InicioInternacionalesChina: el avión presidencial y sus diferencias con el de Trump

China: el avión presidencial y sus diferencias con el de Trump

El presidente del gigante asiático utiliza una aeronave similar a la estadounidense, con algunos detalles particulares, para transportarse de un lado a otro. En qué se diferencian.

Para sus desplazamientos oficiales, el presidente de China, Xi Jinping, utiliza una aeronave que, aunque no es de su propiedad exclusiva, fue adaptada para satisfacer las necesidades de sus viajes de Estado. 

A diferencia de otros líderes mundiales que cuentan con aviones dedicados permanentemente al transporte presidencial, Xi Jinping emplea dos Boeing 747-400 de la aerolínea estatal Air China, identificados con los números de cola B-2447 y B-2472.

Avión presidencial chino: cómo son los viajes oficiales de Xi Jinping

Cuando se programa un viaje oficial en China, uno de estos Boeing 747-400 es seleccionado y sometido a una exhaustiva inspección de seguridad que puede durar varias semanas.

El avión presidencial de Xi Jinping es un Boeing 747-400.

Posteriormente, el avión es reconfigurado internamente para acomodar espacios como una sala de estar amplia, un dormitorio y una oficina, adaptándose a las necesidades del presidente durante el vuelo. Tras finalizar la misión oficial, la aeronave es restaurada a su configuración original y reintegrada al servicio comercial de Air China.

El enfoque del gigante asiático contrasta notablemente con el de Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, dispone de dos Boeing 747-200B (VC-25) dedicados exclusivamente al transporte oficial. 

Estas aeronaves, en servicio desde la década de 1990, fueron profundamente modificadas para funcionar como centros de mando en el aire, equipadas con suites privadas, oficinas, salas de reuniones y avanzados sistemas de comunicación y defensa. En cambio, las aeronaves utilizadas por Xi Jinping, aunque adaptadas temporalmente para su uso, no cuentan con modificaciones permanentes ni exclusividad de uso presidencial.

El interior de los aviones utiliizados por Xi Jinping es conocido por su sobriedad y funcionalidad, alejándose de lujos ostentosos. Las adaptaciones temporales incluyen espacios esenciales para el trabajo y el descanso del presidente durante sus desplazamientos. 

El avión se caracteriza por su sobriedad y tiene espacios esenciales para el trabajo.

Aunque no se dispone de detalles específicos sobre las medidas de seguridad implementadas, se incorporan sistemas de comunicación seguros y otras medidas para garantizar la protección del mandatario durante el vuelo.

En el pasado, China intentó adquirir aviones dedicados exclusivamente al transporte presidencial. Sin embargo, después de que se descubrieran dispositivos de escucha en una aeronave remodelada en Estados Unidos, el gobierno chino optó por el enfoque actual de utilizar aviones comerciales adaptados temporalmente para viajes oficiales. Este incidente ha influido en la decisión de no contar con una flota dedicada exclusivamente al transporte presidencial.

Te puede interesar: Dragón de Agua: así es el avión anfibio más grande del mundo desarrollado por China

Cómo se mueve el Presidente chino y qué planea para el futuro

A su vez, durante sus visitas al extranjero, Xi Jinping es transportado en una limusina blindada conocida como Hongqi N701, apodada “La Bestia china”. Este vehículo exclusivo, diseñado para el presidente, destaca por su blindaje y lujo, y es un símbolo de la industria automotriz china. 

La limusina que utiliza el presidente es el Honggi N701.

El Hongqi N701 es transportado a los destinos internacionales del presidente, asegurando su movilidad y seguridad en el extranjero.

Aunque no hay planes confirmados, es posible que China considere en el futuro el desarrollo de una aeronave dedicada exclusivamente al transporte presidencial. El país ha avanzado en la fabricación de aviones comerciales propios, como el COMAC C919 y el proyecto del C929 de fuselaje ancho, que podrían servir como base para un avión presidencial en el futuro. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.