InicioInternacionalesChina, EE. UU. y el camino hacia un nuevo orden mundial

China, EE. UU. y el camino hacia un nuevo orden mundial

En el fondo del conflicto entre China y EE. UU., se encuentran la transiciรณn geopolรญtica mundial, el dรฉficit de liderazgo internacional y la ausencia de criterios consensuados para conducir las relaciones internacionales.

Por Juan Cruz Campagna / Especial para DEFonline

La guerra comercial entre EE. UU. y China se extiende ya desde hace un aรฑo y medio. Sin embargo, mรกs allรก de sus efectos puntuales, cabe preguntarse sobre el alcance y el significado polรญtico del conflicto.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciรณ recientemente la imposiciรณn de aranceles de un 10 por ciento a la totalidad de las importaciones chinas, lo que equivale a 300.000 millones de dรณlares, a partir del 1ยบ de septiembre. Sin embargo, luego postergรณ esta medida para mediados de diciembre y, mรกs tarde, alabรณ a las autoridades chinas por su disposiciรณn a negociar. Antes, habรญa manifestado que China es un paรญs โ€œmanipulador de monedasโ€.

Esta รบltima escalada profundiza las tensiones, lo que impacta en los mercados internacionales y provoca un recorte en las proyecciones del crecimiento econรณmico global. A la guerra comercial entre Pekรญn y Washington, se suma el escenario de complejidad y conflicto que atraviesa Gran Bretaรฑa por el Brexit, lo que provoca la inestabilidad en toda Europa. A esto hay que aรฑadir las recientes tensiones y amenazas de EE. UU. contra Irรกn, que pueden tener efectos impredecibles, particularmente en el costo de la energรญa.

El 19 de septiembre, Trump decidiรณ incrementar las sanciones contra Irรกn, paรญs al cual responsabilizรณ de los ataques ejecutados con drones contra dos refinerรญas en Arabia Saudita. El 20 de septiembre, sumรณ sanciones contra el Banco Nacional de Irรกn y, el 25 del mismo mes, el secretario de Estado, Mike Pompeo, anunciรณ medidas restrictivas contra las compaรฑรญas chinas Kunlun Holding Company y COSCO Shipping Tanker (Dalian), asรญ como contra cinco empleados de dichas empresas, por transportar petrรณleo iranรญ.

La Repรบblica Popular China siempre se ha opuesto a las sanciones unilaterales estadounidenses y pidiรณ a EE. UU. que corrigiera estas medidas. El tamaรฑo y la producciรณn del paรญs asiรกtico hacen que sea especialmente sensible al consumo de petrรณleo, asรญ como a su precio y disponibilidad.

En este marco, tambiรฉn existe un componente tecnolรณgico y estratรฉgico que genera competencia entre ambas potencias. China, por ejemplo, estรก sobrepasando a EE. UU. en inteligencia artificial y Big Data. Por otra parte, la rivalidad se extiende al campo militar, con el despliegue de misiles estadounidenses en paรญses de Asia-Pacifico, lo cual ha originado una fuerte respuesta de Pekรญn.

Ahora bien, las diferencias entre EE. UU. y China no son meramente comerciales, tecnolรณgicas y militares. Estamos frente a una disputa por el predominio global y por la construcciรณn de una nueva estructura de poder a nivel mundial.

A nuestro entender, hay tres rasgos principales en el escenario internacional actual:

-La transiciรณn geopolรญtica desde una estructura unipolar hacia otra multipolar, donde hay un paรญs con preponderancia relativa y que busca su lugar en la gobernabilidad del nuevo orden internacional: la Repรบblica Popular China.

