiciones de Washington, sino que presentó una queja ante el mecanismo de solución de disputas ante la Organización Mundial del Comercio.

“La medida de Estados Unidos socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en reglas, erosiona los cimientos de la cooperación económica y comercial entre los dos países y perturba la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales”, expresó el Ministerio de Comercio de China, a través de la agencia oficial Xinhua.

En el mismo comunicado, China instó a otros miembros de la OMC a trabajar juntos “para hacer frente a los desafíos que plantean el unilateralismo y el proteccionismo comercial al sistema de comercio multilateral”.

China lanza una investigación antimonopolio contra Google

El gobierno encabezado por Xi Jinping también pretende ir a por las principales empresas de origen estadounidense. La cartera de Comercio inició una investigación antimonopolio contra Google, la subsidiaria del conglomerado Alphabet Inc.

El Ministerio de Comercio de China investigará a Google y a otras dos empresas estadounidenses por “conductas monopólicas”.

Además, revisará las operaciones de PVH Corp, la empresa matriz de marcas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger; y la firma estadounidense de biotecnología Illumina. Las tres compañías fueron incluidas dentro de la “lista de entidades no confiables“.

Sin embargo, la decisión está fundamentada en la guerra comercial que libra con Estados Unidos. En el caso de Google, su motor de búsqueda, Gmail, Maps y casi todos los servicios que ofrece están censurados en China desde hace años. Solo se puede acceder a ellos con VPNs pagas, pero el mercado chino ofrece alternativas locales como Baidu y WeChat.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.