InicioInternacionalesChina busca aumentar su poder de disuasión en medio de las tensiones...

China busca aumentar su poder de disuasión en medio de las tensiones con Taiwán

El presidente Xi Jinping visitó una brigada estratégica para el Ejército Popular de Liberación y solicitó aumentar la capacidad de combate con vistas al Pacífico.

En medio de la conflictividad mundial, China somete a la región asiática a nuevas tensiones. El presidente Xi Jinping, tras el desarrollo del Joint Sword en Taiwán, solicitó a sus funcionarios el incremento del poder de fuego y las capacidades de combate de sus tropas.

Los esfuerzos de la industria militar se producen en un año marcado por los enfrentamientos con Filipinas en el Mar de China Meridional y con Taipei, la isla de interés histórico para el liderazgo comunista chino.

Xi Jinping pide más poder de combate

El presidente de China, Xi Jinping, visitó unas instalaciones de la Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación y busca un cambio de época para el ámbito militar del país.

Según informó la CCTV y la agencia oficial Xinhua, la unidad de misiles tiene una importancia estratégica debido a su poder de fuego, sus 50 años de servicio y su marcada evolución desde 2012.

El presidente chino viajó al campo de entrenamiento para conocer el “armamento y equipos introducidos recientemente” y solicitó intensificar la formación de las tropas y mejorar las capacidades de combate para “salvaguardar la seguridad nacional y los principales intereses del país”.

Xi Jinping busca preparar a China para la inminente guerra por Taiwán y a la respuesta de Estados Unidos y sus aliados.

La Fuerza de Cohetes del Ejército Popular sostiene los principales esfuerzos de la industria militar y en septiembre de este año hicieron público el primer lanzamiento de un misil balístico intercontinental. En un entrenamiento de rutina, China lanzó un misil con una ojiva simulada que cayó sobre el Pacífico sin previo aviso a Japón y a la región.

Los avances tecnológicos en misiles, aviones y portaaviones, como el Fujian, generaron un crecimiento a gran ritmo por parte de China que amenaza a sus vecinos, pero también a Estados Unidos y su influencia en Asia.

Joint Sword, los ejercicios que anticipan el poderío de China

Solamente en 2024, el gigante asiático realizó dos ejercicios masivos que amenazaron la soberanía de Taiwán. El 24 y 25 de mayo, las Fuerzas Armadas desplegaron 16 buques de la guardia costera, 19 navíos de guerra y 49 aviones de combate en el estrecho taiwanes y en el oeste, este y sur de la isla principal.

China cercó Taipei durante dos días a través de seis áreas de entrenamiento que involucró testeos aéreos y marítimos. Pekín repitió las simulaciones de combate el pasado 14 de octubre, que involucró una mayor utilización de recursos militares.

Ese día presentó un despliegue sin precedentes en el que se pudo ver en acción a una treintena de embarcaciones, entre ellas el portaaviones Liaoning, y la cifra récord de 125 aeronaves.

China destina cada vez más recursos militares en sus amenazas a la soberanía de Taiwán.

Xi Jinping lleva años dirigiendo esfuerzos políticos y militares para hacer realidad la ambición de una sola China. El mandatario busca anexar a Taiwán dentro del plan de modernización que pensó para 2049 y la única forma de hacerlo es a través de la fuerza.

La elección de Lai Ching-te como presidente ratificó la decisión de los taiwaneses de defender décadas de autonomía y democracia frente al desarrollo militar de China y a la decisión del Partido Comunista de China de dirigirse hacia una guerra.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.