-La pรฉrdida del liderazgo internacional que EE. UU. venรญa sosteniendo desde la Segunda Guerra Mundial. Washington dirigiรณ las relaciones internacionales desde el fin del conflicto bรฉlico. Aunque compartiรณ esa posiciรณn con la Uniรณn Soviรฉtica durante la Guerra Frรญa, luego de la caรญda del muro de Berlรญn en 1989 se convirtiรณ, indiscutiblemente, en la principal potencia mundial. Desde hace unos aรฑos, esa situaciรณn de unipolaridad relativa comenzรณ a erosionarse por la emergencia de distintos polos de poder, de los cuales China y la regiรณn de Asia-Pacรญfico son los mรกs importantes.

-Las relaciones entre EE. UU. y China serรกn el nรบcleo del escenario internacional durante mucho tiempo. La dificultad mรกs profunda radica en que ambas potencias no han alcanzado todavรญa un mรญnimo consenso para gestionar sus desacuerdos y construir una nueva plataforma de gobernabilidad del sistema internacional.

El 24 de septiembre, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yin, explicรณ en Nueva York que, en un mundo con crecientes desafรญos, ningรบn paรญs puede desempeรฑarse bien si se encuentra aislado, ni puede resolver todos los problemas por sรญ solo. El canciller chino entendiรณ que compartir las responsabilidades internacionales era una tendencia natural y agregรณ que su paรญs estรก listo para cumplir su parte.

En un mundo que se reconfigura hacia una estructura multipolar, el protagonismo que adquiere China despierta la reacciรณn de la principal potencia occidental. Esta รบltima, bajo el gobierno de Trump, parece no aceptar el lugar que le corresponde de acuerdo a la tendencia inevitable de la historia, aun a costa de generar conflictos y daรฑos al resto del sistema internacional.

Para salir de la actual parรกlisis, las dos potencias deberรญan consensuar, bajo un liderazgo compartido, las directrices de un nuevo orden internacional. China parece querer avanzar en esa direcciรณn, mientras que EE. UU. intenta evitarlo por todos los medios. El riesgo es alto y las consecuencias, impredecibles.

El autor es Licenciado en Ciencia Polรญtica y Administraciรณn Pรบblica e investigador de la Universidad de Congreso.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artรญculos mรกs leรญdos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Operaciรณn Roca: ยฟquรฉ pasa con las Fuerzas Armadas en la provincia de Salta?

El Ministerio de Defensa mostrรณ avances en la actividad que los militares argentinos protagonizan en apoyo a las Fuerzas de Seguridad en la frontera Norte del paรญs. ยฟCuรกles son las novedades?

Cambio climรกtico: quรฉ microorganismo produce oxรญgeno en los ocรฉanos y estรก en riesgoย 

Un estudio advierte que Prochlorococcus, la bacteria fotosintรฉtica mรกs abundante del planeta, podrรญa reducir drรกsticamente su biomasa por el aumento de la temperatura de los mares.ย 

OTAN vs. Rusia: ยฟquรฉ podrรญa suceder con el conflicto en Europa?

Las recientes incursiones de drones en Polonia y Rumania fueron la primera agresiรณn explรญcita del Kremlin contra la alianza occidental.

Contenido Relacionado

Operaciรณn Roca: ยฟquรฉ pasa con las Fuerzas Armadas en la provincia de Salta?

El Ministerio de Defensa mostrรณ avances en la actividad que los militares argentinos protagonizan en apoyo a las Fuerzas de Seguridad en la frontera Norte del paรญs. ยฟCuรกles son las novedades?

Cambio climรกtico: quรฉ microorganismo produce oxรญgeno en los ocรฉanos y estรก en riesgoย 

Un estudio advierte que Prochlorococcus, la bacteria fotosintรฉtica mรกs abundante del planeta, podrรญa reducir drรกsticamente su biomasa por el aumento de la temperatura de los mares.ย 

OTAN vs. Rusia: ยฟquรฉ podrรญa suceder con el conflicto en Europa?

Las recientes incursiones de drones en Polonia y Rumania fueron la primera agresiรณn explรญcita del Kremlin contra la alianza occidental.